Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 5 meses

La OPS destacó a hospitales argentinos por el control de efectos adversos de las vacunas Covid-19

#VacunaContraelCovid-19

La organización regional remarcó el “esfuerzo e interés” de seis nosocomios nacionales, que realizaron tareas de control sobre los llamados de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) y Eventos Adversos de Interés Especial (EVADIE).

E
l fin de la emergencia por Covid-19 en el mundo no terminó con la pandemia, pero fue un paso fundamental para superar la crisis. Esto no desactivó la aplicación de vacunas, en especial las bivalentes, que protegen para las mutaciones más importantes del virus. En el país, la campaña sigue activa, y acaba de ser destacada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en uno de sus aspectos más importante: el control de los efectos secundarios. Es que la entidad sanitaria regional destacó cómo seis hospitales argentinos hicieron un seguimiento sobre los llamados e Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) y los Eventos Adversos de Interés Especial (EVADIE), dos formas de controlar posibles problemas de salud vinculados a la inmunización. A través del Programa Especial de Inmunización Integral, la OPS reconoció en estos días “el esfuerzo e interés de los profesionales de estos establecimientos que con su vocación han convertido a estos hospitales en instituciones ejemplares en la vigilancia de ESAVI/EVADIE en la región de las Américas”, además de generar información de alta calidad para la toma de decisiones. En el país, la vacunación Covid-19 sigue activa, y se cambiaron recientemente los parámetros de aplicación, lo que hizo junto con baja cantidad de casos que se desplome la demanda delas dosis en todo el territorio.
El reconocimiento de la OPS se dio sobre uno de los temas centrales desde el inicio de la campaña: el control de los supuestos efectos secundarios, con la circulación de noticias falsas sobre los peligros de las vacunas, que no fueron tal, fue vital recolectar información sobre estos eventos, que en el panorama general fueron menores y leves. La mención de a entidad recayó en los establecimientos Hospital Interzonal General de Agudos General José de San Martín de La Plata, Hospital General de Agudos Carlos Durand de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Hospital SAMIC Eldorado de Misiones, Hospital Provincial Neuquén “Dr. Castro Rendon”, Hospital Luis Lagomaggiore de Mendoza, y el Hospital Profesor Alejandro Posadas, ubicado en la localidad bonaerense de El Palomar. Las entidades fueron reconocidas “por su trabajo como unidades centinelas en la vigilancia” durante la pandemia. El Plan Nacional de Vacunación Covid-19 puesto en marcha durante la pandemia en la Argentina “planteó desafíos que incluyeron la vigilancia epidemiológica de los ESAVI y EVADIE, como pilar para garantizar la vacunación segura en la población”, recordaron desde la OPS. En ese contexto, agregaron, “como unidades centinelas los hospitales llevaron adelante una vigilancia activa de los eventos adversos posteriores a la aplicación de una vacuna que podían o no estar vinculados con la misma, e hicieron análisis y seguimiento a los eventos adversos de interés especial”.
Pese a que los casos de coronavirus disminuyeron drásticamente, los especialistas remarcan que el país tiene dosis de las distintas vacunas, y deben completarse los esquemas. El mes pasado, desde la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) y el Ministerio de Salud de Nación recordaron la importancia de la vacunación contra el coronavirus. En ese sentido, insistieron en respetar la periodicidad de dosis según la edad y situación de salud bajo el operativo "La posta es vacunarse". En estos momentos, se remarcó, las personas que tienen más de 50 años o menos, pero tienen alguna condición de riesgo, deben darse un refuerzo contra la Covid-19 cada seis meses y quienes tienen menos de 50 años, sin comorbilidades deben darse un refuerzo anual. En tanto, según los datos oficiales, si se toma la cantidad de vacunas administradas desde el comienzo de 2023 hasta el presente, el promedio diario da 14.377 dosis por día. Pero si esa medición se hace exclusivamente en mayo, la cifra se derrumba casi a la mitad. Así se desprende de los datos oficiales volcados en el Monitor Público de Vacunación. El Gobierno ya ha informado que toda la población debe seguir recibiendo la vacuna contra el Covid-19, con un refuerzo anual el común de la gente y uno cada seis meses las personas que poseen factores de riesgo. En cuanto al futuro de la vacunación, la OPS remarcó al anunciar este premio que “el desafío es fortalecer la red y continuar el trabajo de calidad con el propósito de mantener la confianza y aceptación de la inmunización en el país y en toda la región”. En ese sentido, y para fortalecer a la red a nivel nacional, la OPS contribuyó “con apoyo técnico y en algunos casos donó insumos a los hospitales como computadoras, televisores, tablets, e impresoras, entre otros, a fin de colaborar con el trabajo de registro y vigilancia”.
1 mes

