Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 4 meses

Expertos dicen que la vacuna contra el dengue “no soluciona todo” y piden una estrategia integral

#LuchaContraelDengue

Ante la inminencia del uso de la formulación del laboratorio Takeda, especialistas analizaron el impacto en el escenario argentino, y recordaron que su objetivo es evitar cuadros graves. Esperan definiciones de cómo se aplicará.

E
n una reciente alerta internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que por el cambio climático el dengue amenaza a cada vez más personas, y está llegando a lugares donde antes no estaba presente, como muchos países de Europa. En la Argentina, esta es la temporada con más contagios en la historia, y los estudios muestran que en al menos 18 de las 24 jurisdicciones hay casos autóctonos, en parte por la presencia de mosquitos resistentes a los venenos ambientales usados. En este contexto, se adelantó que en septiembre podría comenzar a usarle la vacuna contra la enfermedad del laboratorio Takeda, autorizada en abril para ser usada en poblaciones expuestas. Ante este anuncio, especialistas analizaron el impacto que puede tener su utilización, y los posibles planes de implementación. "Con la vacuna contamos con una herramienta de prevención, que estará entrando al país en la última parte del año. El desafío es ver cómo la vamos a usar, hay que esperar las decisiones de la salud pública, que se está analizando en este momento. Es una esperanza importante para el futuro pero con la vacuna no se soluciona todo, hay que pensar una estrategia integral", aseguró la jefa del Departamento de Epidemiologia del Gutiérrez, Ángela Gentile. En abril, la ANMAT se sumó a Indonesia, Brasil, Unión Europea, Islandia, Reino Unido y Noruega al aprobar la vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda, que funciona para personas a parir de 4 años frente a los cuatro serotipos de la enfermedad y que se aplica con dos dosis en tres meses.
Los expertos opinaron sobre la llegada de la vacuna en el marco de las “IV Jornada virtual - Actualización en inmunizaciones 2023" organizada por el Hospital de Niños R. Gutiérrez la ciudad de Buenos Aires. "En las pruebas, evitó en un 90 por ciento las hospitalizaciones de chicos de 4 a 16 años y para dengue hemorrágico funcionó en un 85 por ciento", aclaró la infectóloga María Paula Della Latta y aseguró que la vacuna japonesa "demostró eficacia a largo plazo y tuvo un perfil de seguridad aceptable". Según mencionaron las médicas, no hubo casos de dengue grave o con signos de alarma durante los dos años de seguimiento de esta vacuna y tiene una eficacia alta de 73,5 por ciento para la gente que no se contagió antes y 89,2% en la que ya tuvo el virus. "Sería ideal si presenta duración a largo plazo porque es de una sola dosis, pero falta esperar los resultados", explicó Della Latta y remarcó que "la vacuna ideal debe brindar protección de por vida y tener un bajo costo, porque los países afectados por el dengue en general se encuentran en vías de desarrollo". En 2017 se aprobó la primera vacuna contra el dengue llamada Dengvaxia, desarrollada por el laboratorio francés Sanofi-Pasteur, que no se está utilizando masivamente en la actualidad porque se evaluó que quienes la habían recibido sin infección previa al contagiarse de nuevo tuvieron más casos de dengue grave. Hay una tercera vacuna en desarrollo en Brasil, del Instituto Butantan, que está en estudios de Fase 3, que consta de una dosis para los 4 serotipos de dengue y que podría aplicarse a personas de 2 a 59 años. Por último, Della Latta aseveró que "ninguna de las vacunas cumple con una función de bloqueo frente a un brote de dengue, que es lo que ocurre en nuestro país". "Las vacunas están enfocadas en casos graves, pero no para la enfermedad leve o moderada que no requiere hospitalización, que es la situación epidemiológica actual de nuestro país", indicó.
En los últimos meses, Malasia, Bolivia, Perú, México o Bangladesh, entre otros países, reportaron un aumento significativo de casos de dengue, mientras que Estados Unidos en agosto informó de los primeros casos autóctonos. "La temperatura es el factor más importante, determina la distribución del Aedes aegypti, que necesita de una temperatura media anual de 15 grados. El mundo se está calentando con el cambio climático, cada vez hay más zonas que se van haciendo tropicales y subtropicales, el mosquito se siente cómodo en más territorios que antes", aseguró la infectóloga María Soledad Areso. La profesional explicó que el dengue produce 390 millones de infecciones por año a nivel mundial y que más de la mitad de la población del mundo es susceptible de infectarse. "Crece cada vez más, la velocidad de propagación es altísima comparada con otras enfermedades infecciosas", alertó Areso sobre el dengue, que es endémico en más de 100 países, donde Asia explica el 75 por ciento de los casos a nivel global. "Mata una persona cada 12 minutos, es una de las primeras causas de muerte en niños", precisó la infectóloga e indicó que en América Latina y el Caribe "500 millones están actualmente en riesgo de contraer dengue". "Se incrementó la incidencia en las últimas cuatro décadas en la región, pasó de 1.5 millones de casos acumulados a 16.2 millones en solamente la década 2010-2019. En menos de 20 años aumentó rápidamente", sostuvo Areso.
1 mes

