Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Medicamentos y Salud                        Hace 4 meses

Avanza intercambio de tecnología ARN mensajero para hacer vacunas en el país

#NuevasVacunas

Una delegación argentina estuvo reunida con especialistas de la OPS y otras entidades nacionales para permitir la llegada de esta tecnología, que se potenció con el desarrollo de las vacunas contra el Covid-19.

U
na misión del gobierno de Canadá mantuvo reuniones esta semana con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina y autoridades del Ministerio de Salud de la Nación; con el fin de conocer los detalles del acuerdo a firmarse próximamente que permitirá que este último organismo forme parte del proyecto de producción de una vacuna ARN mensajero (ARNm). “Con este apoyo complementario que hace el Gobierno de Canadá a través de la OPS en Argentina, se abre la posibilidad de articular una estrategia integral en la cadena de producción de la plataforma de ARNm de modo que se fortalezcan tanto las capacidades del laboratorio Sinergium Biotech, seleccionado por la iniciativa de la OMS, así como las de ANLIS Malbrán”, explicó la representante de OPS en Argentina, Eva Jané Llopis. Asimismo, celebró el apoyo financiero de Canadá que se utilizará para la compra de equipos para la ANLIS y así contribuir con la sustentabilidad del proyecto además de “asegurar la equidad, el acceso y reducir las brechas existentes”. Por su parte, la oficial superior de Desarrollo Internacional (GAC) de Canadá, Charlotte McDowell, expresó que “Canadá se compromete a abordar las barreras para el acceso equitativo a las vacunas a través de la mejora de la capacidad de producción local y regional” y agregó que “estamos muy interesados en acompañar el trabajo de la OPS para ayudar a promover en Argentina un ecosistema productivo entre las entidades del sector público y el privado”.
Participaron del encuentro además representantes de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i ); y de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) "Dr. Carlos G. Malbrán”, entre otros. McDowell manifestó el deseo de que el proyecto integre la igualdad y la equidad de género, así como un modelo sostenible de producción equitativa que beneficie a toda la región. El proyecto parte de la Iniciativa Global para la Equidad en Vacunas de Canadá (CanGIVE), destinado a fortalecer la capacidad de fabricación de vacunas en países de ingresos bajos y medianos. El primer secretario de la Embajada de Canadá en Argentina, Etienne Lambert, afirmó que “es importante la articulación pública y privada para que el proyecto sea sustentable y estar preparados para responder rápido ante una crisis”. Luego la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, indicó que “lo que hemos aprendido en pandemia es el valor de fortalecer la producción pública y privada con proyectos en que ambas se vean favorecidas” y agregó que con esta iniciativa se podrá contar con equipos, conocimiento y capacidad instalada. Durante el encuentro, el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, señaló que "hoy junto con la OPS y la cooperación de Canadá estamos iniciando un proyecto en Argentina para conocer y apropiarnos de todas las herramientas que esta plataforma tecnológica nos puede dar”. Peirano adelantó que junto con el Ministerio de Salud de Argentina “vamos a orientar la investigación, la formación de nuevos recursos humanos de investigadores en estos temas, y vamos a trabajar con la industria”.
En la reunión, el oficial técnico de Capacidades de Producción de Medicamentos Esenciales y Tecnologías Sanitarias de OPS/OMS, Francisco Caccavo, explicó que la ANLIS formará parte de la cadena de valor con la producción de lípidos. “La incorporación de ANLIS permitirá desarrollar un ecosistema que forme parte de la producción local de vacunas ARNm, y así perseguir un objetivo más amplio y ambicioso que es el de producir parte de los componentes necesarios para la producción de la vacuna. Además de abordar las brechas de la equidad de género, una prioridad de este proyecto”. Mientras que el titular de la ANLIS Malbrán, Pascual Fidelio, adelantó que en Argentina se está llevando a cabo un estudio de lípidos esenciales para la producción de algunas vacunas y manifestó que este proyecto reúne un ecosistema de actores que requiere “confianza, empatía, compromiso y generosidad", a partir del objetivo de ampliar el acceso ya que “los virus y las enfermedades traspasan las fronteras, pero, en ocasiones, las vacunas no”. Por otra parte, el director de Desarrollo de Negocios de Sinergium Biotech, Fernando Lobos, celebró la iniciativa “porque este proyecto requiere de mucha colaboración y continuidad en el tiempo ya que se trata de una tecnología nueva” y destacó que “Argentina tiene una historia en articulación público-privada”. La estrategia también estará integrada al contexto de regulación y desarrollo nacional con la participación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
1 mes

España comienza a financiar la primera vacuna contra el colesterol malo

NuevasVacunas
1 mes

Crece la presión de las provincias para que entreguen dosis de la vacuna contra el dengue

NuevasVacunas
1 mes

Científicos buscan producir vacunas nacionales contra la influenza, la fiebre amarilla y contra la chikungunya

NuevasVacunas
1 mes

Vacuna contra el dengue: Santa Fe pide prioridad para zonas con más contagios

NuevasVacunas
1 mes

Avanza la colaboración del país y la OPS para producir vacunas ARN mensajero

NuevasVacunas
2 meses

Confirman que la vacuna contra la bronquiolitis será parte del calendario Oficial

NuevasVacunas
3 meses

La vacuna contra la VRS tiene “el potencial de cambiar el impacto” en los niños, dicen expertos

NuevasVacunas
3 meses

Aprueban el uso en el país de la primera vacuna contra el virus que causa la bronquiolitis

NuevasVacunas
3 meses

Científico argentino explicó los avances de la primera vacuna nasal contra el Chagas

NuevasVacunas
3 meses

Confirman que la vacuna contra el dengue de Takeda se dispensará en farmacias

NuevasVacunas
3 meses

La primera vacuna contra el Chagas, con buenos resultados en modelos animales

NuevasVacunas
3 meses

Para mejorar vacunas, estudian cómo mutan los virus respiratorios en el país

NuevasVacunas
3 meses

Adelantan que la ANMAT ya estudia la flamante vacuna contra la bronquiolitis aprobada en Estados Unidos

NuevasVacunas
3 meses

Buscan voluntarios para probar vacuna antigripal con tecnología ARN mensajero

NuevasVacunas
4 meses

Dos gigantes de la industria farmacéutica se enfrentan por patente de vacuna VRS

NuevasVacunas
4 meses

Se publicaron en Nature los primeros resultados de la vacuna argentina contra e Covid-19

NuevasVacunas
5 meses

Brasil está cerca de lograr una vacuna contra el mal de las "panzas hinchadas"

NuevasVacunas
6 meses

Cautela de expertos argentinos ante la vacuna contra una forma de cáncer cerebral

NuevasVacunas
6 meses

Buenos resultados para la primera vacuna contra la fiebre chikungunya

NuevasVacunas
6 meses

La vacuna contra la bronquiolitis, con el visto bueno de la EMA y la FDA

NuevasVacunas
6 meses

Vacunas contra la bronquiolitis: el país espera su inminente llegada

NuevasVacunas

Buenos resultados de la vacuna “panrespiratoria” para varios virus

NuevasVacunas
4 años

La vacuna contra el zika podría eliminar la enfermedad en todo el mundo

NuevasVacunas
5 años

Avances para lograr una vacuna contra enfermedad trasmitida por los gatos

NuevasVacunas
5 años

Transfieren a Brasil fondos para optimizar una vacuna contra el dengue

NuevasVacunas
Encontranos en