Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 4 meses

Casi una semana después, siguen los problemas por el ataque cibernético al PAMI

#SeguridadSocial

Desde la obra social se informó que se sigue trabajando para normalizar el sistema, mientras se garantizan las prestaciones a través de un plan de contingencia. Alerta los ciberataques a organismos de salud pública.

E
l jueves pasado, la conducción del PAMI confirmó que sufrió un ataque cibernético, similar al que dejó por varios días sin sistema de validación a las farmacias unos meses atrás. De inmediato, las autoridades anunciaron que el hacheo fue detenido, y que se resguardaron los datos de los afiliados. Pese a esto, se registraron problemas en la asignación de turnos médicos y la autorización de recetas, entre otros servicios. A una semana, pese a las tareas realizadas, se mantienen los inconvenientes, en especial en la dispensa de medicamentos. A través de un plan de contingencia consistente en la suspensión de las plataformas afectadas, la obra social trató de salir de la crisis, y autorizó las recetas en papel, por ejemplo. Hasta ahora, según fuentes de la entidad, se sigue trabajando para terminar de dar vuelta la página. “La información de servidores está protegida”, afirmaron, según el diario Perfil. En esa línea, insistieron en que “todas las recetas y órdenes médicas se realizarán en receta papel emitidas por los médicos de cabecera y profesionales de la salud”. Además, señalaron que las consultas médicas, prácticas y derivaciones se realizarán en receta papel “a través de nuestros médicos de cabecera y profesionales médicos”. En ambos casos, indicaron, se trata del mismo mecanismo utilizado de manera habitual por prepagas y obras sociales. Desde el organismo buscan subrayar que más allá de las complicaciones lógicas del ataque cibernético, hasta el momento los seguimientos de la dispensa de medicamentos en la red de farmacias indican que “se mantienen en volúmenes habituales los consumos de medicamentos”. Farmacéuticos y dirigentes médicos analizaron la situación.
La semana pasada, PAMI dio a conocer que sus sistemas habían sido hackeados por un virus cuya función es encriptar información. Se trataría de un “Rhynsida”, es decir, un ransomware que es un tipo de código malicioso que impide la utilización de los equipos o sistemas que infecta. Una de las principales preocupaciones de los afiliados y afiliadas tiene que ver con la afectación del hackeo sobre los trámites relacionados con los tratamientos en general, pero oncológicos en particular. En ese sentido, desde PAMI respondieron a este medio que "se determinó la renovación automática de todos los tratamientos oncológicos", sean ambulatorios o especiales, que hayan vencido a partir del 2 de agosto. “Esto incluye los tratamientos de diabetes y suplementos nutricionales”, señalaron. "Esto no solo problematiza lo que ya tiene dificultades, que es la atención a los pacientes, sino que a su vez hay tratamientos que no se pueden comenzar", lamentó en las últimas horas Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, en declaraciones periodísticas. "Hay muchos tratamientos que necesitan nuevas terapéuticas que sobre todo, en términos de los pacientes del interior, tiene que aprobar PAMI central y no llegan los protocolos", sostuvo.
Más allá de la coyuntura, muchos especialistas se mostraron preocupados por la debilidad del sistema, ya que no es la primera vez que se ataca a un eslabón importante de la seguridad social. “La ciberseguridad de los organismos públicos es un tópico clave, no sólo porque la mayor parte de su actividad se realiza por vía digital, sino que también es imprescindible para la protección de los datos personales e información empresarial que almacena el estado”, sostuvo Enrique Rodríguez Chiantore, ex jefe de Gabinete del Ministerio de Salud. “Para el sistema de salud garantizar la seguridad informática es aún más necesario, ya que existe un consenso generalizado que, la implementación de la receta electrónica nacional y la historia clínica digital interoperable son imprescindibles para modernizar y también para interconectar un sistema sanitario con múltiples actores intervinientes (públicos, privados, seguridad social) y altos costos de transacción”, agregó el ex funcionario. “Los recientes ciberataques demuestran que, para poder llevar adelante soluciones digitales en materia de historia clínica o receta electrónica, es necesario un plan integral de mejoramiento de la infraestructura y seguridad informática, que asegure el funcionamiento y garantice la inviolabilidad de los datos que corran por dichas plataformas. Son, también, necesarios planes de contingencia, para evitar apagones informáticos, como el que vive PAMI en estos días”, concluyó el especialista.
1 mes

Crisis de la seguridad social: bioquímicos comienza a cobrar un copago

SeguridadSocial
1 mes

Farmacias de San Juan piden mejores tiempos de pago a la obra social provincial

SeguridadSocial
1 mes

Otro fallo obliga a una obra social cubrir uno de los medicamentos más caros del mundo

SeguridadSocial
2 meses

Médicos anuncian el cobro de un copago para atender a obras sociales y prepagas

SeguridadSocial
3 meses

Obra social de Corrientes anuncia descuentos en farmacias provinciales

SeguridadSocial
3 meses

IOMA incorpora a su vademécum medicamentos para enfermedades crónicas no trasmisibles

SeguridadSocial
3 meses

Ratifican que las cuotas de prepagas no subirán: el plan regirá desde octubre

SeguridadSocial
3 meses

Las prepagas se rebelan contra el congelamiento y envían sus cuotas con aumento

SeguridadSocial
3 meses

Las prepagas analizan ir a la justicia contra el congelamiento de las cuotas

SeguridadSocial
3 meses

Farmacias de Salta garantizan la atención de afiliados de obra social provincial

SeguridadSocial
3 meses

Farmacias de Chubut quieren revisar el acuerdo con la obra social provincial

SeguridadSocial
3 meses

Ataque cibernético al PAMI: publican datos sensibles y siguen los problemas para hacer algunos trámites

SeguridadSocial
3 meses

Obra social de Salta denuncia a las farmacias por cortar el servicio a sus afiliados

SeguridadSocial
4 meses

Ataque cibernético al PAMI: las farmacias sintieron el impacto de la crisis

SeguridadSocial
4 meses

Ataque cibernético al PAMI: problemas con recetas, turnos y otros servicios

SeguridadSocial
4 meses

Farmacias de Río Negro ya pueden validar recetas de la obra social provincial

SeguridadSocial
4 meses

Obra social santafesina debe entregar medicamentos de alto costo a afiliada

SeguridadSocial
4 meses

Otro fallo obliga a cubrir un medicamento no aprobado por la ANMAT

SeguridadSocial
4 meses

PAMI deberá cubrir un tratamiento para afiliado con una enfermedad rara

SeguridadSocial
5 meses

Farmacias de Río Negro con problemas para validar recetas de la obra social pública

SeguridadSocial
5 meses

Fallo judicial para que una prepaga cubra un medicamento oncológico

SeguridadSocial
6 meses

Obra social de Santa Fe lanza aplicación para atención en farmacias

SeguridadSocial

PAMI pagará un bono adicional a profesionales y clínicas privadas

SeguridadSocial

Hackeo a farmacias: persisten los problemas en algunas zonas del país

SeguridadSocial

El PAMI desatacó que tiene “la mejor cobertura” en farmacias

SeguridadSocial

Hackeo a farmacias: el ataque afectó más de un millón de recetas de medicamentos

SeguridadSocial

Hackeo a farmacias: se reestablece de forma parcial el servicio de descuentos

SeguridadSocial

La ANMAT también recibió un ataque informático como las farmacias

SeguridadSocial

Hackeo a las farmacias: adelantan que hoy se solucionará el problema

SeguridadSocial

Proponen una ley para cubrir necesidades de pacientes con fibromialgia

SeguridadSocial
Encontranos en