Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Editorial                        Hace 5 meses

El futuro del PAMI: el plan de ajuste de la oposición para la obra social nacional

#PAMI

Circuló un borrador con las ideas principales de Juntos por el Cambio para la entidad, que implica menos medicamentos gratuitos, y una baja de los servicios, incluyendo los de discapacidad. Hubo críticas y hasta los precandidatos presidenciales se despegaron del trabajo del ex titular Sergio Cassinotti.

E
l fin de semana, en diversos medios circuló un borrador del proyecto que tiene el frente opositor Juntos por el Cambio para el PAMI, si llega a ganar las elecciones y es gobierno en diciembre de este año. Elaborado por Sergio Cassinotti, un viejo conocido de la obra social ya que fui su interventor durante la gestión de Mauricio Macri, plantea un fuerte ajuste en medicamentos, servicios sociales y discapacidad, entre otros sectores, lo que fue rápidamente criticado por gremios e incluso desconocido por una parte de la dirigencia dl espacio. Según publicó el diario Perfil, la propuesta es parte de un pedido formal del ex presidente a Cassinotti, y no fue respaldado por los precandidatos presidenciales, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. El propio Cassinotti reveló que Macri “puso el ojo sobre el sistema sanitario hace casi un año y medio”, cuando le pidió que armara propuestas para estabilizar el instituto que maneja las prestaciones sociales de los jubilados. “La alarma surgió ante el inminente final del decreto que aplica el impuesto PAIS, de donde el organismo capta el 8 por ciento de su presupuesto total”, dijo el matutino porteño. “Ante un orden cambiario, no existirá más ese impuesto”, aclaró el ex funcionario, al anticipar que se generará un “agujero financiero en las arcas del PAMI para sostener prestaciones que se incrementaron durante la gestión de Alberto Fernández”. Según los cálculos que tienen los integrantes del equipo de desarrollo de propuestas y que son conducidos por Cassinotti, en el cierre de la gestión de Cambiemos entregaba gratis a 700 mil beneficiarios un total aproximado de cuatro millones de unidades de medicamentos; mientras que, en la actualidad, esa cifra habría aumentado a 4 millones de beneficiarios, sobre un total de 5 millones, lo que significaría un volumen de 11 millones de unidades gratuitas. “El objetivo es volver al punto que dejamos en 2019”, admitió el ex titular del PAMI.
La propuesta generó alarma, e incluso en plena campaña los dirigentes decidieron despegarse del ajuste planteado. Según el diario BAE Negocios, Cassinotti considera que la entrega de medicamentos 100 por ciento bonificados y el acceso de nuevos jubilados por la nueva moratoria “provocaron complicaciones en el sostenimiento de la obra social”. Asimismo, aclaró que el objetivo “no es cerrarla, ni privatizarla”, pero se puso en duda el hecho de que los jubilados que tienen prepaga puedan adquirir sus medicamentos por PAMI, con un descuento del 100 por ciento. Se deslizó la posibilidad de que ese beneficio sólo quede vigente en el futuro para las personas cuya cobertura sea únicamente el programa de atención médica integral del Estado. Del análisis de Cassinotti se desprende que el impuesto PAÍS representa un 8 por ciento del presupuesto anual del PAMI. El plan que Cassinotti desarrolló para Mauricio Macri busca que obras sociales y prepagas “mantengan las prestaciones a los jubilados, de modo de evitar nuevos ingresos al PAMI y diversificar la atención”. La idea es que la obra social más grande de Latinoamérica deje de gestionar la salud de 5 millones de afiliados. Esto se traduciría en que las personas que se jubilan puedan continuar en las obras sociales o prepagas que tuvieron en su periodo de actividad laboral, con la respectiva transferencia al sector privado de los aportes que hacen al PAMI. Además, el recorte podría estar puesto en los casos de discapacidad que utilizan servicios de movilidad adicionales, costeados por la obra social porque en JxC creen que hubo un “aumento significativo” gracias a una política “abusiva” de la gratuidad, que deberá ser auditada. Cassinotti remarcó que lo primero que quieren revertir es el 9 por ciento del presupuesto que se destina a turismo y actividades sociales que financia el organismo. También buscarán un avance en la digitalización y en la atención a distancia reduciendo la territorialidad de las oficinas que existen en todo el país.
La primera en reaccionar fue Patricia Bullrich, a través de un comunicado de prensa en donde aclaró que Cassinotti “no integra los equipos técnicos de la Fuerza del Cambio” y desconoce “los alcances y objetivos de dicha propuesta”. En tanto, el larretismo evitó comunicados de prensa y, además de desconocer la propuesta de Cassinotti, rechazó el plan de Macri vinculado con el PAMI. En tanto, Rodolfo Aguiar, secretario Adjunto del gremio ATE y trabajador del PAMI, alertó que “si llegan al gobierno, intentarán despedir miles de trabajadores y privatizar la atención de 5 millones de jubilados”. “Quieren transformar al PAMI en un complejo de negocios para sus empresarios amigos y así condenar al sufrimiento, la enfermedad y muerte a todos los jubilados”, aseveró. “A esta altura y por la experiencia vivida durante el macrismo, no tenemos ninguna duda acerca de cuáles serán las políticas que intentarán aplicar en la obra social. No alcanzan las explicaciones dadas por Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Ambos quieren el desguace total del organismo y no van a poder. No los vamos a dejar”, aseguró el dirigente en referencia al intento de despegarse del proyecto por parte de los candidatos a la presidencia por Juntos por el Cambio (JxC). “Resulta increíble que estas ideas de echar miles de trabajadores y dejar a más de 5 millones de jubilados sin prestaciones, sigan teniendo eco en algunos sectores. La historia siempre mostró que cuando el PAMI estuvo en riesgo, todo el pueblo se comprometió en su defensa”, recordó Aguiar. Ante esta situación, Aguiar exigió a los dirigentes de Juntos por el Cambio que «dejen de mentir» y concluyó: “El PAMI no sólo no es deficitario, sino que cada vez que hizo falta hasta salió en auxilio de la administración central”.
2 meses

