E
n la provincia de Santiago del estero, el jueves y viernes pasado se desarrollaron las 20mas. Jornadas de Política, Economía y Gestión de Medicamentos y las 19nas Internacionales de Política, Economía y Gestión de Medicamentos, el ya tradicional encuentro anual que organiza la Federación Farmacéutica Argentina (FEFARA). Este año, a diferencia de otras ocasiones, el cierre del encuentro no fue el tradicional acto de clausura, sino que se utilizó la presencia estelar de Jesús Carlos Gómez Martínez, presidente de la Sociedad Científico Profesional de Farmacia Iberoamericana (SOCFIC), para dar por finalizadas las jornadas. El destacado especialista español compartió con el titular de FEFARA Damián Sudano la mesa de cierre, denominada “Situación de las Farmacias Comunitarias en Iberoamérica”, donde invitó a sus colegas argentinos a “cambiar el futuro de la farmacia”. “La Argentina tiene el potencial de revolucionar el mundo de la farmacia”, destacó el visitante, para luego repasar los pasos que llevaron a la creación de la SOCFIC. “Aquella farmacia en la que no haya atención farmacéutica es un fracaso, una vergüenza”, dijo tajante y compartió que para él “el agente más importante en la adherencia terapéutica es el farmacéutico”. La dispensación del medicamento es un acto fundamental y uno de los principales problemas actualmente es la ausencia de un farmacéutico con responsabilidad sanitaria. La presencia del farmacéutico asistencial es uno de los principales retos a futuro”, consideró Gómez Martínez. Durante la cumbre, se realizaron varias mesas de discusión, cuyas conclusiones serán publicadas por MIRADA PROFESIONAL a lo largo de esta semana.
Aquella farmacia en la que no haya atención farmacéutica es un fracaso, una vergüenza
El inusual cierre de las jornadas de FEFARA permitió escuchar a un referente de la farmacia española, que es un modelo y ejemplo para los mostradores argentinos. En este sentido, Gómez Martínez señaló que “se ha logrado la continuidad asistencial gracias a la farmacia, pero el problema está en la incapacidad de aplicar la atención farmacéutica. Hay que hacer a la farmacia un centro asistencial”. La clínica se hace y aplica en la cercanía con el paciente. Si no hay farmacéutico no hay atención farmacéutica”, insistió y remarcó que “donde hay un medicamento tiene que estar el farmacéutico”. “La farmacia comunitaria está llena de vida. Queremos potenciar la labor clínica, que no se hace solo en el hospital”, añadió. Finalmente, reiteró el objetivo de la institución que preside: “Pretendemos que la SOCFIC sea un foco de intercambio científico iberoamericano”. El farmacéutico de Barcelona cerró su presentación en medio de una ovación del público presente en el Centro de Convenciones FORUM de Santiago del Estero, donde se concentraron las actividades durante los dos días que duraron las jornadas.
En tanto, el presidente de FEFARA cerró las “exitosas jornadas”, y agradeció a quienes trabajaron en la organización, a los anfitriones de la provincia, a los participantes, y volvió a sostener que la razón de ser de la federación “es tener una red de farmacias sólidas, saludables y rentables, misión para la cual la información y las reflexiones que se compartieron en los dos días del encuentro son importantes y necesarias”. “Las Jornadas Profesionales Farmacéuticas fueron un éxito, ya que contaron con la participación de profesionales farmacéuticos de diversas provincias del país”, destacaron en un documento final los integrantes de FEFARA. “Fue un encuentro enriquecedor donde se promovió el intercambio de conocimientos y se fomentó la colaboración entre colegas del sector”, agregaron. Durante el evento, se compartieron trabajos profesionales, demostrando el compromiso de la comunidad farmacéutica con la innovación y la mejora continua en nuestro campo. Los asistentes tuvieron la oportunidad de debatir sobre las distintas temáticas.