Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Farmacias del Mundo                        Hace 

Farmacias mendocinas alertan sobre la suba del valor de la vacuna antigripal

#Vacunciónantigripal

Para quienes quieran inmunizarse contra la gripe de forma particular, este año deberán pagar entre 7 mil y 9 mil pesos, de acuerdo a las estimaciones de la Confederación Farmacéutica de Mendoza.

E
n el marco del inicio dela campaña antigripal 2023, las farmacias comenzaron a recibir dosis que serán aplicadas fuera del plan oficial, a través de la seguridad social o de manera individual. Estas dosis deben pagarse, y al parecer este año tendrán un valor que es el doble que el del año pasado. Así lo afirmaron farmacéuticos de Mendoza, donde ya comenzó su aplicación. Desde la Confederación Farmacéutica de Mendoza (CoFaM) “la próxima semana las dosis ya estarían disponibles en las droguerías y principales farmacias de la provincia”. Respecto a los valores que se manejarán por cada dosis, Mario Valestra, titular de la Confederación, explicó que “tendrían un costo que iría entre los 7 mil y 9 mil pesos, depende de la marca de la vacuna”. De este modo, los mendocinos que deseen acceder a la inmunización y no cuenten con obra social, deberán afrontar un gasto que ronda el 100 por ciento de incremento interanual, siguiendo los pasos de la inflación. “Las vacunas que forman parte del Programa de Inmunización de PAMI podrían estar llegando también la semana próxima, y esas no tendrán ningún costo para el afiliado”, agregó Valestra. Mendoza, como el resto del país, ha planificado adelantar la campaña de vacunación antigripal, con el objetivo de que cuando llegue el momento de enfrentar el frío, la población, en su totalidad, esté inmunizada.
La vacuna antigripal es gratuita para la población objetivo, no requiere de orden médica y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna, es decir, que se continúa la estrategia de vacunación contra el Covid-19 para todas las personas de 6 meses en adelante. Un dato a tener en cuenta es que las personas que, en los últimos meses, se colocaron la bivalente como vacuna de refuerzo contra el coronavirus, de todos modos deben inmunizarse contra la influenza. Lo cierto es que la bivalente de Pfizer o Moderna protege contra dos variantes del Covid-19, la original, detectada en Wuhan, China, y la mutación denominada Ómicron; y se suman a la estrategia como dosis de refuerzo, pero no reemplaza a la antigripal. De acuerdo al Ministerio de Salud nacional, “las provincias ya han recibido un lote con vacunas”. Si bien el total no ha sido difundido, En Mendoza se sabe que estas dosis ya se encuentran resguardadas en el Vacunatorio Central. El paso a seguir es que las autoridades sanitarias locales delimiten la estrategia de vacunación prevista para este año que, tal como ocurrió en el 2022, los profesionales de la Salud, serán los primeros en recibir sus dosis. Luego el cronograma será ocupado por los mayores de 65 años, los grupos de riesgo (personas cardíacas, con problemas respiratorios, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes, entre otros), las embarazadas, puérperas y niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas al menos de 4 semanas).
Este viernes, la campaña será lanzada oficialmente por las autoridades nacionales en San Martín de los Andes, Neuquén. Para ello, la cartera conducida por Carla Vizzotti adquirió 9.300.000 dosis de vacuna antigripal y, de ese total, 1.500.000 dosis corresponden a vacunas pediátricas. En tanto, el Ministerio de Salud de la Provincia lanzará este viernes la campaña nacional de vacunación antigripal 2023, destinada al personal de salud, niñas y niños de 6 a 24 meses, personas gestantes y puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, mayores de 65 años, y personal estratégico. Estará disponible en forma gratuita en todos los vacunatorios bonaerenses y no requiere orden médica. La vacuna antigripal tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo. Por esto, la estrategia de vacunación en territorio bonaerense se llevará a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la población más expuesta. La primera etapa, que comienza mañana 17 de marzo, está dirigida al personal de salud. “Recordemos que la gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible ya que se contagia de una persona a otra, por el contacto de gotitas provenientes de la vía respiratoria de personas infectadas que se propagan al toser, estornudar o también a través de superficies u objetos contaminados con estas secreciones”, dijeron desde la cartera sanitaria. Si bien, por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas, en los grupos poblaciones de riesgo puede ocasionar graves complicaciones.
5 meses

Sólo el 30% de los menores de 2 años completó la vacunación antigripal

Vacuncionantigripal
5 meses

Campaña antigripal: Santa Fe en alerta por la baja inmunización entre los niños

Vacuncionantigripal
5 meses

Sigue preocupando la baja demanda de la vacuna antigripal en varias provincias

Vacuncionantigripal
6 meses

Sólo el 40% de quienes deben vacunarse contra la gripe se inmuniza

Vacuncionantigripal

IOMA ya entrega sus vacunas antigripales para inmunizar a sus afiliados

Vacuncionantigripal

IOMA ya entrega sus vacunas antigripales para inmunizar a sus afiliados

Vacuncionantigripal

Ante la llegada del clima frío, piden completar la vacunación antigripal

Vacuncionantigripal

Comienza la segunda etapa de la campaña bonaerenses de vacunación antigripal

Vacunciónantigripal

Campaña antigripal 2023: Salud comienza la distribución de vacunas

Vacunciónantigripal
8 años

Empieza la campaña antigripal 2011

Vacunciónantigripal
Encontranos en