E
ste jueves, farmacias de la localidad de Paraná realizaron su primera campaña de recolección de medicamentos en desuso, ya sean vencidos o porque se completó el tratamiento. Estos productos no pueden descartarse con la basura normal, ya que se vuelven foco de contaminación ambiental. Por eso, con respaldo de la Municipalidad de esa ciudad, se pusieron puntos de recolección, la primera experiencia de su tipo. En los once puntos de recepción hubo personal municipal designado y capacitado por la Dirección de Farmacias e Insumos Médicos de la subsecretaría de Salud y además farmacéuticos para controlar que la tarea sea segura. Estos medicamentos vencidos fueron recolectados por empresas dedicadas al tratamiento de desechos tóxicos que se encargaron del destino final. “Son residuos peligrosos para la salud, si no se tiene en cuenta su vencimiento o una buena conservación, además contaminan el ambiente. Esto también tiene que ver con el programa Separá, ya que son residuos que requieren un tratamiento especial para su disposición final”, sostuvo la directora de Farmacia de la Municipalidad, Ludmila Bellefemine.
Esta campaña es importante porque los medicamentos en desuso, mal conservados o que hayan caducado su fecha de vencimiento, hay que desecharlos y no conservarlos
El descarte de medicamentos vencidos se puede hacer cualquier día de la semana en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y próximamente se diagramarán dos jornadas por año para realizar la campaña y un punto fijo. También se sumaron varias farmacias, que calificaron de “exitosa” la jornada. “Esta campaña es importante porque los medicamentos en desuso, mal conservados o que hayan caducado su fecha de vencimiento, hay que desecharlos y no conservarlos, ya que luego de esa fecha no tiene ningún efecto terapéutico”, sostuvo Claudio Iriberry, farmacéutico a cargo de asuntos profesionales del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos. “Es importante respetar la fecha de caducidad de los medicamentos para la salud de la población y la salud individual. Por eso se hacen todos los estudios profesionales en laboratorios para garantizar su efectividad por determinado tiempo. Agradecemos que todos los ciudadanos miren los medicamentos que tengan en sus casas, chequeen las condiciones de conservación, que tienen que ser en un lugar fresco, seco y oscuro”, remarcó Roxana Firenstein, coordinadora del área de Asuntos profesionales del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos
La recolección de medicamentos tiene un beneficio sanitario, ya que se evita la acumulación o el desecho inapropiado de estos residuos de medicamentos en los hogares y, por otra parte, se previene la reutilización y/o comercialización de los mismos. También contribuye al cuidado del ambiente. Un buen destino de los medicamentos vencidos reduce la contaminación que provocan, como así también limita los efectos nocivos que provocan en el agua potable, en la vida acuática, en los microorganismos clave para el ecosistema, entre otros de gran importancia. Estas temáticas son de extrema preocupación mundial y es por eso que, tanto desde el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos como de la Municipalidad, se promueve la recolección responsable. Los residuos de medicamentos entran dentro de la clasificación de residuos peligrosos, incluidos en la ley nacional 24.051, a la cual adhiere Entre Ríos mediante ley provincial 8.880/92. Los lugares de recolección fueron: Subsecretaría de Salud, Centro de Salud Padre Kentenich, Centro de Salud San Martín, Centro de Salud Papa Francisco, Centro de Salud Toma Nueva, Centro de Salud Dr. Arturo Umberto Illia, Centro de Salud La Milagrosa, Puesto móvil en Plaza Alvear, Puesto móvil en Rotonda Danza de la Flecha, Secretaría de Políticas Sociales y Centro Privado de Medicina Respiratoria.