Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Editorial                        Hace 3 meses

Urgente: caos en las farmacias por el impacto de la devaluación en el precio de los medicamentos

#FarmaciasenCrisis

Desde este lunes, las droguerías no entregan tratamientos a la espera que los laboratorios actualicen los valores. Se esperan aumentos del 20 por ciento. En este escenario, “se hace imposible” sostenerla dispensa.

L
uego de perder las elecciones PASO, el gobierno nacional anunció una fuerte devaluación del dólar oficial, una medida que tuvo un impacto brutal en la economía, que junto a la suba del dólar blue genera un escenario de mucha incertidumbre. Los efectos son varios, y se hacen sentir por estas horas. En las farmacias, la decisión generó un verdadero caos. Desde ayer lunes, muchas droguerías dejaron de entregar medicamentos, a la espera que los laboratorios productores ajusten los valores a partir de la nueva ecuación de gastos. Esto está haciendo “imposible” el trabajo de los mostradores, que no saben a qué precio repondrán los tratamientos, ya que tiene valores de hace unos días. En el medio de esta situación de enorme volatilidad, nos e sabe cómo se hará para cumplir con los dos planes de control que están en vigencia: el que tiende a afiliados de PAMI y el que mantiene los valores por debajo de la inflación hasta fines de agosto. Las expectativas, según las fuentes del sector consultadas por MIRADA PROFESIONAL, es que las nuevas listas de medicamentos que lleguen a las farmacias estén con aumentos que van del 15 al 20 por ciento. Recordaron que la industria farmacéutica es un rubro “altamente dolarizado” por la gran cantidad de insumos importados. La devaluación impactó en todos los sectores económicos.
La decisión de los distribuidores hace que las farmacias no puedan garantizar el acceso a los tratamientos
El caos desatado por la devaluación del dólar oficial impacta de lleno en las farmacias, que por estas horas no tienen garantizado el abastecimiento de medicamentos. el problema, afirman, es que las droguerías dejaron de entregar tratamientos a la espera de los nuevos aumentos de la industria, que ajustan sus precios de acuerdo a ese 22 por ciento que se movió la moneda extranjera. El sector farmacéutico tiene insumos importados en su enorme mayoría, y en estos momentos salvo la lactosa casi nada se produce en el país. Por eso la demanda de dólares es casi total, y esta situación le pega de lleno. La decisión de los distribuidores hace que las farmacias no puedan garantizar el acceso a los tratamientos. “Es imposible atender en este contexto, tenemos precios de hace unos días, y no sabemos a cuánto vamos a reponer esos tratamientos”, agregaron las fuentes consultadas. Según las estimaciones, se espera que haya un ajuste del 15 al 20 por ciento, absorbiendo la medida del gobierno. Otro delos problemas que pueda aparecer es nuevas trabas a las importaciones, por la falta de acceso a la moneda norteamericana. En muchos rubros, informaron diversos medios, se paralizaron las actividades, esperando las nuevas listas de valores.
Además de poner en peligro el acceso a los medicamentos, esta situación genera incertidumbre en los acuerdos vigentes. Uno de ellos, el de asistencia al PAMI, tiene vigencia hasta fin de año, y permite entregar medicamentos gratuitos a los afiliados, algo que podría verse afectado. Además, las cámaras que representan a los laboratorios firmaron con el gobierno nacional mantener los precios por debajo del IPC hasta fines de agosto, pero esta devaluación hace pensar que no se cumplirá. Según los datos que circulan, si bien el convenio se mantiene, los productos OTC no están incluidos, por lo cual subieron muy por encima de la inflación. “Que falten tornillos es un problema porque paraliza la industria, pero si faltan medicamentos o insumos médicos puede morir gente, así de grave es”, alertaron las fuentes. La devaluación del 22 por ciento anunciada por el Ministerio de Economía ya paralizó las ventas de mercaderías, dejando a muchos mercados sin precios; y puso a las alimenticias y productores de bienes de la canasta de consumo masivo a avisar que habrá subas en línea con la devaluación o levemente por debajo de esa línea.
1 mes

