Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Farmacias del Mundo                        Hace 3 meses

Farmacias de Salta garantizan la atención de afiliados de obra social provincial

#SeguridadSocial

Luego de un encuentro en la legislatura local, el IPS aseguró que está acordada la dispensa de medicamentos y otros productos, luego del corte de servicio de la semana pasada.

L
a semana pasada, las farmacias de Salta anunciaron que dejaron de atender al PAMI y al Instituto de Previsión Social (IPS), la obra social estatal. El argumento fue la situación generada por la devaluación y la suba de precios de los medicamentos, que generó distorsiones en el mercado de medicamentos. esta medida fue criticada por las autoridades de la entidad, y los farmacéuticos y sus entidades fueron citados a la legislatura provincial, para que expliquen los motivos de la decisión. Luego de esta cumbre, hubo acuerdo y los mostradores anunciaron que está garantizada la atención. Así lo dijo Gladys Sánchez, presidente del IPS, quien indicó que la medida dispuesta fue “intempestiva, dado que todo el tiempo se mantuvo el diálogo con los prestadores y nunca se cortó la cadena de pago, habiéndose incluso adelantado plazos con el fin de reducir el impacto que produce la inflación en todos los sectores de la sociedad”. La funcionaria agregó que el sistema informático de la obra social “actualiza los valores de unos 60 mil productos en forma continua y se abona cada 45 días a valores actualizados”. “Tenemos un amplio universo de prestadores que respetan este cronograma de pagos” afirmó. Además de ir al senado a negociar con los representantes de la Cámara de Farmacias y Colegio de Farmacéuticos, se hizo una presentación cautelar ante la justicia, que hizo lugar el reclamo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.
La Cámara de Propietarios de Farmacias y Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Salta informó la noche del miércoles que a partir de ese día suspendía la venta de medicamentos con los descuentos previstos para las obras sociales. Frente a la decisión, que se entendió como “intempestiva”, el IPS presentó un recurso de amparo para que se restituya la venta a afiliados y afiliadas de esta obra social. Sánchez afirmó que la obra social “defiende los derechos de los afiliados y por ello se presentó un recurso de amparo solicitando que el sector de farmacias cumpla el contrato firmado, medida a la que hizo lugar la justicia”, que fijó una audiencia de conciliación para el próximo 7 de setiembre. Por su parte, los legisladores consultaron detalles sobre el mecanismo de pago a proveedores y advirtieron que los precios de los medicamentos suben a un ritmo mayor de la inflación por la falta de legislación nacional. “No hay una ley que regule el precio de los medicamentos”, sostuvo el senador Pailler. Finalmente, anticiparon que se convocará a los representantes del sector privado, con el fin de acercar posiciones y de ser necesario, avanzar con herramientas legislativas que garanticen a la población la provisión de medicamentos.
El encuentro fue encabezado por el presidente del cuerpo, vicegobernador Antonio Marocco y contó con la presencia de los senadores, Mashur Lapad, Jorge Soto, Manuel Pailler, Dani Nolasco, Javier Mónico, Diego Cari, Fernando Sanz, Alfredo Sanguino, Esteban D’Andrea, Carlos Rosso, Leopoldo Salva, Carlos Ampuero, Marcelo García, Walter Cruz y Walter Wayar. Por la obra social asistieron su presidente, Gladis Sánchez, el responsable del área de finanzas, Marcelo Vicente y el asesor letrado, Teodoro Becker. Las entidades farmacéuticas ratificaron su decisión, pese a las críticas de legisladores y funcionarios. Esa resolución fue el resultado de diversas circunstancias que vienen afectando la operatividad y el funcionamiento adecuado de las farmacias, y que se volvieron conocidas por el público en general. Entre las razones se encuentran los persistentes atrasos en los pagos, la incertidumbre en relación a los precios de los medicamentos y la constante preocupación sobre la provisión adecuada de estos. Ante este panorama, la prioridad se centró en asegurar la continuidad en el suministro de medicamentos a pacientes en situaciones críticas, como aquellos que están bajo tratamiento oncológico o requieren atención nutricional especializada, así como a pacientes diabéticos y aquellos beneficiarios de planes especiales. En relación a la atención a otras obras sociales, se decidió evaluar la situación de cada una de manera individual, tomando en cuenta aspectos como pagos y bonificaciones vigentes. Esta evaluación permitirá determinar si se mantendrá la atención a estas obras sociales o si, en función de las circunstancias, también se adoptarán medidas similares de suspensión.
1 mes

