Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Trending Topics                        Hace 5 meses

Brote de bronquiolitis: ya son más de 65 mil los contagios confirmados en 2023

#EnfermedadesRespiratorias

Los datos del Ministerio de Salud nacional muestran que los casos de la enfermedad superan en más del 80 por ciento a los niveles registrados en la prepandemia, cuando se produjo el pico histórico de circulación del virus sincicial respiratorio (VSR).

L
a circulación del virus sincicial respiratorio (VSR), que causa la bronquiolitis, sigue siendo alta, y ya alcanza niveles históricos, comparado con otros años. La pandemia, afirmaron los expertos, adelantó el calendario en materia de enfermedades respiratorias, algo que pudo verse en los últimos años. Además, la crisis del Covid-19 cambio la forma en que circulan los virus, que según se definió recientemente es “anárquica”. Según los últimos datos del Ministerio de Salud nacional, los casos de bronquiolitis en Argentina se encuentran “en ascenso” y ya superan en un 84,9 por ciento a los niveles prepandemia de 2019, año con el mayor número afectados. De acuerdo al último Boletín Epidemiológico, que llegan hasta la semana 22 del año 2023 (4 de junio), “se notificaron 65.512 casos de bronquiolitis, con una tasa de incidencia acumulada de 4490,4 casos cada 100 mil habitantes”. “El número de notificaciones de bronquiolitis en menores de dos años entre las semanas 1 y 22 del año 2023 en establecimientos con regularidad mayor al 90 por ciento muestran un aumento progresivo desde la semana 11 que se acelera en las últimas semanas”, detallaron. Y profundizaron que, “si se comparan los casos de virus sincicial respiratorio (uno de los principales agentes asociados a casos de bronquiolitis) acumulados en este período con lo notificado en el mismo periodo de los últimos años, se verifica que en el año en curso se registró hasta el momento un número de casos 84,9 por ciento mayor al registrado para el mismo período del 2019, año con el mayor número de casos de los últimos 6 años”.
Según el Boletín Epidemiológico informaron que en 2023 “se registra un inicio de la actividad estacional de VSR adelantada en comparación con la mayoría de los años previos pre-pandémicos″. En la misma línea, el Boletín Epidemiológico emitido por la cartera sanitaria nacional indicó: “Se verifica un aumento paulatino de los casos de influenza en contexto de una actividad estacional de VSR adelantada en comparación con años previos. En el periodo analizado, además de SARS-CoV2, se detecta circulación de VSR, influenza, parainfluenza, adenovirus y metapneumovirus. Se registraron 326.610 casos de ETI (Enfermedad Tipo Influenza), 57.073 casos de Neumonía, 65.512 casos de bronquiolitis en menores de dos años y 7124 casos de Infección respiratoria aguda internada (IRAG)”. “La curva de casos positivos de virus respiratorios por semana muestra un marcado descenso para el año 2020 en coincidencia con el desarrollo de la pandemia por Covid-19. A partir del 2021 y en 2022, se verifica nuevamente la circulación de otros virus respiratorios″, ampliaron desde el Ministerio de Salud. E informaron: “Desde la semana 1 del año 2023 se observa circulación de SARS CoV- 2, adenovirus, VSR y parainfluenza, con algunos casos positivos para metapneumovirus. A partir de la semana 13 comienza el ascenso de VSR alcanzando un pico hasta el momento en la semana 20 y desde la semana 18 comienza a aumentar el número de casos de Influenza A –principalmente A(H1N1) y una baja detección de Influenza B/linaje Victoria”.
Sobre esta situación, en una reciente entrevista Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, dijo sobre la situación actual del virus asociado a los casos de bronquiolitis que "a nivel país, estamos en estas últimas dos semanas entrando en una meseta; empezó a estabilizarse". Y advirtió: "Tenemos que ver cómo sigue porque con la situación de la pandemia en el medio, la circulación de los virus dejó de ser predecible como era en la prepandemia". En el marco del adelantamiento de la actividad estacional del virus sincicial respiratorio, en las últimas semanas comenzó el ascenso del número de casos de influenza. "Estamos empezando a ver hace un par de semanas que, además de virus sincicial respiratorio, comenzó a circular influenza, que es el de la gripe y, principalmente, virus influenza A (H1N1)", sostuvo Rearte. Y remarcó que la circulación de influenza "todavía es baja y recién está aumentando", por lo que es "esperable que en las próximas semanas tengamos más casos". El A (H1N1) fue el causante de la pandemia que declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2009 y, posteriormente, sustituyó al virus de la gripe estacional que circulaba hasta entonces. Si bien hay cuatro tipos de influenza, los A y B son los que predominantemente afectan a las personas en los meses de invierno, y no presentan diferencias en relación al cuadro gripal que producen. Rearte repasó la situación epidemiológica actual de los distintos virus respiratorios y recordó a la población la importancia de intensificar las medidas de prevención y completar los esquemas de vacunación ante la llegada del invierno. "Previo a la pandemia, todos los años teníamos circulación de virus respiratorios que tenían cierta estacionalidad. Pero cuando vino la pandemia sólo circuló SARS-CoV-2 (virus que causa la enfermedad del Covid-19)", explicó la médica epidemióloga y señaló que, en 2022, "hubo circulación de nuevo de la gran mayoría de los virus respiratorios de una manera muy anárquica durante todo el año".
3 meses

