Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 

Destacan estrategia nacional para incorporar medicamentos de alto costo

#AccesoaMedicamentos

En el marco de una reunión del Consejo Asesor para la Política Nacional de Medicamentos (CONMED), se analizó la forma en que el país incorpora estos tratamientos, que se vuelven un problema para la seguridad social. El ejemplo del Zolgensma.

C
uando salió al mercado, Zolgensma –terapia génica recombinante con buenos resultados para trata la atrofia muscular espinal (AME) –se volvió el “medicamento más caro del mundo”. Su cobertura se volvió un problema grave para la seguridad social, por lo cual desde enero del 2023 el país inició una estrategia para mejorar el acceso de pacientes argentinos, denominada “de riesgo compartido”. Este sistema es innovador en a región, y fue destacado por funcionarios y especialistas que forman el Consejo Asesor para la Política Nacional de Medicamentos (CONMED), que se reunió esta semana y destacó los avanzas de la compra del tratamiento en base a onasemnogén abeparvovec. “Estamos muy contentos con este resultado, porque a nivel mundial no hay ninguna experiencia previa de este tipo con una compañía multinacional”, manifestó la jefa de gabinete del Ministerio de Salud nacional, Sonia Tarragona, durante el encuentro, donde además se habló de coordinar los otros planes vinculados a los tratamientos, para crear una verdadera política de acceso. Sobre el plan contra la AME, Tarragona agregó que en todos los foros internacionales donde la cartera sanitaria ha participado luego del acuerdo “se destaca la estrategia argentina en virtud de los resultados obtenidos”. “Esto marca una trayectoria que ahora un montón de otras empresas quieren empezar a transitar”, aseguró. Con un valor de venta comercial de más de 2 millones de dólares, se trata del medicamento de más alto precio de la región y el segundo más caro a nivel mundial, y el país logró la reducción a través de este mecanismo. En el marco de esta estrategia, el Estado nacional realizará una inversión superior a los 15 millones de dólares para garantizar el tratamiento de esta patología independientemente del tipo de cobertura –pública exclusiva, privada o de la seguridad social– con que cuenten las y los pacientes que cumplan con los criterios definidos.
El Consejo Asesor para la Política Nacional de Medicamentos es un espacio de consulta y participación activa que está integrado por todos los actores involucrados en la creación y desarrollo de una política nacional de medicamentos. Su objetivo es lograr “un mayor acceso, calidad y promoción del uso racional de los medicamentos, a partir de acciones y propuestas en el marco de una política de Estado que sea avalada y observada por los distintos sectores y actores del sistema”. Respecto a las experiencias con tratamientos innovadores, la directora Medicamentos Especiales y Alto Precio, Natalia Messina, desplegó las acciones impulsadas por el Ministerio de Salud de la Nación para dar respuesta a la fibrosis quística y mejorar la calidad de vida de las y los pacientes que sufren esta enfermedad, que incluyen “la incorporación de una nueva terapia moduladora para el tratamiento y de botiquines con medicamentos específicos y necesarios para la atención de las personas con esta patología que serán distribuidos a las jurisdicciones”. Por su parte, la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat, se refirió a medicamentos oncológicos. “Se firmó en el COFESA un convenio para avanzar en el acceso a los medicamentos oncológicos, con la convicción de que teníamos que evitarle al paciente el trabajo de tener que venir a retirar los medicamentos y logramos un fuerte avance en ese sentido, pasamos del 60 por ciento de retiro por ventanilla al 28 por ciento”, explicó.
La reunión del CONMED fue encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, donde se abordaron distintos ejes en relación a los avances en la estrategia de medicamentos esenciales; la implementación de la receta digital; y los progresos realizados en la política de medicamentos de alto precio llevada adelante por la cartera sanitaria. “Hay que seguir articulando entre ANLAP, ANMAT y el Malbrán y ser proactivos en identificar oportunidades en relación a las patentes para poder producir lo que necesitamos”, indicó la ministra y sostuvo: “Estamos integrando el sistema de salud como nunca antes y se está haciendo en un proceso conjunto entre Nación y varias provincias”. Por su parte, la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica remarcó que “el Programa Remediar, que cumplió 20 años hace poco, hoy llega a 8100 centros de salud y se amplió el vademécum incluyendo botiquines específicos de salud mental”. También destacó que el Remediar provee logística a 32 programas. Durante el encuentro, se abordó la incorporación de medicamentos al Programa Remediar para la mejora continua del contenido del botiquín; se avanzó en la coordinación con el Banco de Drogas Especiales para la actualización del listado complementario (con 103 principios activos y 165 presentaciones, que incluyen productos pediátricos); se analizó la ampliación a tres años de la autorización que otorga el REPROCANN para el cultivo de la planta de cannabis, entre otros avances en el acceso al cannabis medicinal.
2 meses

