Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Trending Topics                        Hace 5 meses

OMS formaliza la inclusión del aspartamo como “posible cancerígeno”

#Regulaciones

La Organización Mundial de la Salud alertó sobre este endulzante, muy expandido en la industria de los alimentos. Pese a esto, la entidad remarcó que no están recomendando su retiro del mercado, ni piensa en prohibirlo.

Y
a en 2010, un estudio asoció el consumo de aspartamo, un endulzante artificial muy usado por la industria farmacéutica, con la mayor incidencia de distintos tumores. Incluso antes de eso, en la agenda sanitaria están los efectos que generan estos productos. Hace un tiempo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el consumo de esta “azúcar falsa”, que desde ayer jueves en considerado por la entidad como “posiblemente cancerígeno”. Pese a esto, se aclaró que no está en la agenda prohibirlo o retirarlo del mercado, lo que genera una contradicción. "No estamos aconsejando a las empresas que retiren sus productos, ni aconsejando a los consumidores que dejen de consumirlos por completo", aclaró Francesco Branca, director del departamento de Nutrición, Salud y Desarrollo de la OMS, en la presentación de dos evaluaciones sobre este edulcorante. La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la OMS evaluó por primera vez el nivel de peligro del aspartamo y allí, los expertos concluyeron que el edulcorante "puede ser carcinógeno para los seres humanos", según consignó la agencia AFP. "El público en general no debería preocuparse del riesgo de cáncer asociado a un producto químico clasificado en el grupo 2B". La decisión de incluir el aspartamo en ese grupo se tomó sobre la base de "indicaciones limitadas" relacionadas con el cáncer en humanos, en particular, para el carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado, según la OMS. "Las indicaciones limitadas sobre el carcinoma hepatocelular provienen de tres estudios" realizados en Estados Unidos y en 10 países europeos. Se trata de los únicos estudios epidemiológicos sobre el cáncer de hígado", precisaron.
Desde su aparición en el mercado, el aspartamo es uno de los edulcorantes más utilizados en la industria alimentaria y también objeto de polémicas, ya que ha sido señalado de favorecer enfermedades, tales como la diabetes o provocar partos prematuros, sumándose ahora esta alerta sobre su efecto cancerígeno. El Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la OMS y la FAO (la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) también evaluó entre el 27 de junio y el 6 de julio, los riesgos asociados con el aspartamo. En este caso, concluyó que los datos no proporcionaban motivos suficientes para justificar una modificación de la dosis diaria permitida establecida desde 1981. Esta dosis es de un máximo de 40 mg por kilo de peso corporal y significa que una persona puede consumir aspartamo "sin riesgo" dentro de ese límite. Un adulto de 70 kg debería consumir entre 9 y 14 latas diarias de una bebida "light" (con 200 a 300 mg del edulcorante) para exceder la dosis permitida, suponiendo que no haya ingerido aspartamo contenido en otros productos. "El problema se plantea para los grandes consumidores" de productos que contienen aspartamo, advirtió, pero "los resultados no indican que un consumo ocasional presente un riesgo".
Este edulcorante sin valor nutritivo es muy utilizado desde los años 1980 y está presente en muchos productos, desde bebidas con pocas calorías, conocidas como "light", hasta platos preparados, chicles, gelatinas o helados. También en medicinas, como las pastillas contra la tos, en los dentífricos y en pequeños sobres para endulzar infusiones, además de estar presente en más de 600 medicamentos. El aspartamo es definido como un "edulcorante sintético" que deriva de la combinación de dos aminoácidos, la fenilalanina y el ácido aspártico, del que proviene su nombre, que forman parte de la composición de las proteínas, precisaron los especialistas. De acuerdo a lo indicado, fue descubierto de manera fortuita en 1965 por un químico de la compañía farmacéutica Searle que buscaba un tratamiento para la úlcera. Este aditivo alimentario es un edulcorante artificial bajo en calorías. Su valor energético es similar al del azúcar (4 kcal/g), pero su poder edulcorante es 200 veces superior. Esto significa que se necesita una cantidad mucho menor para obtener un sabor comparable. Sin dudas, no se trata del primer edulcorante. Su antepasado, conocido como sacarina, fue descubierto en 1879 y posee el mismo poder endulzante, pero con un sabor amargo. Se estima que 200 millones de personas en todo el mundo lo consumen de forma diaria o regular, con un crecimiento que se ha experimentado en los últimos años, pese que salió al mercado, en los Estados Unidos en 1974, autorizado por la FDA, la agencia reguladora de los medicamentos en el país. Debido a posibles efectos tóxicos y cancerígenos en el cerebro, la autorización se suspendió unos meses más tarde. Pero se restableció en 1981 para los alimentos sólidos y en dos años más tarde, en los líquidos. Desde entonces, más de 90 países lo autorizaron.
2 meses

