E
l Colegio Farmacéutico de la provincia de La Pampa anunció el inicio de una serie de actividades en el marco de su 60º aniversario. Con una conferencia de prensa en su sede de Bartolomé Mitre 395, de la capital Santa Rosa, se recordó que el pasado 16 de enero pasado se cumplieron años desde su fundación, en 1963, cuando un grupo de profesionales de las farmacias se reunió con la intención de avanzar en la creación de una institución que mancomunara esfuerzos en defensa de la profesión. El objetivo era "trabajar de forma conjunta para dar un mejor servicio profesional a la comunidad", tal como quedó establecido en el acta fundacional. El presidente de la entidad, Miguel Osio, encabezó el acto en el que se presentaron los botiquines que serán donados a los colegios de la provincia donde farmacéuticos y farmacéuticas ejercen la docencia. Esta actividad busca destacar la importancia que ha tenido el farmacéutico en la docencia secundaria en los pueblos, donde han dado respuesta a la demanda de la comunidad. En el evento –que se realizó en el renovado salón de actos "Néstor C. Bagliani"- se descubrieron además las placas con los nombres de directivos de estos sesenta años y de la Comisión Directiva actual, y se presentó la renovada galería de fotos de quienes presidieron el Colegio. La Caja de Previsión Profesional de La Pampa -entidad que agrupa a más de 5.600 profesionales activos, entre ellos farmacéuticos y farmacéuticas- entregó una placa de reconocimiento por las seis décadas de historia.
Se anunció también una charla pública que brindará Carlos Sandoval, director ejecutivo de Federación Farmacéutica Argentina (FEFARA) y especialista en economía de la farmacia comunitaria. Por otra parte, se adelantaron los actos institucionales que se realizarán en General Pico (3 de junio) y en Santa Rosa (10 de junio): en sendos eventos se entregarán diplomas a directivos anteriores y actuales, y obsequios y diplomas a ex presidentes, empleados y empleadas, asesores, farmacias que tienen más de cien años y a farmacéuticos docentes. En ambas oportunidades habrá un show musical y un ágape. Osio agregó que se hará una publicación conmemorativa de los 60 años, con el repaso de todos los eventos que se realicen durante este año, y que se brindará el curso "Atención farmacéutica de adultos mayores", en conjunto con la Dirección de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social. Finalmente, anunció que los festejos cerrarán en octubre con una importante fiesta (cena-show) que incluirá un espectáculo musical y otras actividades.
El 16 de enero de 1963, conforme obra en el Acta Nº 1, del Libro de Actas de la Institución, se reunieron los farmacéuticos Juan Humberto Palasciano, Juan Jaitt, Iluminado Sánchez, Pedro Safadi, Manuel García y los Idóneos en farmacias Celestino Bassa, Alberto Permui y Fabián Zaldarriaga. En esa oportunidad deciden crear el Colegio Farmacéutico de La Pampa, el que agruparía a todos los farmacéuticos de la provincia. Ese mismo día quedó integrada la Comisión Provisoria con los farmacéuticos Juan Humberto Palasciano, Iluminado Sánchez, Juan Jaitt, y Pedro Safadi. Los fundadores expresaron su decisión compartida de avanzar en la creación de una institución en defensa de la profesión y con el objetivo de “trabajar de forma conjunta para dar un mejor servicio profesional a la comunidad”, tal como quedó establecido en el Acta fundacional. El 24 de marzo de 1963, tuvo lugar la reunión constitutiva, la que se realizó en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Santa Rosa, en la cual participaron los farmacéuticos Juan Humberto Palasciano, Juan Jaitt, Iluminado Sánchez, Pedro Safadi, Manuel García, Clotilde Tome de Rogers, María Pascual de Cobo, Oscar Cadenas, Omar Munuce y Roberto Chirino. En el curso de la reunión se nombró la Comisión Redactora del Estatuto, recayendo la responsabilidad histórica en Juan Humberto Palasciano, Juan Jaitt, Omar Munuce, Iluminado Sánchez y Pedro Safadi.