Pami Pañales, Cofa - Nuevo procedimiento de Dispensa

PanalesPami
3 meses

Farmacias mantendrán la atención del PAMI: un acuerdo que deja “a muy pocos conformes”

PAMI
3 meses

Nuevas medidas para garantizar la atención del PAMI luego del ataque cibernético

PAMI
3 meses

PAMI : Se extiende el uso de recetas manuales RP hasta el 22 de Agosto 2023. Colegio Central

Pami
3 meses

PAMI : Cierre por separado de los cuatro planes disponibles Colegio Central

Pami
4 meses

Ataque cibernético al PAMI: se reestablecen servicios y anuncian sistema mixto de recetas

PAMI
4 meses

Ataque cibernético al PAMI: farmacias garantizan dispensa de recetas

PAMI
4 meses

Pami Información N° 43/2023 Colegio Central

PAMI
4 meses

Convenio Pami - Colegio Filial Lanús (Ver enlazado)

PAMI
5 meses

El PAMI promociona cadenas de farmacias y discrimina a quienes sostienen la atención

PAMI

PAMI mejora sus prestaciones: las farmacias lo miran por la ventana

PAMI

Con nueva fórmula de actualización de precios, farmacias renovaron acuerdo con el PAMI

PAMI

Farmacias argentinas firman acuerdo con el PAMI para garantizar la provisión de pañales a sus afiliados

PamiPañales

Información de Obras Sociales N° 76/2022. Colegio Central

PamiPañales

Información de Obras Sociales N° 65/2022. Colegio Central

Pami

Centros de jubilados “fantasmas”: la justicia indagará a tres funcionarios del PAMI por desviar fondos

PAMI

En algunas zonas de Buenos Aires las farmacias dejaron de atender al PAMI

PAMI

La COFA pidió al PAMI por los pagos atrasados a farmacias de Salta

PAMI

Pami

PAMI
2 años

El PAMI no estará obligado a comprar medicamentos producido por farmacéuticas nacionales

PAMI
2 años

El PAMI no estará obligado a comprar medicamentos producido por farmacéuticas nacionales

PAMI
2 años

Aseguran que la ley de Compre Argentino podría subir el valor de los medicamentos que dispensa PAMI

PAMI
2 años

Farmacias argentinas vuelven a alertar sobre el retraso en los “precios PAMI”

PAMI
2 años

Información de Obras Sociales N° 11/2022. Colegio Central

PAMI
2 años

Cambios en el PAMI: saldría el segundo de la obra social y volvería un viejo conocido

PAMI
2 años

Información de Obras Sociales N° 02/2022. Colegio Central

PAMI
2 años

Se prorrogó el convenio PAMI de medicamentos: se mantienen los precios diferenciados

PAMI
2 años

Congelar el precio de los medicamentos: jugar al Jenga empezando desde abajo

PAMI
2 años

Pami : Instrucciones para cierre y presentación de Suplementos Nutricionales.

PAMI
2 años

Información N° 62/2021. Colegio Central

PAMI
Encontranos en