Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 

Recuerdan que el farmacéutico “es responsable desde la fabricación hasta el descarte del medicamento”

#medicamentosVencidos

En el marco de un proyecto de recolección de tratamientos en desuso en la provincia de Tucumán, especialistas remarcaron la responsabilidad de los profesionales de la farmacia en la correcta destrucción de los tratamientos, dentro de la ley nacional actual.

L
a semana pasada, las farmacias de Jujuy informaron que en dos años recogieron unos 2 mil kilogramos de medicamentos vencidos. Su correcta deposición es parte de las tareas de los farmacéuticos, según recordaron distintos especialistas, que vienen trabajando en diversos planes para evitar que estos productos fuera de uso terminen en la basura, con su potencial impacto en el medio ambiente. “El farmacéutico es responsable desde la fabricación hasta el descarte del fármaco”, sostienen Sara María Amaní y María Inés Ribó, ambas farmacéuticas y docentes universitarias en la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), que llevan adelante un importante plan de recolección de tratamientos en desuso, uno de los más importantes del país. En el 2017, Amaní y Ribó empezaron a desarrollar proyectos que resolvieran el problema de las personas que tienen en sus casas medicamentos vencidos o en desuso y no saben cómo descartarlos correctamente. Esa inquietud se convirtió en Ecofarmaconciencia y Por la Salud Ambiental, dos proyectos que trabajan como uno con el objetivo de eliminar los medicamentos vencidos y en desuso de origen domiciliario sin generar contaminación ambiental. El método que utilizan es, fundamentalmente, el encapsulado —estipulado por la Ley de Residuos Peligrosos y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)— que consiste en inmovilizar los productos farmacéuticos en un bloque sólido dentro de un tambor de plástico o acero. Sin embargo, este no es su destino final: al tratarse de proyectos interdisciplinarios en los que participan docentes y estudiantes de Educación Física y Arquitectura, estos bloques luego se convierten en ladrillos sanitarios.
Las iniciativas comenzaron sin ningún apoyo económico, pero desde 2017 son proyectos formales de voluntariado universitario y de extensión universitaria, es decir que reciben financiamiento estatal porque trasladan el trabajo que se hace dentro de la universidad al territorio y, así, generan vínculos sociales con la comunidad. “Tenemos un punto fijo de recolección en la cátedra de Farmacognosia en la Facultad. Además, en fechas anunciadas tenemos puntos de recolección responsable en distintas plazas, trabajamos junto con la Municipalidad de San Miguel de Tucumán que nos ayuda en la difusión”, explican las directoras de estos proyectos. “En la última recolección responsable, que fue en diciembre del año pasado, se habrán acercado más de 200 personas, aunque no llevamos un registro exhaustivo de cuánta gente ha dejado sus medicamentos con nosotras”, agregan. La preocupación por el descarte correcto de medicamentos vencidos o en desuso es global. La web de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration) tiene información para los ciudadanos sobre cómo descartar los remedios que están en sus casas de manera adecuada. Mientras que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), establece una serie de directivas para desechar correctamente medicamentos en general. El énfasis de la OPS está puesto en la importancia de eliminar correctamente los fármacos, sin importar si su origen es de hospitales o provienen de casas particulares.
En la Argentina, la Ley de Residuos Peligrosos regula el descarte de productos farmacéuticos, sin embargo, los residuos domiciliarios quedan excluidos en el artículo 2. “Hay un vacío en la ley porque solo regula los sistemas de salud como hospitales, centros de atención primaria, farmacias, pero no hay reglamentación para los medicamentos de los domicilios”, señala Amaní. Según el artículo 2: “Será considerado peligroso todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a los seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”. “Los medicamentos domiciliarios que se desechan en la basura común, por el inodoro o en cualquier lugar son muchísimos”, afirma Ribó, aunque no existen estadísticas oficiales. Los que son arrojados a la basura quedan al alcance de cualquier persona que, sin que se lo hayan recetado, puede consumirlo, mientras que los que son arrojados por el inodoro pueden contaminar el ambiente y el agua de superficie, así como el suministro de agua potable. “Se encontraron trazas de antibióticos en muchos ríos del mundo. Esa es una de las causas por las que algunas bacterias generan tolerancia a su remedio correspondiente, ahí es cuando surgen superbacterias, es decir, cepas más resistentes que las demás. Eso es una gran preocupación a nivel mundial”, explica Amaní. “Las trazas de anticonceptivos han provocado la feminización de los peces”, agrega. En la Argentina, se encontraron trazas de ibuprofeno, diclofenac, entre otros, en descargas de aguas residuales en acuíferos. Fabricio Lorenzetti, uno de los arquitectos que integra los proyectos y que trabaja como docente en la Facultad de Arquitectura de la UNT, explica qué se hace con los medicamentos que recuperan: “Hay distintos tipos de ladrillos denominados ecológicos. En este caso, con los medicamentos, lo que se hace, es ponerlos en un molde y, luego, hacer un relleno de hormigón que los cubra. Este ladrillo no es bueno para construir, pero lo usamos como relleno en la construcción de equipamiento urbano, como bancos de plaza”.

