Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Trending Topics                        Hace 

Mendoza, la primera provincia que limita la aplicación de las vacunas Covid-19

#VacunaContraelCovid-19

El Ministerio de Salud de esa provincia adelantó que las dosis de refuerzo se aplicarán una vez por año, de acuerdo a la recomendación que realizó hace un tiempo el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE) de la OMS.

L
uego de una cumbre realizada a fines de marzo, el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE) revisó su hoja de ruta para priorizar el uso de las vacunas contra la Covid-19, a fin de reflejar el impacto provocado por la variante Ómicron y el alto nivel de inmunidad de la población debido a la infección y la vacunación. La misma se inclina por dejar las dosis para quienes integran los grupos de riesgo, como nueva estrategia. A poco del anuncio, en el país Mendoza es la primera provincia que anuncia algún cambio al respecto. Según se informó esta semana, desde la cartera de Salud de esa provincia marcaron que la vacunación de refuerzo para estos grupos se aplicará cada un año. "Los tiempos serán de entre seis y doce meses. La Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn) ha recomendado hacer este paso al Ministerio de Salud de la Nación y explicó que la vacunación Covid-19 debe acompañar a la de la gripe. Una vacunación por año junto con el refuerzo. Los refuerzos están apuntados a las poblaciones de riesgo", explicó Ana María Nadal, ministra de Salud de Mendoza.
La funcionaria también aclaró que la situación de esa enfermedad en Mendoza no es para nada preocupante. "Ha bajado la ola, no hay circulación viral predominante. Hay otras enfermedades como gripe que están circulando más", dijo la funcionaria. Mientras que por la vacuna antigripal sostuvo que: "Estamos por anunciar a la brevedad el inicio de la campaña de vacunación antigripal para mayores de 65 años. Estamos definiendo los lugares, más allá de que pueden hacerlo en los centros de salud y en hospitales cercanos de las residencias de los vacunados. Queremos evitar que haya filas en las sedes". El grupo de prioridad alta incluye a las personas mayores, a los adultos jóvenes que padecen comorbilidades importantes (por ejemplo, diabetes y cardiopatías), a las personas con afecciones de inmunodeficiencia (por ejemplo, personas que viven con el VIH y receptores de trasplantes), incluidos los niños de seis meses o más, a las personas embarazadas y al personal de salud de primera línea.
Durante los últimos días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un documento en el que se recomendó que la vacunación de refuerzo de covid-19 siga siendo una prioridad para los grupos de alto riesgo como adultos mayores, adultos con enfermedades de base, mujeres embarazadas, jóvenes con comorbilidades y trabajadores de salud. La recomendación, explicaron, refleja el impacto de la variante Ómicron y el "alto nivel de inmunidad" en la población debido a la infección y la vacunación. En el informe, los expertos describieron tres grupos de uso prioritario para la vacunación contra el covid-19: alto, medio y bajo. "Para el grupo de alta prioridad, los expertos recomendaron un refuerzo adicional de seis a 12 meses después de la última dosis, con un período de tiempo que depende de factores como la edad y las condiciones inmunocomprometidas", remarcaron. “Se ha actualizado la hoja de ruta para reflejar que una gran parte de la población está vacunada, se ha infectado previamente por Covid-19, o bien ambas cosas. La hoja de ruta revisada vuelve a enfatizar la importancia de vacunar, incluso con refuerzos adicionales, a quienes aún están en riesgo de enfermedad grave, que son principalmente adultos mayores y personas con afecciones subyacentes”, declaró la presidenta del SAGE, Hanna Nohynek. “Los países deben tener en cuenta su contexto particular cuando decidan si siguen vacunando a los grupos de riesgo bajo, como los niños y adolescentes sanos, sin que ello suponga comprometer la administración de las vacunas rutinarias, que tan importantes son para la salud y el bienestar de este grupo de edad”, completó.
1 mes

Ante la suba de casos de Covid-19, se actualizaron las recomendaciones para la vacunación en menores

VacunaContraelCovid-19
3 meses

Por la llegada de nueva variante, refuerza la vacunación contra el coronavirus

VacunaContraelCovid-19
4 meses

Nueva variante dominante de Covid-19: cambian vacunas para evitar rebrote

VacunaContraelCovid-19
4 meses

Ensayo de la vacuna argentina contra el Covid-19 logra “avances concretos”

VacunaContraelCovid-19
5 meses

La OPS destacó a hospitales argentinos por el control de efectos adversos de las vacunas Covid-19

VacunaContraelCovid-19
5 meses

Cae a la mitad la vacunación contra el Covid-19: lanzan campaña para fomentarla

VacunaContraelCovid-19

Piden rechazar el patentamiento exclusivo de la vacuna Covid-19 de Pfizer

VacunaContraelCovid-19

Con tres grupos prioritarios, cambiaron las recomendaciones para aplicarse las vacunas Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Otro estudio argentino analiza la efectividad de las vacunas contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Vacunación Covid-19: COFESA define cómo será la inmunización futura

VacunaContraelCovid-19

Se abre otra etapa para voluntarios para probar la vacuna Covid-19 argentina

VacunaContraelCovid-19

Expertos de la OMS aconsejan que las vacunas Covid-19 se apliquen sólo a grupos de riesgo

VacunaContraelCovid-19

Con el llamado a nuevos voluntarios, inicia la etapa final de la vacuna argentina contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Una vacuna Covid-19 que se aplica en el país, la más eficaz según un estudio

VacunaContraelCovid-19

En pandemia, farmacéuticas recibieron “cantidad sin precedentes de dinero público”

VacunaContraelCovid-19

Insólito: piden secuestrar vacunas bivalentes por supuestos defectos

VacunaContraelCovid-19

La justicia convalidó el secreto de los contratos con los laboratorios que proveen vacunas Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Estudio confirma que vacunas Covid-19 pierden efectividad a los nueve meses

VacunaContraelCovid-19

En una semana, se sumaron 100 voluntarios al estudio de la vacuna argentina contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Se comienzan a inmunizar los primeros voluntarios del ensayo de la vacuna argentina contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Avanza el uso en el país de vacunas bivalentes: 14 provincias ya la aplican y llegan 3 millones de dosis

VacunaContraelCovid-19

Estudio ratifica que las vacunas bivalentes son eficaces y seguras contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Vacunas bivalentes Covid-19: ya están en las provincias y en estos días comienzan a aplicarse

VacunaContraelCovid-19

Expertos destacan la seguridad y efectividad de las vacunas bivalentes que se comenzarán a aplicar

VacunaContraelCovid-19

Salud confirma que la semana que viene estarán en el país las primeras vacunas bivalentes contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

El Ministerio de Salud desmintió que haya vacunas Covid-19 vencidas: “fueron distribuidas”

VacunaContraelCovid-19

Estudio confirma que las embarazadas no vacunas contra el Covid-19 tiene más riesgo de complicaciones

VacunaContraelCovid-19

Desde que se inició la campaña, en el país se vencieron más de un millón de vacunas contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Estudio argentino afirmó que vacunarse contra el Covid-19 disminuye síntomas de depresión y ansiedad

VacunaContraelCovid-19

En diciembre del 2022, San Juan colocó 13 veces más vacunas que el mes anterior

VacunaContraelCovid-19
Encontranos en