Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Medicamentos y Salud                        Hace 

Se abre otra etapa para voluntarios para probar la vacuna Covid-19 argentina

#VacunaContraelCovid-19

El Ministerio de Ciencia anunció una nueva inscripción para participar de los ensayos clínicos de fase II y III de ARVAC Cecilia Grierson, la formulación nacional para proteger contra el coronavirus.

S
egún las proyecciones de sus responsables, este año estaría lista la vacuna nacional contra el coronavirus, que se aplicará como refuerzo de los esquemas actuales. Si bien la pandemia parece pronta a terminar, el desarrollo de ARVAC Cecilia Grierson es un hito para el país, y puede servir para tener abastecimiento de dosis por si cambia el panorama. Para lograr esto, hay que completar la fase II y III, actualmente abierta. Para esto, esta semana se abrió una nueva etapa de inscripción de voluntarios, para probar la efectividad y la seguridad de la formulación. “Lo que más necesitamos ahora para completar el desarrollo de la vacuna es que la gente participe como voluntaria”, sostuvo este lunes en conferencia de prensa la investigadora de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y del CONICET Juliana Cassataro, responsable de la iniciativa. “Somos entre 300 y 400 personas de más de 20 instituciones públicas y privadas las que venimos trabajando en este proyecto desde 2020”, agregó. Según la información suministrada, ya participaron 80 voluntarios en la fase I y 260 en lo que va de esta fase II y III. “Necesitamos alrededor de 1.800 personas voluntarias más para obtener los datos científicos que avalen la aprobación de ARVAC”, dijo Cassataro. Además, recordó que los requisitos para participar son “tener 18 años o más, tener entre 2 y 3 dosis de alguna vacuna contra Covid-19 y completar un formulario para postularse en arvac.com.ar.
La fase II y III tiene dos etapas. En la primera -que está en curso- se administró la vacuna a 232 personas en dos centros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): CEMIC y Clinical Pharma; esta etapa comenzó en enero de 2023. Ahora se prevé el comienzo de la etapa 2, en la que se aplicará la fórmula de ARVAC en 10 centros distribuidos en cuatro provincias argentinas y en la ciudad de Buenos Aires. Para ello se requiere la participación de 1.782 personas voluntarias que tengan 18 años o más; que hayan recibido hasta tres dosis de vacunas contra Covid-19 (esquema completo y hasta un refuerzo) y que residan en alguna de estas ciudades: CABA, La Plata, Mar del Plata y Córdoba capital. El cuerpo médico que llevará a cabo los ensayos está compuesto por destacados profesionales, como en la etapa 2 de la fase II y III de los ensayos clínicos, por Gonzalo Pérez Marc, quien realizó junto a su equipo el ensayo de la vacuna contra Covid-19 de Pfizer en Argentina. Los resultados de la primera etapa de la investigación demostraron que la vacuna ARVAC es segura y que los valores preliminares de respuesta inmunológica resultan prometedores. Ahora se debe continuar con la fase más avanzada del desarrollo de la vacuna para generar los resultados que serán presentados a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su aprobación como vacuna de refuerzo.
El anuncio de la apertura de la nueva etapa se hizo este lunes en una conferencia de prensa en el Polo Científico Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, a fin de anunciar la apertura de la convocatoria de los nuevos voluntarios. El acto fue encabezado por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, acompañado por la líder del proyecto ARVAC y Jorge Cassará, Director Comercial del Laboratorio Cassará. Diseñada para proteger contra las variantes de SARS-CoV-2 circulantes en la región, esta etapa final responde al último tramo de los ensayos clínicos, en donde se evaluará la seguridad e inmunogenicidad de tres fórmulas de ARVAC -incluyendo una versión bivalente contra Ómicron- en 1.782 personas voluntarias. Cabe destacar que la primera etapa de la fase 2/3 ya reclutó 151 personas voluntarias, de acuerdo a lo esperado. Las y los interesados pueden postularse aquí. Al respecto, el Ministro Filmus manifestó: “Quiero felicitar y destacar el desarrollo de esta tecnología, que servirá para desarrollar además otras vacunas. Esta será una vacuna de refuerzo que servirá para ahorrar la importación de vacunas de otros países. Nuestra expectativa también es que esta sea una vacuna regional, estamos trabajando para exportarla junto con los ministerios de Salud de otros países”. El Ministro de Ciencia remarcó además el desarrollo conjunto del proyecto “entre el Ministerio de Ciencia, el Ministerio de Salud, el CONICET, la UNSAM y el Laboratorio Cassará. Es para nosotros un objetivo de salud pública y de democratización al acceso a la vacuna poder hacer esta convocatoria”, finalizó.
1 mes

