Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de LA SALUD DE LOS ARGENTINOS                        Hace 2 años

Corrientes creará un registro de expertos que atienden enfermedades poco frecuentes

#EnfermedadesRaras

La cartera sanitaria convocó a profesionales de todas las disciplinas que se especializan en estas patologías, que afectan en su conjunto a 3 millones de personas en nuestro país.

E
l Ministerio de Salud Pública de Corrientes realiza una convocatoria para registro de profesionales que atienden pacientes con las llamadas Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF), con el fin de avanzar en la creación de un registro de personas con esas patologías. Estas patologías son aquellas que tienen una baja incidencia en la población, es decir, que afectan a un número limitado de personas (1 de cada 2.000 habitantes). En la Argentina, las enfermedades poco frecuentes o raras son aquéllas que se presentan con escasa frecuencia en la población en general y afectan a un número reducido de personas en una población determinada (baja prevalencia). Se estima que existen más de 3 millones de personas con Enfermedades Poco Frecuentes y, según lo establece la ley 26.689 (artículo 2º), se consideran a aquellas cuya prevalencia poblacional es igual o inferior a 1 en 2 mil personas, referidas a la situación epidemiológica nacional.
Se estima que existen más de 3 millones de personas con Enfermedades Poco Frecuentes y, según lo establece la ley 26.689
El 80 por ciento de las enfermedades poco frecuentes posee un origen genético identificado, con implicación de uno o varios genes. Otras, son causadas por infecciones (bacterianas o víricas), alergias, o se deben a causas degenerativas, proliferativas o teratógenas (productos químicos, radiación, entre otras) y para otras, aún se desconoce la etiología. Si bien pueden presentarse a cualquier edad, el 75 por ciento de los casos se presenta en edad pediátrica. Los conocimientos sobre estas enfermedades son aún muy recientes y están poco extendidos en la red sanitaria. Este hecho conlleva problemas añadidos, como son la dificultad en la obtención de un diagnóstico rápido y certero y la falta o inexistencia de tratamientos adecuados o específicos.
Es por ello que el Ministerio de Salud Pública de la Provincia se adhirió al Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes, a través de sus referentes e inicia esta convocatoria a fin de establecer un espacio de trabajo conjunto centrado en identificar y fortalecer los centros de referencia a nivel jurisdiccional, difundir la información disponible, capacitar a los equipos de salud sobre detección precoz, diagnóstico y tratamiento, así como el seguimiento de las personas afectadas por una EPOF. Asimismo, en este marco, se insta a las jurisdicciones a cargar los pacientes en el Registro Nacional de EPOF. "Invitamos a todos los profesionales de la provincia que traten estas patologías a que se sumen, a fin de iniciar reuniones periódicas con los mismos y con referentes nacionales para visualizar la problemática y mejorar la atención local de las personas afectadas y sus familias. Además de iniciar el Registro de pacientes con tales patologías", dijo la directora de Formación de Profesionales de la Salud y Referente provincial de Enfermedades poco Frecuentes, Patricia Gómez de la Fuente.
1 mes

Alertan sobre una enfermedad poco frecuente que afecta a unos 500 argentinos

EnfermedadesRaras
3 meses

Debaten sobre el impacto y la atención en el país de las enfermedades raras

EnfermedadesRaras
4 meses

SIBO, la enfermedad poco frecuente que padece la actriz Araceli González

EnfermedadesRaras
4 meses

El país comienza a cubrir diagnóstico y tratamiento de una enfermedad rara

EnfermedadesRaras
5 meses

Se actualizó el listado de enfermedades consideradas poco frecuentes en el país

EnfermedadesRaras
5 meses

Día de la Pesquisa Neonatal: piden ampliar los análisis que se hacen en el país

EnfermedadesRaras

Buscan mejorar el acceso a medicamentos de personas con hemofilia

EnfermedadesRaras

Enfermedades raras: piden agilizar el acceso a los medicamentos

EnfermedadesRaras

El hospital Garrahan crea tratamientos personalizados para un grupo de enfermedades raras

EnfermedadesRaras
2 años

Enfermedades raras: especialistas insisten con la necesidad de lograr diagnósticos precisos

EnfermedadesRaras
2 años

Aconsejan a menores con enfermedades raras completar la vacunación contra el Covid-19

EnfermedadesRaras
4 años

Enfermedades raras: en el mundo hay 647 ensayos para dar con fármacos efectivos

EnfermedadesRaras
4 años

Detectan los primeros cinco casos argentinos de una rara enfermedad genética

EnfermedadesRaras
5 años

Enfermedades raras: piden un compromiso nacional para potenciar la ley de protección de pacientes

EnfermedadesRaras
5 años

Un informe sostiene que este año mejoró en el país el diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras

EnfermedadesRaras
6 años

Enfermedades raras: el país avanza en la investigación y lucha de las patologías poco frecuentes

EnfermedadesRaras
Encontranos en