Distrito bonaerense busca crear plan de medicamentos en desuso

MedicamentosVencidos

En Tucumán fabrican ladrillos con medicamentos vencidos reciclados

MedicamentosVencidos

Farmacias jujeñas recolectaron 2 mil kilos de medicamentos en desuso

MedicamentosVencidos

Farmacias neuquinas juntaron unos 1.500 kilos de medicamentos en desuso

medicamentosVencidos

Farmacias de Paraná destacan plan de retiro de medicamentos en desuso

medicamentosVencidos

Farmacias de Entre Ríos recogerán medicamentos vencidos y en desuso

medicamentosVencidos

Farmacias de Neuquén recibieron más de 700 kilos de medicamentos en desuso

medicamentosVencidos
2 años

Medicamentos vencidos o fuera de uso: consejos para su correcto reciclado

medicamentosVencidos
2 años

Farmacias de Neuquén hacen la primera entrega de medicamentos vencidos

medicamentosVencidos
2 años

Farmacias neuquinas comienza a recibir medicamentos vencidos de sus pacientes

medicamentosVencidos
2 años

Farmacéuticos jujeños lanzan campaña para recolectar medicamentos en desuso

medicamentosVencidos
2 años

Farmacias de Neuquén lanzan plan de recolección de medicamentos en desuso

medicamentosVencidos
3 años

Distrito del interior bonaerense lanza plan ambiental junto a sus farmacias

medicamentosVencidos
4 años

Bahía Blanca: realizan jornadas para recolectar medicamentos vencidos

medicamentosVencidos
4 años

Farmacias de Mercedes reciben medicamentos vencidos gracias a plan municipal

MedicamentosVencidos
4 años

Farmacias de Río Grande recibirán medicamentos en desuso para su destrucción

MedicamentosVencidos
5 años

En Tres Arroyos, las farmacias relanzan campaña para recoger medicamentos vencidos

MedicamentosVencidos
5 años

Chascomús, otro distrito que recoge medicamentos vencidos a través de sus farmacias

MedicamentosVencidos
5 años

Comodoro Rivadavia quiere evitar el exceso de medicamentos en los botiquines familiares

MedicamentosVencidos
5 años

Tucumán: alumnos de la carrera de Farmacia finalizan plan de recolección de medicamentos vencidos

MedicamentosVencidos
5 años

Impulsan un programa porteño para gestionar de manera responsable los medicamentos vencidos

MedicamentosVencidos
5 años

Farmacéuticos de Río Grande avanzan en un plan para recoger medicamentos vencidos

MedicamentosVencidos
5 años

Farmacias de Pilar recogerán y destruirán medicamentos vencidos

MedicamentosVencidos
5 años

Medicamentos vencidos: avanza programa en Tierra del Fuego

MedicamentosVencidos
5 años

Tierra del Fuego: piden un plan para recolectar fármacos fuera de uso

MedicamentosVencidos
Encontranos en