Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 5 meses

Enfermedades respiratorias: un estudio muestra el rol del aire frío en la respuesta inmune

#EnfermedadesRespiratorias

Según un trabajo publicado en estos días, cuando se bajan unos grados en la nariz de las personas, mueren millones de células que defienden de virus y bacterias. Los expertos piden vacunarse para prevenir cuadros graves.

P
or la aparición del coronavirus, las enfermedades respiratorias cambiaron su calendario habitual, y según los cálculos de los especialistas ahora adelantaron su circulación. En un reciente estudio publicado en una revista internacional, se determinó el rol que juegan las bajas temperaturas para potenciar esta circulación, en especial cuando hace frío. Es que investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard en Boston determinaron que al bajar unos grados la temperatura de la nariz, mueren millones de células que protegen el cuerpo de las personas contra los virus de estas patologías. “El aire frío se asocia con un aumento de la infección viral porque esencialmente el cuerpo ha perdido la mitad de su inmunidad solo por esa pequeña caída en la temperatura”, revela el rinólogo Benjamin Bleier, director de investigación traslacional de otorrinolaringología en Massachusetts y uno de los responsables del trabajo. En concreto, se determinó por primera vez que el aire frío en sí daña la respuesta inmune que ocurre en la nariz. De hecho, afirmó el paper publicado en The Journal of Allergy and Clinical Immunology, reducir la temperatura dentro de la nariz en tan solo cinco grados Celsius mata a casi el 50 por ciento de los miles de millones de células que combaten virus y bacterias en las fosas nasales. Ante esto, los especialistas argentinos insisten en vacunarse como una de las formas de prevenir cuadros graves de estas enfermedades respiratorias.
El trabajo científico recalcó que el tracto respiratorio superior humano “es el primer sitio de contacto para los virus respiratorios inhalados y elabora una serie de respuestas inmunitarias innatas”. La variación estacional de las infecciones virales respiratorias y la importancia de la temperatura ambiente en la modulación de las respuestas inmunitarias a las infecciones han sido bien reconocidas; sin embargo, los mecanismos biológicos subyacentes siguen sin estudiarse. Ante esto, el estudio mostró “una explicación mecánica cuantitativa directa de la variación estacional en la prevalencia de infecciones del tracto respiratorio superior”. El virus de la gripe estacional, por ejemplo, puede transmitirse rápidamente de persona a persona a través de gotas respiratorias, contacto con superficies contaminadas y en situaciones especiales a través de la generación de aerosoles. En general, el cuadro es leve y autolimitado, aunque ciertos grupos poblacionales como los niños menores de 2 años, adultos de más de 65 años, personas con condiciones crónicas subyacentes, inmunocompromiso y embarazadas tienen un riesgo incrementado de desarrollar enfermedad severa o complicaciones. Por eso es clave la vacunación. “Hoy hay un brote grande de gripe A”, resume Roberto Debbag, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica. El experto recordó la importancia de intensificar las medidas de prevención y completar los esquemas de vacunación ante la llegada del invierno. “La persona tiene que consultar al médico si tiene más de 48 horas de fiebre y tos. Ahí debería ir a hacerse una radiografía para estar seguros de que se afectaron solo las vías aéreas superiores”, indica por su parte la infectóloga Bárbara Broese, jefa de Epidemiología del Hospital Central de San Isidro.
El tema de la vacunación genera alarma, ya que se estima que hay muchos pacientes que a esta altura deberían estar inmunizados, y no se aplicaron las dosis correspondientes, como alertaron en Santa fe esta semana. En tanto, en otras provincias el panorama es similar. En Catamarca, por ejemplo, preocupa es que solo el 40 por ciento de los niños están vacunados, por ende, buscan estrategias para que los progenitores lleven a sus hijos al vacunatorio. Claudia Espeche, directora Provincial de Epidemiología, explicó que la situación es distinta a nivel nacional y que el año pasado se detectaron pocos casos y aislados. “Las meningitis que más controlamos son las meningitis bacterianas, son 3 tipos de bacterias que generan problemas y desde epidemiología cuando hay sospechas se hace una investigación porque se trasmite de persona a persona. Sí tuvimos meningitis viral, vamos 7 casos en lo que va del año, pero sí comprendemos los reportes por aumentos”, dijo Espeche en declaraciones radiales. “En nuestra provincia en el año 2022 hemos superado la cobertura, pero ahora no superamos el 40 por ciento de los vacunados, salimos a terrenos y buscamos estrategias porque está costando la llegada de la población a los vacunatorios. Tenemos vacunas para prevenir y proteger para las enfermedades, por eso es importante que las madres lleven a sus hijos a los vacunatorios. Los refuerzos se deben aplicar, necesitamos que los niños tengan el calendario completo, nos preocupa mucho que los chicos no tengan las dosis”, agregó. Esta semana, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe y el Colegio de Farmacéuticos alertaron esta semana a la población por la baja asistencia de niños y niñas a vacunarse contra la gripe, situación que se agrava en un contexto de alta demanda sanitaria por cuadros respiratorios.
3 meses

