Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Farmacias del Mundo                        Hace 4 meses

Farmacias de San Juan quieren saber qué pasará cuando finalice acuerdo de precios

#AccesoaMedicamentos

Los farmacéuticos de esa provincia pidieron diálogo para pensar cómo se seguirá luego que en agosto de venza en actual convenio, que mantiene por debajo de inflación el aumento de los medicamentos.

H
asta agosto de este año, los medicamentos subirán al menos un punto por debajo de la inflación. Así lo acordaron hace unas semanas los laboratorios productores y el gobierno nacional, un acuerdo al que suscribieron las cámaras que representan las farmacias. Más allá de las opiniones dispares que el sector minorista tiene del convenio, ya se comienza a pensar qué pasará el primer día de septiembre, cuando se liberen los valores. Si bien Carlos Otto, titular de la Asociación Propietarios de Farmacias, resaltó esta situación, aseguró que, “es un tema de difícil análisis el de los precios de los medicamentos, por donde se lo encare tiene su problema. Por un lado, nuestro bien de intercambio es el medicamento. Si su precio no sube y siguen aumentando los salarios, alquileres y los insumos que necesitamos, como los equipos necesarios para cadena de frío de los medicamentos; el panorama es devastador. Pero también entendemos que, si los medicamentos siguen aumentando, no existe la seguridad social porque la gente no puede acceder”. Al tiempo que agregó: “Es un tema que hay que seguirlo con mucha preocupación y manteniendo el diálogo con toda la cadena de valor y no sólo con quienes están en la parte superior. El diálogo con todos los sectores que intervienen es el modo de solucionar estos problemas sin que se generen peligros en el mercado”. En cuanto a lo que más preocupa al sector aseguró que es, “qué sucederá una vez que finalice el acuerdo. Que haya un repunte para actualizar precios cuando se cumpla el plazo de los 60 días es un peligro, porque eso hace que después la reposición de mercadería en las farmacias sea compleja e, incluso, imposible”.
La Secretaría de Comercio renovó el acuerdo de precios con el sector farmacéutico para mantener los medicamentos por debajo de la evolución de la inflación hasta finales del mes de agosto. La medida generará un ahorro de los pacientes y financiadores del sistema de salud público y privado de aproximadamente 7 mil millones de pesos. Del encuentro participaron: representantes de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA), la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN), la Cámara Argentina de Medicamentos de Venta Libre (CapemVel), la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) y la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR), además de CAEME y CILFA. El nuevo acuerdo llegó en un momento crítico, ya que el índice de precios al consumidor (IPC) del capítulo salud del Indec registró un aumento del 9por ciento en mayo, superando el 7,8 por ciento del IPC general. En tanto que, en junio se sumó un incremento del 8,6 por ciento.
En San Juan la medida se aplica con normalidad, pero desde el sector aseguran estar preocupados por un posible aumento desmedido de los remedios luego de cumplido el plazo establecido. A pesar de que los precios de los medicamentos se frenaron, el sector no logra recuperar el nivel de ventas. “Con los fríos de esta temporada, las ventas han reputando un 2 o 3 por ciento. Pero esto está enfocado por la temporada de invierno, es sólo un pequeño incremento en las unidades vendidas”, afirmó Otto. Para continuar: “Todavía estamos a niveles históricos por debajo. Se ha perdido mucha venta de cosmetología, por ejemplo, y eso no se recupera”. En julio del año pasado, el Gobierno efectuó un acuerdo por 60 días en el cual los medicamentos podían aumentar como máximo un punto por debajo de la inflación del mes anterior. Posteriormente, en diciembre del año pasado, se firmó otro acuerdo, mediante el cual el precio de los medicamentos solo podía aumentar hasta 3,8 por ciento mensual hasta marzo. Dicho acuerdo sólo comprendía a las medicinas recetadas, un punto que fue rechazado por las cámaras de farmacéuticos que reclamaron también a los de venta libre.
2 meses

Crean un fondo para garantizar la compra de medicamentos para todo el sistema sanitario

AccesoaMedicamentos
3 meses

Destacan el impacto del uso de la triple terapia en pacientes con fibrosis quística

AccesoaMedicamentos
3 meses

Otro fallo obliga a una prepaga a cubrir un medicamento de alto costo contra la ELA

AccesoaMedicamentos
3 meses

Nuevo acuerdo para congelar el precio de los medicamentos hasta fines de octubre

AccesoaMedicamentos
4 meses

Alarma baja de partidas y subejecución de fondos para la compra de fármacos contra el HIV

AccesoaMedicamentos
5 meses

Anuncian un nuevo reglamento para potenciar el Programa Remediar

AccesoaMedicamentos
5 meses

Por la falta de fármacos, en España ya se habla de “pobreza farmacéutica”

AccesoaMedicamentos
5 meses

Los argentinos siguen prefiriendo la farmacia tradicional a la online, según encuesta

AccesoaMedicamentos

Destacan estrategia nacional para incorporar medicamentos de alto costo

AccesoaMedicamentos

Incertidumbre por el fin de acuerdo de precios de los medicamentos

AccesoaMedicamentos

Estudian llevar a nivel nacional plan de acceso a fármacos de Córdoba

AccesoaMedicamentos

Los medicamentos del país deberán informar si son “libres de gluten”

AccesoaMedicamentos

Farmacias de Jujuy acuerdan con veterinarios dispensa conjunta

AccesoaMedicamentos

Farmacias de Córdoba destacan el plan de medicamentos gratuitos

AccesoaMedicamentos

Ya se anotaron 4 mil médicos al sistema de receta digital bonaerense

AccesoaMedicamentos

Piden que se rechace el pedido de patentamiento en el país de un antiviral contra el coronavirus

AccesoaMedicamentos

Peligroso precedente: dispensan pastillas del día después con un robot

AccesoaMedicamentos

Farmacias santiagueñas alertan sobre la situación del sistema de salud

AccesoaMedicamentos

Obras sociales destacaron el acuerdo para financiar medicamento contra la AME: “sustenta el sistema”

AccesoaMedicamentos

Un informe asegura que el precio de los medicamentos cerró en 2022 con subas menores a la inflación

AccesoaMedicamentos

Acuerdo para financiar para para pacientes argentinos uno de los medicamentos más caros del planeta

AccesoaMedicamentos

Farmacias neuquinas sufren de algunos faltantes de distintos insumos

AccesoaMedicamentos

Hay consenso para convertir en ley el plan de entrega gratuita de medicamentos

AccesoaMedicamentos

Alertan que las trabas en la importación de químicos entorpecen la producción de medicamentos

AccesoaMedicamentos

Noviembre marco un mes de recuperación para la dispensa de medicamentos en farmacias

AccesoaMedicamentos

Farmacias con bajo abastecimiento: ¿El mundo se queda sin medicamentos?

AccesoaMedicamentos

Informe habla de una “sobreutilización” de los medicamentos en el país por la automedicación

AccesoaMedicamentos

Acuerdo de precios: los medicamentos tendrán un tope de 3,8% de suba mensual hasta marzo del 2023

AccesoaMedicamentos

Cuál es el fármaco que falta en en el país y reclama un diputado nacional

AccesoaMedicamentos

Jujuy entregará antiparasitarios a través de la red de farmacias provinciales

AccesoaMedicamentos
Encontranos en