Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 5 meses

Los argentinos siguen prefiriendo la farmacia tradicional a la online, según encuesta

#AccesoaMedicamentos

Los datos muestran que en el país la mayoría prefiere la compra de medicamentos de forma presencial que a través de Internet, según el portal de estadísticas Statistas. Esto potenció la venta de productos falsificados en el mundo.

L
as restricciones en la circulación impuestas en el primer año de la pandemia hicieron explotar las ventas online en todos los rubros. El comercio a distancia se instaló como una alternativa esencial, y cuando se comenzaron a liberar las medidas de aislamiento, muchas de estas operaciones quedaron instaladas. Pero en materia de dispensa de medicamentos, la compra presencial en la farmacia parece no poder reemplazarse. Eso se concluye de un informe del portal especializado en estadísticas Statistas, que midió los porcentajes de personas que adquieren sus tratamientos de forma presencial en mostradores, y quienes lo hacen de manera virtual. Según el reporte, “el 92 por ciento de los argentinos suelen comprar en farmacias, frente al 17 por ciento que opta por conseguirlos a través de internet”. Esto pone al país en el primer puesto de presencialidad de América Latina, y segundo a nivel mundial, sólo superado por España, cuna del modelo sanitarista de farmacias. Del lado contrario, Estados Unidos es el que tiene los datos más bajos con respecto a la compra física. El promedio a nivel regional, un 66 por ciento de los ciudadanos latinoamericanos “compra en locales y el 17 por ciento prefiere hacerlo online”. Además, la entidad midió un aumento de la falsificación de medicamentos a partir de la suba de las ventas online.
Los datos de compras presenciales versus online llegan en momentos que las farmacias argentinas buscan garantizar la calidad y seguridad de los tratamientos, ante el avance de la venta ilegal. En el país, la ley nacional establece que todos los medicamentos, incluso los OTC, deben ser dispensados bajo supervisión de un farmacéutico. Además, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recomienda no adquirir tratamientos por Internet. Pese a esto, hay algunas farmacias que cuenta con el servicio, además de las plataformas de envío, que se potenciaron en pandemia. Pero según Statista, la gran mayoría decide ir personalmente a llevarse sus fármacos. El país es el más importante del continente y segundo en el mundo. En Brasil, por ejemplo, el 30 por ciento de los encuestados deciden utilizar la venta online, solo superado a nivel mundial por Alemania, con el 39 por ciento. Esto, dice la entidad, aumenta la circulación de tratamientos falsificados, que podrían darse en las llamadas farmacias online. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 10 por ciento de los productos que circulan por los países desarrollados están falsificados o son de una calidad muy baja. Esto significa, según el organismo, que si las personas ingieren medicamentos no aptos no solo se arriesgan a perder dinero, sino que, además, les pueden provocar la muerte.
Según los últimos datos del Instituto de Seguridad Farmacéutica, el fraude de fármacos “va en aumento”. De hecho, la organización detectó en 2021 –último año del que se tienen datos– 6 mil incidentes de delitos farmacéuticos. Esto supone un 38 por ciento más que el año anterior y la cifra más alta desde que comenzaron sus registros hace 20 años. Desde el año 2011 las cifras han subido paulatinamente. Sin embargo, en el año 2020, en mitad de la pandemia por coronavirus, estos fraudes disminuyeron (737 menos). Esta caída no siguió una tendencia, ya que el año siguiente, cuando la vida cotidiana se recuperó, los delitos llegaron a su cifra récord (5.987). Si echamos una vista a la distribución geográfica, se ve que el mayor número de incautaciones de productos farmacéuticos falsificados se registró en América del Norte (2.442), seguida de Asia-Pacífico (1.747) y América Latina (770). Este orden, según Statista se debe en gran medida a la eficacia con que los países de estas regiones “identifican los delitos farmacéuticos a través de la actividad policial y las inspecciones de los organismos reguladores de los medicamentos”.
2 meses

Crean un fondo para garantizar la compra de medicamentos para todo el sistema sanitario

AccesoaMedicamentos
3 meses

Destacan el impacto del uso de la triple terapia en pacientes con fibrosis quística

AccesoaMedicamentos
3 meses

Otro fallo obliga a una prepaga a cubrir un medicamento de alto costo contra la ELA

AccesoaMedicamentos
3 meses

Nuevo acuerdo para congelar el precio de los medicamentos hasta fines de octubre

AccesoaMedicamentos
4 meses

Alarma baja de partidas y subejecución de fondos para la compra de fármacos contra el HIV

AccesoaMedicamentos
4 meses

Farmacias de San Juan quieren saber qué pasará cuando finalice acuerdo de precios

AccesoaMedicamentos
5 meses

Anuncian un nuevo reglamento para potenciar el Programa Remediar

AccesoaMedicamentos
5 meses

Por la falta de fármacos, en España ya se habla de “pobreza farmacéutica”

AccesoaMedicamentos

Destacan estrategia nacional para incorporar medicamentos de alto costo

AccesoaMedicamentos

Incertidumbre por el fin de acuerdo de precios de los medicamentos

AccesoaMedicamentos

Estudian llevar a nivel nacional plan de acceso a fármacos de Córdoba

AccesoaMedicamentos

Los medicamentos del país deberán informar si son “libres de gluten”

AccesoaMedicamentos

Farmacias de Jujuy acuerdan con veterinarios dispensa conjunta

AccesoaMedicamentos

Farmacias de Córdoba destacan el plan de medicamentos gratuitos

AccesoaMedicamentos

Ya se anotaron 4 mil médicos al sistema de receta digital bonaerense

AccesoaMedicamentos

Piden que se rechace el pedido de patentamiento en el país de un antiviral contra el coronavirus

AccesoaMedicamentos

Peligroso precedente: dispensan pastillas del día después con un robot

AccesoaMedicamentos

Farmacias santiagueñas alertan sobre la situación del sistema de salud

AccesoaMedicamentos

Obras sociales destacaron el acuerdo para financiar medicamento contra la AME: “sustenta el sistema”

AccesoaMedicamentos

Un informe asegura que el precio de los medicamentos cerró en 2022 con subas menores a la inflación

AccesoaMedicamentos

Acuerdo para financiar para para pacientes argentinos uno de los medicamentos más caros del planeta

AccesoaMedicamentos

Farmacias neuquinas sufren de algunos faltantes de distintos insumos

AccesoaMedicamentos

Hay consenso para convertir en ley el plan de entrega gratuita de medicamentos

AccesoaMedicamentos

Alertan que las trabas en la importación de químicos entorpecen la producción de medicamentos

AccesoaMedicamentos

Noviembre marco un mes de recuperación para la dispensa de medicamentos en farmacias

AccesoaMedicamentos

Farmacias con bajo abastecimiento: ¿El mundo se queda sin medicamentos?

AccesoaMedicamentos

Informe habla de una “sobreutilización” de los medicamentos en el país por la automedicación

AccesoaMedicamentos

Acuerdo de precios: los medicamentos tendrán un tope de 3,8% de suba mensual hasta marzo del 2023

AccesoaMedicamentos

Cuál es el fármaco que falta en en el país y reclama un diputado nacional

AccesoaMedicamentos

Jujuy entregará antiparasitarios a través de la red de farmacias provinciales

AccesoaMedicamentos
Encontranos en