Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Trending Topics                        Hace 4 meses

Luego de una meseta, repuntan los casos de enfermedades respiratorias

#EnfermedadesRespiratorias

especialistas alertaron que en medio de las bajas temperaturas e experimenta una suba de los casos de estas patologías, por lo que piden extremar las medidas preventivas, entre ellas la vacunación.

E
ste miércoles, varias provincias del país están en “alerta amarilla” por las bajas temperaturas, en algunos casos con registros muy por debajo del cero. Esto genera potenciales problemas para la salud, en especial en lo vinculado con las enfermedades respiratorias. En este sentido, neumonólogos del hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) advirtieron que hay “un aumento de más del 30 por ciento en las consultas" por estos males, y remarcaron la importancia de la prevención y el tratamiento a tiempo frente a las alertas por las bajas temperaturas en el país. Luego de adelantarse la circulación viral de varias patologías, que generó picos de contagios, se produjo cierta meseta, que ahora vuelve a ser ascendente. "En esta época del año se produce un aumento significativo de las enfermedades respiratorias", advirtió la jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas, Ana Putruele. Entre los principales síntomas que pueden presentarse están la fiebre, escalofríos, dolor de garganta y tos, que "son el resultado de nuestro sistema inmunitario que reacciona ante los organismos invasores", detalló. Y añadió que "la tos es un indicador de que algo no anda bien, puede ser tos seca o tos con flema que, cuando es de color amarillento, indica algún tipo de infección".
Los silbidos y presión en el pecho, fatiga o dificultad para respirar (disnea), estornudos y el dolor de cabeza también son parte de los principales indicadores de una enfermedad respiratoria. Asimismo, la especialista destacó que es "muy importante" la consulta con un especialista apenas comienzan los síntomas. En relación a la faringitis, "se han notificado más de 100 casos en Argentina de faringitis con mortalidad escasa, pero importante en los cuadros graves", precisaron desde el Clínicas. "El Estreptococo Pyogenes trae dolor de garganta muy fuerte que se confunde por cualquier angina de origen viral y puede incluir alteraciones en la piel, como manchas o ampollas", detalló Putruele. Ante la presencia de síntomas, "hay que hacer un hisopado y se trata con antibióticos", explicó. Respecto del virus que causa Covid-19, desde el hospital destacaron que, gracias a la vacunación, son escasos los casos y prácticamente no se hisopan. En cuanto a la gripe estacional, a escala mundial, hay de 3 a 5 millones de casos graves y de 290 mil a 650 mil muertes al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). "No solo el frío nos enferma, sino también la exposición a los gérmenes según la estación", aclaró la médica. Por otro lado, las personas "tienden a estar más tiempo en ambientes cerrados que favorecen la transmisión de enfermedades virales o salen de ambientes muy climatizados a muy fríos, cambios térmicos que estimulan la aparición de enfermedades", sostuvo la neumonóloga y explicó que "algunos virus, como el de influenza, durante la época invernal encuentran mejores condiciones para circular, se mantienen más tiempo en el aire".
Para la prevención de la gripe, Putruele advirtió que los pacientes con enfermedades respiratorias previas deberían estar vacunados al igual que los niños pequeños. En relación a la neumonía, existen tres tipos que los especialistas ven con más frecuencia: la producida por el neumococo; la que afecta a pacientes inmunocomprometidos y la asociada al respirador. Estas dos últimas se dan en situaciones muy puntuales, donde la resistencia a los medicamentos es alta y se deben tratar con un mayor cuidado por parte de los especialistas, precisaron. "Los grupos de riesgo -de la neumonía- son los niños hasta los dos años de vida y los adultos a partir de los 55 años. La cantidad de muertes por año aumenta a partir de esa edad de forma muy significativa", detalló la médica y advirtió que las y los pacientes con comorbilidades, con EPOC o con asma bronquial "deberían vacunarse, tomar la medicación habitual o reforzarla". En relación a las personas con asma, una de las principales enfermedades no transmisibles que afecta a niños y adultos, "la clave está en el control de los síntomas y en la visita regular al médico especialista", concluyó Putruele. Para proteger la inmunidad, las principales recomendaciones del Hospital de Clínicas son abrigarse adecuadamente e implementar las medidas preventivas aplicadas en la pandemia por Covid-19: uso de barbijo, ventilar ambientes, aplicarse alcohol diluido al 70 por ciento en agua en las manos, alejarse de personas que estén con síntomas y cubrirse al toser.
3 meses

