Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 3 meses

Nuevo acuerdo para congelar el precio de los medicamentos hasta fines de octubre

#AccesoaMedicamentos

El Ministerio de Economía y los laboratorios nacionales y cooperativos anunciaron el convenio, que mantendrá los valores por casi tres meses. La medida se dio luego del aumento del 20 por ciento promedio producto de la devaluación.

L
a devaluación del dólar oficial generó un repunte inflacionario, que en el caso de las farmacias vino acompañado de limitaciones en las entregas, lo que concluyó en una situación de emergencia, que puso en peligro la dispensa y la atención de los pacientes. Una vez actualizada las listas, en el país se registraron aumentos promedio del 20 por ciento, lo que generó malestar y alarma. Ante esto, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con laboratorios nacionales y cooperativos para que "no haya más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre". "Hemos llegado a un acuerdo en el que el Estado cede parte de impuestos y las empresas ceden parte de su rentabilidad para que no haya más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre", afirmó Massa en conferencia de prensa. El funcionario señaló que los laboratorios nacionales y cooperativos de Argentina representan la gran mayoría de los medicamentos, son industria nacional y generan trabajo argentino. Del encuentro participaron Guillermo Michel, a cargo de la Unidad de Negociación de los acuerdos de precios; el secretario de Comercio, Matías Tombolini; Eduardo Macchiavello, CEO de Roemmers; Gustavo Pellizzari, CEO de ELEA; Edgardo Vázquez, CEO de BAGO; Alfredo Weber, CEO Gador; Eduardo Franciosi, director ejecutivo de Cilfa; Leonardo Fernández, vicepresidente y gerente general de Bioprofarma Bago; y Juan José Marconi, director ejecutivo de COOPERALA.
Tras recordar que la Argentina tuvo que devaluar su moneda por imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI), Massa valoró poder acordar con los laboratorios "para que no haya más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre". "Es un esfuerzo compartido que hacen laboratorios cediendo su rentabilidad y el Estado para que no se traslade al bolsillo de la gente", remarcó el titular del Palacio de Hacienda. Se trató de "una negociación en la que rápidamente nos pusimos de acuerdo y valoro que las empresas argentinas en un momento particular del país piensen en la gente, como lo hacemos nosotros, y nos ayuden a transitar esto hacia un momento mejor de la Argentina", precisó. Lo que no se aclaró por el momento, es si los medicamentos retrotraerán sus precios al viernes pasado, previo a la devaluación, o si conservarán los incrementos registrados en las últimas horas. Cabe recordar, que la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), la Asociación de Farmacias Mutuales y Sindicales (AFMSRA), Asociación Mutual Farmasur (FMS) y la Federación Farmacéutica (FEFARA) habían anunciado en forma conjunta que los medicamentos habían empezado a llegar con aumentos de entre el 15 y el 20 por ciento luego de la suba del dólar.
El funcionario se refirió al sector farmacéutico: "Quiero agradecerle a los laboratorios nacionales y cooperativos de Argentina, que representan la gran mayoría de los medicamentos. Son industria nacional y generan trabajo argentino, no son una oficina que importa cajitas de medicamentos, sino que le dan trabajo a miles de trabajadores de la sanidad e invierten en bienes de capital en la Argentina". En ese marco, el ministro de Economía recordó que "Argentina tuvo que devaluar su moneda por imposición del FMI, para poder seguir en el marco del programa. Por eso poder acordar con los laboratorios cooperativos para la gente es una tranquilidad y para nosotros también". El candidato de Unión por la Patria detalló que "el Estado cede parte de impuestos y las empresas ceden parte de su rentabilidad para que no haya más aumentos de impuestos hasta el día 31 de octubre". "Es un esfuerzo compartido que hacen laboratorios cediendo su rentabilidad y el Estado para que no se traslade al bolsillo de la gente", sintetizó.
2 meses

Crean un fondo para garantizar la compra de medicamentos para todo el sistema sanitario

AccesoaMedicamentos
3 meses

Destacan el impacto del uso de la triple terapia en pacientes con fibrosis quística

AccesoaMedicamentos
3 meses

Otro fallo obliga a una prepaga a cubrir un medicamento de alto costo contra la ELA

AccesoaMedicamentos
4 meses

Alarma baja de partidas y subejecución de fondos para la compra de fármacos contra el HIV

AccesoaMedicamentos
4 meses

Farmacias de San Juan quieren saber qué pasará cuando finalice acuerdo de precios

AccesoaMedicamentos
5 meses

Anuncian un nuevo reglamento para potenciar el Programa Remediar

AccesoaMedicamentos
5 meses

Por la falta de fármacos, en España ya se habla de “pobreza farmacéutica”

AccesoaMedicamentos
5 meses

Los argentinos siguen prefiriendo la farmacia tradicional a la online, según encuesta

AccesoaMedicamentos

Destacan estrategia nacional para incorporar medicamentos de alto costo

AccesoaMedicamentos

Incertidumbre por el fin de acuerdo de precios de los medicamentos

AccesoaMedicamentos

Estudian llevar a nivel nacional plan de acceso a fármacos de Córdoba

AccesoaMedicamentos

Los medicamentos del país deberán informar si son “libres de gluten”

AccesoaMedicamentos

Farmacias de Jujuy acuerdan con veterinarios dispensa conjunta

AccesoaMedicamentos

Farmacias de Córdoba destacan el plan de medicamentos gratuitos

AccesoaMedicamentos

Ya se anotaron 4 mil médicos al sistema de receta digital bonaerense

AccesoaMedicamentos

Piden que se rechace el pedido de patentamiento en el país de un antiviral contra el coronavirus

AccesoaMedicamentos

Peligroso precedente: dispensan pastillas del día después con un robot

AccesoaMedicamentos

Farmacias santiagueñas alertan sobre la situación del sistema de salud

AccesoaMedicamentos

Obras sociales destacaron el acuerdo para financiar medicamento contra la AME: “sustenta el sistema”

AccesoaMedicamentos

Un informe asegura que el precio de los medicamentos cerró en 2022 con subas menores a la inflación

AccesoaMedicamentos

Acuerdo para financiar para para pacientes argentinos uno de los medicamentos más caros del planeta

AccesoaMedicamentos

Farmacias neuquinas sufren de algunos faltantes de distintos insumos

AccesoaMedicamentos

Hay consenso para convertir en ley el plan de entrega gratuita de medicamentos

AccesoaMedicamentos

Alertan que las trabas en la importación de químicos entorpecen la producción de medicamentos

AccesoaMedicamentos

Noviembre marco un mes de recuperación para la dispensa de medicamentos en farmacias

AccesoaMedicamentos

Farmacias con bajo abastecimiento: ¿El mundo se queda sin medicamentos?

AccesoaMedicamentos

Informe habla de una “sobreutilización” de los medicamentos en el país por la automedicación

AccesoaMedicamentos

Acuerdo de precios: los medicamentos tendrán un tope de 3,8% de suba mensual hasta marzo del 2023

AccesoaMedicamentos

Cuál es el fármaco que falta en en el país y reclama un diputado nacional

AccesoaMedicamentos

Jujuy entregará antiparasitarios a través de la red de farmacias provinciales

AccesoaMedicamentos
Encontranos en