Ante la suba de casos de Covid-19, se actualizaron las recomendaciones para la vacunación en menores

VacunaContraelCovid-19
3 meses

Por la llegada de nueva variante, refuerza la vacunación contra el coronavirus

VacunaContraelCovid-19
4 meses

Nueva variante dominante de Covid-19: cambian vacunas para evitar rebrote

VacunaContraelCovid-19
4 meses

Ensayo de la vacuna argentina contra el Covid-19 logra “avances concretos”

VacunaContraelCovid-19
5 meses

La OPS destacó a hospitales argentinos por el control de efectos adversos de las vacunas Covid-19

VacunaContraelCovid-19
5 meses

Cae a la mitad la vacunación contra el Covid-19: lanzan campaña para fomentarla

VacunaContraelCovid-19

Piden rechazar el patentamiento exclusivo de la vacuna Covid-19 de Pfizer

VacunaContraelCovid-19

Con tres grupos prioritarios, cambiaron las recomendaciones para aplicarse las vacunas Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Otro estudio argentino analiza la efectividad de las vacunas contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Vacunación Covid-19: COFESA define cómo será la inmunización futura

VacunaContraelCovid-19

Mendoza, la primera provincia que limita la aplicación de las vacunas Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Expertos de la OMS aconsejan que las vacunas Covid-19 se apliquen sólo a grupos de riesgo

VacunaContraelCovid-19

Con el llamado a nuevos voluntarios, inicia la etapa final de la vacuna argentina contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Una vacuna Covid-19 que se aplica en el país, la más eficaz según un estudio

VacunaContraelCovid-19

En pandemia, farmacéuticas recibieron “cantidad sin precedentes de dinero público”

VacunaContraelCovid-19

Insólito: piden secuestrar vacunas bivalentes por supuestos defectos

VacunaContraelCovid-19

La justicia convalidó el secreto de los contratos con los laboratorios que proveen vacunas Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Estudio confirma que vacunas Covid-19 pierden efectividad a los nueve meses

VacunaContraelCovid-19

En una semana, se sumaron 100 voluntarios al estudio de la vacuna argentina contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Se comienzan a inmunizar los primeros voluntarios del ensayo de la vacuna argentina contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Avanza el uso en el país de vacunas bivalentes: 14 provincias ya la aplican y llegan 3 millones de dosis

VacunaContraelCovid-19

Estudio ratifica que las vacunas bivalentes son eficaces y seguras contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Vacunas bivalentes Covid-19: ya están en las provincias y en estos días comienzan a aplicarse

VacunaContraelCovid-19

Expertos destacan la seguridad y efectividad de las vacunas bivalentes que se comenzarán a aplicar

VacunaContraelCovid-19

Salud confirma que la semana que viene estarán en el país las primeras vacunas bivalentes contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

El Ministerio de Salud desmintió que haya vacunas Covid-19 vencidas: “fueron distribuidas”

VacunaContraelCovid-19

Estudio confirma que las embarazadas no vacunas contra el Covid-19 tiene más riesgo de complicaciones

VacunaContraelCovid-19

Desde que se inició la campaña, en el país se vencieron más de un millón de vacunas contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Estudio argentino afirmó que vacunarse contra el Covid-19 disminuye síntomas de depresión y ansiedad

VacunaContraelCovid-19

En diciembre del 2022, San Juan colocó 13 veces más vacunas que el mes anterior

VacunaContraelCovid-19
Encontranos en