Crean un fondo para garantizar la compra de medicamentos para todo el sistema sanitario

AccesoaMedicamentos
3 meses

Destacan el impacto del uso de la triple terapia en pacientes con fibrosis quística

AccesoaMedicamentos
3 meses

Otro fallo obliga a una prepaga a cubrir un medicamento de alto costo contra la ELA

AccesoaMedicamentos
3 meses

Nuevo acuerdo para congelar el precio de los medicamentos hasta fines de octubre

AccesoaMedicamentos
4 meses

Alarma baja de partidas y subejecución de fondos para la compra de fármacos contra el HIV

AccesoaMedicamentos
4 meses

Farmacias de San Juan quieren saber qué pasará cuando finalice acuerdo de precios

AccesoaMedicamentos
5 meses

Anuncian un nuevo reglamento para potenciar el Programa Remediar

AccesoaMedicamentos
5 meses

Por la falta de fármacos, en España ya se habla de “pobreza farmacéutica”

AccesoaMedicamentos
5 meses

Los argentinos siguen prefiriendo la farmacia tradicional a la online, según encuesta

AccesoaMedicamentos

Incertidumbre por el fin de acuerdo de precios de los medicamentos

AccesoaMedicamentos

Estudian llevar a nivel nacional plan de acceso a fármacos de Córdoba

AccesoaMedicamentos

Los medicamentos del país deberán informar si son “libres de gluten”

AccesoaMedicamentos

Farmacias de Jujuy acuerdan con veterinarios dispensa conjunta

AccesoaMedicamentos

Farmacias de Córdoba destacan el plan de medicamentos gratuitos

AccesoaMedicamentos

Ya se anotaron 4 mil médicos al sistema de receta digital bonaerense

AccesoaMedicamentos

Piden que se rechace el pedido de patentamiento en el país de un antiviral contra el coronavirus

AccesoaMedicamentos

Peligroso precedente: dispensan pastillas del día después con un robot

AccesoaMedicamentos

Farmacias santiagueñas alertan sobre la situación del sistema de salud

AccesoaMedicamentos

Obras sociales destacaron el acuerdo para financiar medicamento contra la AME: “sustenta el sistema”

AccesoaMedicamentos

Un informe asegura que el precio de los medicamentos cerró en 2022 con subas menores a la inflación

AccesoaMedicamentos

Acuerdo para financiar para para pacientes argentinos uno de los medicamentos más caros del planeta

AccesoaMedicamentos

Farmacias neuquinas sufren de algunos faltantes de distintos insumos

AccesoaMedicamentos

Hay consenso para convertir en ley el plan de entrega gratuita de medicamentos

AccesoaMedicamentos

Alertan que las trabas en la importación de químicos entorpecen la producción de medicamentos

AccesoaMedicamentos

Noviembre marco un mes de recuperación para la dispensa de medicamentos en farmacias

AccesoaMedicamentos

Farmacias con bajo abastecimiento: ¿El mundo se queda sin medicamentos?

AccesoaMedicamentos

Informe habla de una “sobreutilización” de los medicamentos en el país por la automedicación

AccesoaMedicamentos

Acuerdo de precios: los medicamentos tendrán un tope de 3,8% de suba mensual hasta marzo del 2023

AccesoaMedicamentos

Cuál es el fármaco que falta en en el país y reclama un diputado nacional

AccesoaMedicamentos

Jujuy entregará antiparasitarios a través de la red de farmacias provinciales

AccesoaMedicamentos
Encontranos en