Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 3 meses

Por el “estado de emergencia”, farmacéuticos bonaerenses piden revisar convenios con PAMI y toda la seguridad social

#FarmaciasenCrisis

Luego de una reunión de filiales, se analizó la situación de crisis que generó la devaluación y las limitaciones en la entrega de medicamentos. También piden revisar la atención de todas las obras sociales.

D
esde este lunes, las droguerías restringieron la entrega de medicamentos a las farmacias, a la espera que los laboratorios remarquen su valor, producto de la devaluación del dólar oficial. La situación, denunciaron los farmacéuticos, generó “distorsiones” que ponen en peligro la atención de los pacientes. A los pocos días de la medida, los efectos de estas limitaciones se hacen sentir en todo el país. Luego de una reunión con todos los presidentes de la provincia, el Colegio de Farmacéutico bonaerense analizó el “estado de emergencia” y confirmó “los problemas en la reposición de los medicamentos que dispensamos a nuestra comunidad cada día, por causas ajenas a nosotros”. Ante esto, decidieron informar a los pacientes sobre la situación, en especial que los mostradores estarán “cubriendo las urgencias de nuestros pacientes con el stock disponible en cada farmacia, una variable que puede cambiar en diferentes lugares de nuestra provincia”. “A pesar de esta crisis de productores y distribuidores, el servicio de las farmacias no se detiene y aconsejamos a la población que consulte con su farmacéutica/o de confianza para sustituir la marca de su medicamento, si estuviera en falta, por un equivalente seguro y eficaz de acuerdo a la prescripción de su médico”, recalcaron desde la entidad provincial. Además de esta información, las filiales le pedirán a la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) que informe de cómo queda el convenio con PAMI, ante “la imposibilidad” de sostener el contrato en las actuales condiciones. En algunas provincias, como Salta, ya se cortó el sistema de atención tanto de la obra social nacional y el IPS local.
La cumbre de los farmacéuticos analizó la situación creada por la devaluación y la posterior limitación de la entrega de medicamentos, que genera la situación de emergencia. “Como el país atraviesa un stress inflacionario, los laboratorios productores de medicamentos aumentan los precios de venta de los medicamentos”, analizaron desde el Colegio de Farmacéuticos mediante un documento. A su vez, agregaron, “las droguerías que nos proveen de esos medicamentos han alterado las condiciones de compra para la reposición diaria (afectando el crédito y unidades a reponer), a ello se suman los extensos plazos de pago de las obras sociales y prepagas, convenidos en un contexto económico nacional completamente diferente”. “La combinación de estos tres factores está afectando al servicio farmacéutico, la atención de sus pacientes y los recursos de las farmacias”, recalcaron. Para las farmacias bonaerenses, “todos estos cambios para resguardar sus intereses afectarán al servicio farmacéutico y el acceso de nuestros vecinos a sus medicamentos y tratamientos, ya sean adquiridos a través de la seguridad social (obras sociales y prepagas) o en forma privada”. Además, en la reunión se habló del tema PAMI, y la imposibilidad de mantener la atención en esta situación. Fuentes de la cumbre le confirmaron a MIRADA PROFESIONAL que “por unanimidad se aprobó pedirle ala COFA, que hoy se reúne con autoridades de la obra social, una revisión del convenio”. Esto incluye “todas las obras sociales, que deben achicar los plazos de pago”. El debate, que duró cuatro horas, dejó en claro que “no hay precios ajustados a la realidad, cada farmacia tiene un precio diferente”.
Según los reportes que llegan de muchas zonas del país, las nuevas listas de fármacos llegan con aumento promedio del 20 por ciento, y en algunos casos superan ese nivel, y alcanza el 30 por ciento. Las propias droguerías responsabilizan a los laboratorios por la escasez y sostienen que estos tampoco les entregan los productos necesarios. Hasta este jueves, la situación más importante se dio en Salta, donde las farmacias anunciaron que cortaron directamente la dispensa de tratamiento para las dos obras sociales principales de esa provincia: el PAMI y el Instituto de Previsión Social (IPS), la entidad pública local. Así lo decidieron en una reunión plenaria los representantes del Colegio de Farmacéuticos, la Cámara de Propietarios de Farmacias y Farmacias Asociadas, que a partir de ayer miércoles suspendieron la atención de ambas entidades. Mediante un comunicado, explicaron que ya no se atiende “a pacientes con PAMI ambulatorio, a excepción de aquellos en tratamiento de oncología y nutrición, así como a pacientes con IPS ambulatorio, exceptuando los casos de diabetes y los planes especiales”. “Esta resolución fue el resultado de diversas circunstancias que vienen afectando la operatividad y el funcionamiento adecuado de las farmacias, y que se volvieron conocidas por el público en general”, explicaron las entidades farmacéuticas. Entre las razones se encuentran “los persistentes atrasos en los pagos, la incertidumbre en relación a los precios de los medicamentos y la constante preocupación sobre la provisión adecuada de estos”. Ante este panorama, la prioridad se centró en asegurar “la continuidad en el suministro de medicamentos a pacientes en situaciones críticas, como aquellos que están bajo tratamiento oncológico o requieren atención nutricional especializada, así como a pacientes diabéticos y aquellos beneficiarios de planes especiales”. En relación a la atención a otras obras sociales, se decidió “evaluar la situación de cada una de manera individual, tomando en cuenta aspectos como pagos y bonificaciones vigentes”. Esta evaluación permitirá determinar si se mantendrá la atención a estas obras sociales o si, en función de las circunstancias, también se adoptarán medidas similares de suspensión.
1 mes