La ANMAT retiro una serie de medicamentos por distintas faltas e irregularidades

Regulaciones
3 meses

Insólito: consideran ineficaz un medicamento que se usa hace más de 50 años

Regulaciones
3 meses

La FDA le declara la guerra a Amazon: abre causa por venta de medicamentos

Regulaciones
3 meses

Alerta sanitaria: prohíben suplementos dietarios ilegales que se vendían de forma online

Regulaciones
3 meses

La ANMAT aclaró como se usará el medicamento contra la obesidad que autorizó

Regulaciones
4 meses

La ANMAT retiró un lote de paracetamol y otros productos farmacéuticos

Regulaciones
4 meses

Presentan a la ANMAT propuesta para mejorar definición de “sin TACC”

Regulaciones
4 meses

Europa comienza a regular el desarrollo de medicamentos con inteligencia artificial

Regulaciones
5 meses

Alerta por posibles pensamientos suicidas en fármaco de moda para perder peso

Regulaciones
5 meses

Aprobaron el pedido para que ANMAT autorice tratamiento contra la bronquiolitis

Regulaciones
5 meses

La ANMAT retiró una versión de un popular medicamento gástrico y varios productos más

Regulaciones
6 meses

Provincia de Buenos Aires prohibirá algunos medicamentos a la hora de manejar

Regulaciones

Respaldo farmacéutico a la venta libre de la “pastilla del día después”

Regulaciones

Farmacias podrán dispensar sin receta la” pastilla del día después”

Regulaciones

ANMAT retiró un lote de una marca de paracetamol que se usa en hospitales

Regulaciones

Farmacias de Rosario expusieron sobre el peligro de las grandes cadenas

Regulaciones

La EMA admite “cambios incalculables” en la regulación de fármacos

Regulaciones

Por ser peligrosos para la salud, prohíben los cigarrillos electrónicos en el país

Regulaciones

La ANMAT retiró de las farmacias un antibiótico por incumplir normativas

Regulaciones

La ANMAT firma convenio con la Farmacopea de Estados Unidos

Regulaciones

LA ANMAT prohíben un lote de un fármaco usado para realizar quimioterapia

Regulaciones

La FDA respaldó la labor de la ANMAT en materia de regulaciones

Regulaciones

La ANMAT premió a Neuquén por su sistema de control de los medicamentos

Regulaciones

La ANMAT prohibió todos los productos de un laboratorio nacional en casi todo el país

Regulaciones

La ANMAT retira lotes de un fármaco antihipertensivo y un alergénico pediátrico

Regulaciones

ANMAT acuerda con su par de México coordinar regulaciones en medicamentos

Regulaciones

Por “desvío de calidad”, la ANMAT retira un medicamento para prevenir infartos

Regulaciones

Más rechazos a la propuesta de Iguacel de cerrar Colegios Profesionales: “desconoce la Constitución provincial”

Regulaciones

Farmacéuticos salieron a aclarar cómo quedó el sistema de recetas online luego de los cambios anunciados

Regulaciones

Médicos platenses lanza un nuevo sistema de recetas electrónicas a través de una app

Regulaciones
Encontranos en