Tucumán comenzó a aplicar las primeras dosis de la vacuna contra el dengue aprobada por la ANMAT

LuchaContraelDengue
2 meses

Santa Fe confirmó que comprara vacunas contra el dengue para ser usadas en el 2024

LuchaContraelDengue
3 meses

Después de la peor epidemia de la historia, el país toma medidas contra el dengue

LuchaContraelDengue
4 meses

El cambio climático genera la peor epidemia regional de dengue de los últimos 40 años

LuchaContraelDengue
5 meses

Brasil comenzará a aplicar en julio la vacuna contra el dengue de Taked

LuchaContraelDengue
6 meses

La vacuna del dengue se empezaría a usar en el país antes de fin de año

LuchaContraelDengue

Avanza el desarrollo de un método de rápido diagnóstico de casos de dengue

LuchaContraelDengue

Cebos naturales, la nueva estrategia para combatir el mosquito del dengue

LuchaContraelDengue

Expertos analizan el efecto de la vacuna de Takeda contra el dengue: “Es una herramienta más”

LuchaContraelDengue

En medio del brote de dengue, la ANMAT aprobó la vacuna japonesa contra la enfermedad

LuchaContraelDengue

El otro brote: la fiebre chikungunya avanza en silencio con fuerte circulación viral

LuchaContraelDengue

Vacunas contra el dengue: una aprobada, una en estudio y otra en desarrollo

LuchaContraelDengue

Brote histórico de dengue: experto asegura que los casos serían el doble

LuchaContraelDengue

Nuevos seropitos de dengue en el país: “podrían explicar la cantidad de casos y muertes”

LuchaContraelDengue

Santa Fe controla el normal abastecimiento de repelentes en las farmacias

LuchaContraelDengue

El aumento de los casos fatales de dengue acelera el visto bueno a la vacuna de Takeda

LuchaContraelDengue

El brote de dengue también es record en muertes: ya hay 32 casos fatales

LuchaContraelDengue

Vizzotti y el posible uso de una vacuna contra el dengue: “no es para este escenario”

LuchaContraelDengue

Farmacias tucumanas también expresas problemas de stock en repelentes

LuchaContraelDengue

El brote de dengue ya es el más grande de la historia: “quedan semanas de subas de casos”

LuchaContraelDengue

En Jujuy, las farmacias tienen problemas para reponer stock de repelentes

LuchaContraelDengue

Alerta dengue: 12 mil nuevos casos en una semana profundizan la preocupación

LuchaContraelDengue

La ANMAT adelanta los tiempos para aprobar vacuna contra el dengue de Takeda

LuchaContraelDengue

Alerta dengue: las farmacias juegan un rol clave para frenar el brote

LuchaContraelDengue

Piden un mejor acceso a los repelentes, productos clave para frenar al dengue

LuchaContraelDengue

La situación crítica del dengue apura el visto bueno de una vacuna en el país

LuchaContraelDengue

Alerta dengue: primer caso fatal de la temporada que trae contagios record

LuchaContraelDengue

El dengue sigue creciendo en el AMBA y ya triplica los casos comparado con 2020

LuchaContraelDengue

Con más de 670 casos confirmados, crece el brote de dengue en todo el país

LuchaContraelDengue

Planta de medicamentos de Formosa produce repelentes propios

LuchaContraelDengue
Encontranos en