Ante la suba de casos de Covid-19, se actualizaron las recomendaciones para la vacunación en menores

VacunaContraelCovid-19
3 meses

Por la llegada de nueva variante, refuerza la vacunación contra el coronavirus

VacunaContraelCovid-19
4 meses

Nueva variante dominante de Covid-19: cambian vacunas para evitar rebrote

VacunaContraelCovid-19
4 meses

Ensayo de la vacuna argentina contra el Covid-19 logra “avances concretos”

VacunaContraelCovid-19
5 meses

Cae a la mitad la vacunación contra el Covid-19: lanzan campaña para fomentarla

VacunaContraelCovid-19

Piden rechazar el patentamiento exclusivo de la vacuna Covid-19 de Pfizer

VacunaContraelCovid-19

Con tres grupos prioritarios, cambiaron las recomendaciones para aplicarse las vacunas Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Otro estudio argentino analiza la efectividad de las vacunas contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Vacunación Covid-19: COFESA define cómo será la inmunización futura

VacunaContraelCovid-19

Se abre otra etapa para voluntarios para probar la vacuna Covid-19 argentina

VacunaContraelCovid-19

Mendoza, la primera provincia que limita la aplicación de las vacunas Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Expertos de la OMS aconsejan que las vacunas Covid-19 se apliquen sólo a grupos de riesgo

VacunaContraelCovid-19

Con el llamado a nuevos voluntarios, inicia la etapa final de la vacuna argentina contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Una vacuna Covid-19 que se aplica en el país, la más eficaz según un estudio

VacunaContraelCovid-19

En pandemia, farmacéuticas recibieron “cantidad sin precedentes de dinero público”

VacunaContraelCovid-19

Insólito: piden secuestrar vacunas bivalentes por supuestos defectos

VacunaContraelCovid-19

La justicia convalidó el secreto de los contratos con los laboratorios que proveen vacunas Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Estudio confirma que vacunas Covid-19 pierden efectividad a los nueve meses

VacunaContraelCovid-19

En una semana, se sumaron 100 voluntarios al estudio de la vacuna argentina contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Se comienzan a inmunizar los primeros voluntarios del ensayo de la vacuna argentina contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Avanza el uso en el país de vacunas bivalentes: 14 provincias ya la aplican y llegan 3 millones de dosis

VacunaContraelCovid-19

Estudio ratifica que las vacunas bivalentes son eficaces y seguras contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Vacunas bivalentes Covid-19: ya están en las provincias y en estos días comienzan a aplicarse

VacunaContraelCovid-19

Expertos destacan la seguridad y efectividad de las vacunas bivalentes que se comenzarán a aplicar

VacunaContraelCovid-19

Salud confirma que la semana que viene estarán en el país las primeras vacunas bivalentes contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

El Ministerio de Salud desmintió que haya vacunas Covid-19 vencidas: “fueron distribuidas”

VacunaContraelCovid-19

Estudio confirma que las embarazadas no vacunas contra el Covid-19 tiene más riesgo de complicaciones

VacunaContraelCovid-19

Desde que se inició la campaña, en el país se vencieron más de un millón de vacunas contra el Covid-19

VacunaContraelCovid-19

Estudio argentino afirmó que vacunarse contra el Covid-19 disminuye síntomas de depresión y ansiedad

VacunaContraelCovid-19

En diciembre del 2022, San Juan colocó 13 veces más vacunas que el mes anterior

VacunaContraelCovid-19
Encontranos en