Farmacias bonaerenses anuncian reunión clave para destrabar conflicto con obras sociales

FarmaciasenCrisis
1 mes

Crisis económica: en octubre, las farmacias tuvieron otro mes de caída de la actividad

FarmaciasenCrisis
1 mes

IOMA admite problemas en la dispensa de medicamentos y anuncia que tomará medidas para garantizar el servicio

FarmaciasenCrisis
1 mes

Farmacias bonaerenses también piden reducir bonificaciones y acortar tiempos de pago

FarmaciasenCrisis
1 mes

Por la brecha de los “precios PAMI”, la COFA pidió reducir aporte de las farmacias al convenio

FarmaciasenCrisis
1 mes

Además de las limitaciones en la entrega, farmacias ponen el foco en los plazos de pago de la seguridad social

FarmaciasenCrisis
1 mes

Siguen las limitaciones en la entrega de medicamentos: crecen los reclamos de las farmacias

FarmaciasenCrisis
1 mes

Piden la “urgente intervención” del Defensor del Pueblo ante restricciones en la entrega de medicamentos

FarmaciasenCrisis
1 mes

Laboratorios restringen entrega de medicamentos a farmacias: “peligra la atención”

FarmaciasenCrisis
2 meses

Farmacias de Córdoba alertan del “crecimiento desmedido” de las grandes cadenas

FarmaciasenCrisis
2 meses

Farmacias de San Juan detectan algunos problemas de stock por falta de cobertura

FarmaciasenCrisis
3 meses

Por el “estado de emergencia”, farmacéuticos bonaerenses piden revisar convenios con PAMI y toda la seguridad social

FarmaciasenCrisis

La actividad de farmacias recuperó terreno en abril respecto del 2022

FarmaciasenCrisis

Ya son 8 mil las farmacias españolas que utilizan el sistema FarmaHelp

FarmaciasenCrisis

Farmacias salteñas contra el alto costo impositivo para el sector medicamentos

FarmaciasenCrisis

Medicamentos de venta libre: cuáles OTC son los más dispensados en el país

FarmaciasenCrisis

Enero profundizó la tendencia a la baja de la dispensa de medicamentos en farmacias

FarmaciasenCrisis

Farmacias de Madrid se suman a la app que combate la falta de medicamentos

FarmaciasenCrisis

El 2023 arrancó con otro derrumbe en la dispensa de medicamentos en farmacias

FarmaciasenCrisis

En 2022, la facturación del sector de farmacias estuvo casi 30 puntos por debajo de la inflación

FarmaciasenCrisis

Farmacias de Olavarría no abren los sábados: “estamos sobrecargados”

FarmaciasenCrisis

El faltante en farmacias españolas creció un 150% en el 2022

FarmaciasenCrisis

Iguacel, el oscuro candidato a gobernador contra los colegios profesionales: todo el pasado por delante

FarmaciasenCrisis

Por los pagos de la seguridad social, pueden cerrar miles de farmacias bonaerenses

FarmaciasenCrisis

Llega a farmacias de Neuquén el faltante estacional de medicamentos

FarmaciasenCrisis

Farmacias salteñas alertan que las condiciones del sector “son similares a 2001”

FarmaciasenCrisis

Mayo, otro mes de un fuerte retroceso de la actividad en farmacias: caída de más de 13 puntos

FarmaciasenCrisis
2 años

Farmacéuticos de Perú rechazan la liberalización de la venta de medicamentos OTC

FarmaciasenCrisis
2 años

Farmacias salteñas alertan por problemas en la entrega de medicamentos

FarmaciasenCrisis
2 años

Amazon es la principal amenaza de las farmacias, señala estudio realizado en España

FarmaciasenCrisis
Encontranos en