Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 4 meses

Ataque cibernético al PAMI: se reestablecen servicios y anuncian sistema mixto de recetas

#PAMI

Según la obra social, ya se pueden hacer órdenes médicas y recetas de forma electrónica. Pero hasta que se termine de normalizar el sistema, se habilita a que este formato y las hechas en papel sean igual de válidas.

A
más de una semana que el PAMI fuera víctima de un ataque cibernético con un virus, los inconvenientes no se terminan de superar, y se siguen tomando medidas de contingencia para garantizar los servicios. En las últimas horas de ayer miércoles la obra social anunció que se recuperaron los mecanismos para realizar recetas y órdenes médicas electrónicas, pese a lo cual se mantendrá la autorización para hacer estas operaciones en papel. Para eso, se crea un “sistema mixto” donde ambos soportes coexistirán. La medida se mantendrá, en una primera instancia, hasta el 15 de agosto, cuando los afiliados puedan acceder a los medicamentos mediante la receta de papel como la electrónica. A partir del día 16 de este mes, se volverá a la situación previa al hackeo, que sigue afectando el normal funcionamiento interno de la entidad. Según la disposición, desde hoy jueves “se estable un sistema mixto para la emisión de recetas en formato papel, a través de la receta manual del INSSJP o mediante receta particular, y formato electrónico las cuales estarán vigentes para las farmacias de la Red PAMI en todo el territorio nacional para la dispensa de medicamentos oncológicos, para tratamientos especiales y ambulatorios, clozapinas y diabetes, para todos los planes de cobertura y liquidación”. Estas recetas realizadas en el período de excepción tendrán la duración de un mes, hasta el 16 de septiembre. Por otra parte, en referencia a los turnos, se detalló que se ha restablecido el sistema de orden médica electrónica en todo el territorio nacional. Se informa a las instituciones y a los profesionales que ya pueden realizar las prescripciones médicas, así como las transmisiones de las consultas y prácticas realizadas durante esta última semana.
La medida se mantendrá, en una primera instancia, hasta el 15d e agosto, cuando los afiliados puedan acceder a los medicamentos mediante la receta de papel como la electrónica
En la madrugada del miércoles pasado se cayó el sistema informático de PAMI, a partir de un ataque cibernético mediante un virus. Desde entonces el sistema estuvo totalmente caído, lo que incluye la imposibilidad de millones de afiliadas y afiliados de todo el país de realizar trámites y sacar turnos médicos. Los inconvenientes alcanzan a la propia página web y la app oficiales. Ahora, se mantiene algunos de los inconvenientes, que se buscan salvar con estas medidas de contingencia. “Restituimos la normalidad en la atención médica de nuestros afiliados, quienes volverán a contar con la orden médica electrónica para consultas y prácticas”, agrega el comunicado. Los afiliados ya pueden consultar la cartilla médica a través de la App Pami. Para cualquier duda, consulta o información, las consultas se pueden realizar al teléfono 138 o dirigirse a la agencia más cercana. Algunos prestatarios del PAMI definen el escenario actual como “una olla a presión”. Explotará en unas semanas. Sobre todo por la centralización de los sistemas en Buenos Aires y la falta de respuesta a las provincias. En unas semanas -señalan-, si el sistema vulnerado continúa apagado, el tema tomará temperatura.
Fuentes al interior del organismo reconocen que circuló una comunicación interna en la que se les pidió apagar toda computadora conectada al sistema hasta nuevo aviso para avanzar en un formateo integral, y también les prohíbe “terminantemente” a toda persona vinculada al PAMI que “conecte y utilice una computadora personal externa al Instituto dentro de la red por Wi-Fi o Cable”. Entre empleados de planta y contratados trabajan unas 14 mil personas que no pueden prender sus máquinas. Apenas conocida la noticia del “ciberataque”, mediante comunicados aseguraron que la información de los servidores “se halla resguardada y protegida”. Desde el organismo -la mayor obra social del país, con cinco millones de afiliados- intentan transmitir tranquilidad y han adaptado los trámites para poder mantener la prescripción de recetas y la despensa de medicamentos en farmacias como la renovación de los tratamientos en curso, "todas las recetas y órdenes médicas se realizarán en receta papel emitidas por los médicos de cabecera y profesionales de la salud". La obra social de los adultos mayores busca subrayar que más allá de las complicaciones lógicas del ataque cibernético, hasta el momento los seguimientos de la dispensa de medicamentos en la red de farmacias indican que "se mantienen en volúmenes habituales los consumos de medicamentos".
2 meses

Pami Pañales, Cofa - Nuevo procedimiento de Dispensa

PanalesPami
3 meses

Farmacias mantendrán la atención del PAMI: un acuerdo que deja “a muy pocos conformes”

PAMI
3 meses

Nuevas medidas para garantizar la atención del PAMI luego del ataque cibernético

PAMI
3 meses

PAMI : Se extiende el uso de recetas manuales RP hasta el 22 de Agosto 2023. Colegio Central

Pami
3 meses

PAMI : Cierre por separado de los cuatro planes disponibles Colegio Central

Pami
4 meses

Ataque cibernético al PAMI: farmacias garantizan dispensa de recetas

PAMI
4 meses

Pami Información N° 43/2023 Colegio Central

PAMI
4 meses

Convenio Pami - Colegio Filial Lanús (Ver enlazado)

PAMI
5 meses

El futuro del PAMI: el plan de ajuste de la oposición para la obra social nacional

PAMI
5 meses

El PAMI promociona cadenas de farmacias y discrimina a quienes sostienen la atención

PAMI

PAMI mejora sus prestaciones: las farmacias lo miran por la ventana

PAMI

Con nueva fórmula de actualización de precios, farmacias renovaron acuerdo con el PAMI

PAMI

Farmacias argentinas firman acuerdo con el PAMI para garantizar la provisión de pañales a sus afiliados

PamiPañales

Información de Obras Sociales N° 76/2022. Colegio Central

PamiPañales

Información de Obras Sociales N° 65/2022. Colegio Central

Pami

Centros de jubilados “fantasmas”: la justicia indagará a tres funcionarios del PAMI por desviar fondos

PAMI

En algunas zonas de Buenos Aires las farmacias dejaron de atender al PAMI

PAMI

La COFA pidió al PAMI por los pagos atrasados a farmacias de Salta

PAMI

Pami

PAMI
2 años

El PAMI no estará obligado a comprar medicamentos producido por farmacéuticas nacionales

PAMI
2 años

El PAMI no estará obligado a comprar medicamentos producido por farmacéuticas nacionales

PAMI
2 años

Aseguran que la ley de Compre Argentino podría subir el valor de los medicamentos que dispensa PAMI

PAMI
2 años

Farmacias argentinas vuelven a alertar sobre el retraso en los “precios PAMI”

PAMI
2 años

Información de Obras Sociales N° 11/2022. Colegio Central

PAMI
2 años

Cambios en el PAMI: saldría el segundo de la obra social y volvería un viejo conocido

PAMI
2 años

Información de Obras Sociales N° 02/2022. Colegio Central

PAMI
2 años

Se prorrogó el convenio PAMI de medicamentos: se mantienen los precios diferenciados

PAMI
2 años

Congelar el precio de los medicamentos: jugar al Jenga empezando desde abajo

PAMI
2 años

Pami : Instrucciones para cierre y presentación de Suplementos Nutricionales.

PAMI
2 años

Información N° 62/2021. Colegio Central

PAMI
Encontranos en