Detectan en Córdoba un “bocavirus” que afectó a varios niños durante el invierno

EnfermedadesRespiratorias
3 meses

El 70% de quienes padecen EPOC en el país no lo saben, alertan expertos

EnfermedadesRespiratorias
4 meses

El 10% de la población argentina padece asma: piden estar atentos a los síntomas

EnfermedadesRespiratorias
4 meses

Vinculan internaciones por bronquiolitis con las condiciones de hacinamiento caseras

EnfermedadesRespiratorias
4 meses

El diagnóstico correcto de las enfermedades respiratorias permite un mejor tratamiento

EnfermedadesRespiratorias
4 meses

Se registra un nuevo pico de enfermedades respiratorias: piden vacunarse

EnfermedadesRespiratorias
4 meses

Luego de una meseta, repuntan los casos de enfermedades respiratorias

EnfermedadesRespiratorias
5 meses

“Silencio inmunológico”, el fenómeno detrás del brote histórico de bronquiolitis

EnfermedadesRespiratorias
5 meses

Enfermedades respiratorias: un estudio muestra el rol del aire frío en la respuesta inmune

EnfermedadesRespiratorias
6 meses

Sigue creciendo el brote de bronquiolitis: los casos tienen “un aumento progresivo”

EnfermedadesRespiratorias
6 meses

Alertan que la pandemia alteró el calendario de las enfermedades respiratorias

EnfermedadesRespiratorias
6 meses

Brote de bronquiolitis: los contagios ya superan el máximo histórico

EnfermedadesRespiratorias
6 meses

Lanzan campaña nacional para detectar personas con asma en todo el país

EnfermedadesRespiratorias

Brote de bronquiolitis: sigue la suba de casos en medio de una situación “muy grave”

EnfermedadesRespiratorias

Brote de bronquiolitis: se supera la media histórica y hay hospitales colapsados

EnfermedadesRespiratorias

Sigue creciendo el brote de bronquiolitis en el país: suben 40% los contagios

EnfermedadesRespiratorias

Subieron un 40% los casos de bronquiolitis en todo el país

EnfermedadesRespiratorias

Plan piloto para mejorar el acceso a los medicamentos contra el asma

EnfermedadesRespiratorias

Semana Mundial del Asma: piden aprobar una ley de atención integral

EnfermedadesRespiratorias

Día Mundial del EPOC: buscan detectar la versión temprana de la enfermedad

EnfermedadesRespiratorias

En el mes de la fibrosis pulmonar idiopática, recomiendan avanzar en un tratamiento multidisciplinario

EnfermedadesRespiratorias

Fuerte crecimiento de la gripe, la neumonía, y la bronquiolitis: los contagios subieron hasta un 200%

EnfermedadesRespiratorias
3 años

Tener asma no es un factor de riesgo para el coronavirus, destacaron especialistas

EnfermedadesRespiratorias
4 años

Pese a las tareas preventivas, se mantiene en alza la cantidad de casos de tos convulsa

EnfermedadesRespiratorias
4 años

Tos convulsa: una enfermedad difícil de controlar que este año creció en el país

EnfermedadesRespiratorias
5 años

Alertan sobre la baja cobertura de la vacuna contra la neumonía en adultos mayores

EnfermedadesRespiratorias
5 años

Día Mundial del Asma: el uso abusivo de fármacos antiinflamatorios y perfumes potencian la patología

EnfermedadesRespiratorias
Encontranos en