Detectan en Córdoba un “bocavirus” que afectó a varios niños durante el invierno

EnfermedadesRespiratorias
3 meses

El 70% de quienes padecen EPOC en el país no lo saben, alertan expertos

EnfermedadesRespiratorias
4 meses

El 10% de la población argentina padece asma: piden estar atentos a los síntomas

EnfermedadesRespiratorias
4 meses

Vinculan internaciones por bronquiolitis con las condiciones de hacinamiento caseras

EnfermedadesRespiratorias
4 meses

El diagnóstico correcto de las enfermedades respiratorias permite un mejor tratamiento

EnfermedadesRespiratorias
4 meses

Se registra un nuevo pico de enfermedades respiratorias: piden vacunarse

EnfermedadesRespiratorias
4 meses

Luego de una meseta, repuntan los casos de enfermedades respiratorias

EnfermedadesRespiratorias
5 meses

“Silencio inmunológico”, el fenómeno detrás del brote histórico de bronquiolitis

EnfermedadesRespiratorias
5 meses

Brote de bronquiolitis: ya son más de 65 mil los contagios confirmados en 2023

EnfermedadesRespiratorias
6 meses

Sigue creciendo el brote de bronquiolitis: los casos tienen “un aumento progresivo”

EnfermedadesRespiratorias
6 meses

Alertan que la pandemia alteró el calendario de las enfermedades respiratorias

EnfermedadesRespiratorias
6 meses

Brote de bronquiolitis: los contagios ya superan el máximo histórico

EnfermedadesRespiratorias
6 meses

Lanzan campaña nacional para detectar personas con asma en todo el país

EnfermedadesRespiratorias

Brote de bronquiolitis: sigue la suba de casos en medio de una situación “muy grave”

EnfermedadesRespiratorias

Brote de bronquiolitis: se supera la media histórica y hay hospitales colapsados

EnfermedadesRespiratorias

Sigue creciendo el brote de bronquiolitis en el país: suben 40% los contagios

EnfermedadesRespiratorias

Subieron un 40% los casos de bronquiolitis en todo el país

EnfermedadesRespiratorias

Plan piloto para mejorar el acceso a los medicamentos contra el asma

EnfermedadesRespiratorias

Semana Mundial del Asma: piden aprobar una ley de atención integral

EnfermedadesRespiratorias

Día Mundial del EPOC: buscan detectar la versión temprana de la enfermedad

EnfermedadesRespiratorias

En el mes de la fibrosis pulmonar idiopática, recomiendan avanzar en un tratamiento multidisciplinario

EnfermedadesRespiratorias

Fuerte crecimiento de la gripe, la neumonía, y la bronquiolitis: los contagios subieron hasta un 200%

EnfermedadesRespiratorias
3 años

Tener asma no es un factor de riesgo para el coronavirus, destacaron especialistas

EnfermedadesRespiratorias
4 años

Pese a las tareas preventivas, se mantiene en alza la cantidad de casos de tos convulsa

EnfermedadesRespiratorias
4 años

Tos convulsa: una enfermedad difícil de controlar que este año creció en el país

EnfermedadesRespiratorias
5 años

Alertan sobre la baja cobertura de la vacuna contra la neumonía en adultos mayores

EnfermedadesRespiratorias
5 años

Día Mundial del Asma: el uso abusivo de fármacos antiinflamatorios y perfumes potencian la patología

EnfermedadesRespiratorias
Encontranos en