Crisis de la seguridad social: bioquímicos comienza a cobrar un copago

SeguridadSocial
1 mes

Farmacias de San Juan piden mejores tiempos de pago a la obra social provincial

SeguridadSocial
1 mes

Otro fallo obliga a una obra social cubrir uno de los medicamentos más caros del mundo

SeguridadSocial
2 meses

Médicos anuncian el cobro de un copago para atender a obras sociales y prepagas

SeguridadSocial
3 meses

Obra social de Corrientes anuncia descuentos en farmacias provinciales

SeguridadSocial
3 meses

IOMA incorpora a su vademécum medicamentos para enfermedades crónicas no trasmisibles

SeguridadSocial
3 meses

Ratifican que las cuotas de prepagas no subirán: el plan regirá desde octubre

SeguridadSocial
3 meses

Las prepagas se rebelan contra el congelamiento y envían sus cuotas con aumento

SeguridadSocial
3 meses

Las prepagas analizan ir a la justicia contra el congelamiento de las cuotas

SeguridadSocial
3 meses

Farmacias de Chubut quieren revisar el acuerdo con la obra social provincial

SeguridadSocial
3 meses

Ataque cibernético al PAMI: publican datos sensibles y siguen los problemas para hacer algunos trámites

SeguridadSocial
3 meses

Obra social de Salta denuncia a las farmacias por cortar el servicio a sus afiliados

SeguridadSocial
4 meses

Casi una semana después, siguen los problemas por el ataque cibernético al PAMI

SeguridadSocial
4 meses

Ataque cibernético al PAMI: las farmacias sintieron el impacto de la crisis

SeguridadSocial
4 meses

Ataque cibernético al PAMI: problemas con recetas, turnos y otros servicios

SeguridadSocial
4 meses

Farmacias de Río Negro ya pueden validar recetas de la obra social provincial

SeguridadSocial
4 meses

Obra social santafesina debe entregar medicamentos de alto costo a afiliada

SeguridadSocial
4 meses

Otro fallo obliga a cubrir un medicamento no aprobado por la ANMAT

SeguridadSocial
4 meses

PAMI deberá cubrir un tratamiento para afiliado con una enfermedad rara

SeguridadSocial
5 meses

Farmacias de Río Negro con problemas para validar recetas de la obra social pública

SeguridadSocial
5 meses

Fallo judicial para que una prepaga cubra un medicamento oncológico

SeguridadSocial
6 meses

Obra social de Santa Fe lanza aplicación para atención en farmacias

SeguridadSocial

PAMI pagará un bono adicional a profesionales y clínicas privadas

SeguridadSocial

Hackeo a farmacias: persisten los problemas en algunas zonas del país

SeguridadSocial

El PAMI desatacó que tiene “la mejor cobertura” en farmacias

SeguridadSocial

Hackeo a farmacias: el ataque afectó más de un millón de recetas de medicamentos

SeguridadSocial

Hackeo a farmacias: se reestablece de forma parcial el servicio de descuentos

SeguridadSocial

La ANMAT también recibió un ataque informático como las farmacias

SeguridadSocial

Hackeo a las farmacias: adelantan que hoy se solucionará el problema

SeguridadSocial

Proponen una ley para cubrir necesidades de pacientes con fibromialgia

SeguridadSocial
Encontranos en