E
l Ministerio de Salud de la provincia y el Colegio de Farmacéuticos alertaron esta semana a la población por la baja asistencia de niños y niñas a vacunarse contra la gripe, situación que se agrava en un contexto de alta demanda sanitaria por cuadros respiratorios. El llamado de las autoridades incluye también a personas de hasta 65 años con comorbilidades. "Se está desarrollando la campaña antigripal para mayores de 65 años, para los niños y las niñas entre 6 meses y 2 años. Estamos en un porcentaje bajo de asistencia de este último grupo, por lo que les pedimos a papás, mamás y familiares que se acerquen a los centros de salud, a los vacunatorios móviles y hospitales”, pidió la ministra del área Sonia Martorano. La preocupación se extiende a los grupos con factores de riesgo en su salud, de 2 a 65 años, donde los registros públicos contabilizan un porcentaje bajo de inoculaciones. Ese grupo especialmente debe vacunarse ya que son pasibles de complicaciones a causa de la gripe. “El porcentaje de vacunación entre 6 meses y 2 años que está en un 40 por ciento y es una vacuna que está disponible y estamos transitando el proceso de alta demanda respiratoria, por eso es importante que todos y todas estén vacunados”.
La ministra de Salud resaltó que están en desarrollo “los operativos de vacunación en el territorio, porque están descentralizados. Por ello, solicitamos a las familias que revisen los calendarios de vacunación”, en referencia a centros de salud y geriátricos. Por su parte, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos 2° Circunscripción, Claudia Varela, informó que "en las farmacias están disponibles las vacunas, PAMI tiene suficientes dosis para vacunar a toda la población que todavía no se ha vacunado, también IAPOS sigue con su campaña y las distintas obras sociales prolongan sus campañas de vacunación, dado que ahora empieza a haber más requerimientos". También informó que "está disponible la vacuna contra la neumonía, que otros años estuvo en falta, y hay personas que necesitan completar su esquema", concluyó Varela.
La vacunación antigripal incorporada al Calendario Nacional de vacunación tiene como objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas de la infección por virus influenza en los grupos poblacionales de alto riesgo para el desarrollo de enfermedad complicada. En este sentido se recuerda que deben recibir la vacuna contra la gripe o influenza las personas gestantes en cualquier trimestre de la gestación (en caso de no haberse vacunado durante el embarazo, la madre debe hacerlo dentro de los 10 días posteriores al parto); niños y niñas de 6 a 24 meses, a quienes hay que brindarles 2 dosis separadas por al menos 4 semanas si no hubieran recibido anteriormente dos dosis de vacuna antigripal (aquellos que sí cuentan con al menos dos dosis de vacuna antigripal, deberán recibir solo una dosis). También tienen prescripción de vacunación los grupos de riesgo: personas de 2 a 64 años que presenten ciertas condiciones como enfermedades respiratorias y cardíacas; diabéticos; inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica); personas con obesidad pacientes oncohematológicos y trasplantados; convivientes de enfermos oncohematológicos; personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses; personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad; quienes mantienen tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico siendo menores de 18 años; personas con síndromes genéticos; con enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves y convivientes de prematuros menores de 1.500 g, entre otros. Todos los antedichos, para recibir la vacuna de manera gratuita sólo deben presentar orden médica (excepto las personas con obesidad, a quienes no se les requiere).