Farmacias bonaerenses anuncian reunión clave para destrabar conflicto con obras sociales

FarmaciasenCrisis
1 mes

Crisis económica: en octubre, las farmacias tuvieron otro mes de caída de la actividad

FarmaciasenCrisis
1 mes

IOMA admite problemas en la dispensa de medicamentos y anuncia que tomará medidas para garantizar el servicio

FarmaciasenCrisis
1 mes

Farmacias bonaerenses también piden reducir bonificaciones y acortar tiempos de pago

FarmaciasenCrisis
1 mes

Por la brecha de los “precios PAMI”, la COFA pidió reducir aporte de las farmacias al convenio

FarmaciasenCrisis
1 mes

Además de las limitaciones en la entrega, farmacias ponen el foco en los plazos de pago de la seguridad social

FarmaciasenCrisis
1 mes

Siguen las limitaciones en la entrega de medicamentos: crecen los reclamos de las farmacias

FarmaciasenCrisis
1 mes

Piden la “urgente intervención” del Defensor del Pueblo ante restricciones en la entrega de medicamentos

FarmaciasenCrisis
1 mes

Laboratorios restringen entrega de medicamentos a farmacias: “peligra la atención”

FarmaciasenCrisis
2 meses

Farmacias de Córdoba alertan del “crecimiento desmedido” de las grandes cadenas

FarmaciasenCrisis
2 meses

Farmacias de San Juan detectan algunos problemas de stock por falta de cobertura

FarmaciasenCrisis
3 meses

Urgente: caos en las farmacias por el impacto de la devaluación en el precio de los medicamentos

FarmaciasenCrisis

La actividad de farmacias recuperó terreno en abril respecto del 2022

FarmaciasenCrisis

Ya son 8 mil las farmacias españolas que utilizan el sistema FarmaHelp

FarmaciasenCrisis

Farmacias salteñas contra el alto costo impositivo para el sector medicamentos

FarmaciasenCrisis

Medicamentos de venta libre: cuáles OTC son los más dispensados en el país

FarmaciasenCrisis

Enero profundizó la tendencia a la baja de la dispensa de medicamentos en farmacias

FarmaciasenCrisis

Farmacias de Madrid se suman a la app que combate la falta de medicamentos

FarmaciasenCrisis

El 2023 arrancó con otro derrumbe en la dispensa de medicamentos en farmacias

FarmaciasenCrisis

En 2022, la facturación del sector de farmacias estuvo casi 30 puntos por debajo de la inflación

FarmaciasenCrisis

Farmacias de Olavarría no abren los sábados: “estamos sobrecargados”

FarmaciasenCrisis

El faltante en farmacias españolas creció un 150% en el 2022

FarmaciasenCrisis

Iguacel, el oscuro candidato a gobernador contra los colegios profesionales: todo el pasado por delante

FarmaciasenCrisis

Por los pagos de la seguridad social, pueden cerrar miles de farmacias bonaerenses

FarmaciasenCrisis

Llega a farmacias de Neuquén el faltante estacional de medicamentos

FarmaciasenCrisis

Farmacias salteñas alertan que las condiciones del sector “son similares a 2001”

FarmaciasenCrisis

Mayo, otro mes de un fuerte retroceso de la actividad en farmacias: caída de más de 13 puntos

FarmaciasenCrisis
2 años

Farmacéuticos de Perú rechazan la liberalización de la venta de medicamentos OTC

FarmaciasenCrisis
2 años

Farmacias salteñas alertan por problemas en la entrega de medicamentos

FarmaciasenCrisis
2 años

Amazon es la principal amenaza de las farmacias, señala estudio realizado en España

FarmaciasenCrisis
Encontranos en