Detectan en Córdoba un “bocavirus” que afectó a varios niños durante el invierno

EnfermedadesRespiratorias
3 meses

El 70% de quienes padecen EPOC en el país no lo saben, alertan expertos

EnfermedadesRespiratorias
4 meses

El 10% de la población argentina padece asma: piden estar atentos a los síntomas

EnfermedadesRespiratorias
4 meses

Vinculan internaciones por bronquiolitis con las condiciones de hacinamiento caseras

EnfermedadesRespiratorias
4 meses

El diagnóstico correcto de las enfermedades respiratorias permite un mejor tratamiento

EnfermedadesRespiratorias
4 meses

Se registra un nuevo pico de enfermedades respiratorias: piden vacunarse

EnfermedadesRespiratorias
5 meses

“Silencio inmunológico”, el fenómeno detrás del brote histórico de bronquiolitis

EnfermedadesRespiratorias
5 meses

Enfermedades respiratorias: un estudio muestra el rol del aire frío en la respuesta inmune

EnfermedadesRespiratorias
5 meses

Brote de bronquiolitis: ya son más de 65 mil los contagios confirmados en 2023

EnfermedadesRespiratorias
6 meses

Sigue creciendo el brote de bronquiolitis: los casos tienen “un aumento progresivo”

EnfermedadesRespiratorias
6 meses

Alertan que la pandemia alteró el calendario de las enfermedades respiratorias

EnfermedadesRespiratorias
6 meses

Brote de bronquiolitis: los contagios ya superan el máximo histórico

EnfermedadesRespiratorias
6 meses

Lanzan campaña nacional para detectar personas con asma en todo el país

EnfermedadesRespiratorias

Brote de bronquiolitis: sigue la suba de casos en medio de una situación “muy grave”

EnfermedadesRespiratorias

Brote de bronquiolitis: se supera la media histórica y hay hospitales colapsados

EnfermedadesRespiratorias

Sigue creciendo el brote de bronquiolitis en el país: suben 40% los contagios

EnfermedadesRespiratorias

Subieron un 40% los casos de bronquiolitis en todo el país

EnfermedadesRespiratorias

Plan piloto para mejorar el acceso a los medicamentos contra el asma

EnfermedadesRespiratorias

Semana Mundial del Asma: piden aprobar una ley de atención integral

EnfermedadesRespiratorias

Día Mundial del EPOC: buscan detectar la versión temprana de la enfermedad

EnfermedadesRespiratorias

En el mes de la fibrosis pulmonar idiopática, recomiendan avanzar en un tratamiento multidisciplinario

EnfermedadesRespiratorias

Fuerte crecimiento de la gripe, la neumonía, y la bronquiolitis: los contagios subieron hasta un 200%

EnfermedadesRespiratorias
3 años

Tener asma no es un factor de riesgo para el coronavirus, destacaron especialistas

EnfermedadesRespiratorias
4 años

Pese a las tareas preventivas, se mantiene en alza la cantidad de casos de tos convulsa

EnfermedadesRespiratorias
4 años

Tos convulsa: una enfermedad difícil de controlar que este año creció en el país

EnfermedadesRespiratorias
5 años

Alertan sobre la baja cobertura de la vacuna contra la neumonía en adultos mayores

EnfermedadesRespiratorias
5 años

Día Mundial del Asma: el uso abusivo de fármacos antiinflamatorios y perfumes potencian la patología

EnfermedadesRespiratorias
Encontranos en