Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 3 meses

En Uruguay denuncian “viajeros fantasmas” que llevan medicamentos desde la Argentina

#FarmaciasdelMundo

Son ciudadanos argentinos que entran por pocas horas para entregar distintos tratamientos, que son pedidos por teléfono. Esto impacta en las farmacias del país vecino, que alertan sobre el impacto en su economía de esta actividad.

A
través de un número de teléfono de la Argentina, muchos pacientes de Uruguay logran acceder a medicamentos traídos de nuestro país, lo que genera alarma en las farmacias orientales. El mecanismo es bastante sencillo: se hace el pedido por mensaje, y se retiran en un local de Atlántida, En el departamento de Canelones, al norte de la capital Montevideo. Quien los lleva ingresa al país vecinos unas pocas horas, y se retira. Esta actividad fue calificada como “viajeros fantasmas” por la Asociación de Farmacias del Interior, que adelantó que denunciará ante autoridades sanitarias y aduaneras el tráfico de tratamientos, que son más baratos por la devaluación y el tipo de cambio favorable a los uruguayos. La maniobra ya había sido advertida por los farmacéuticos, en especial en localidades fronterizas como Paysandú y Salto, y ahora llegará al Ministerio de Salud y la Dirección de Aduanas, según diversos medios uruguayos. "Nos preocupa el control sanitario de los productos que llegan y rompen con la trazabilidad y las normas de cuidado de la salud. Pasan productos que no se conocen los laboratorios", aseguró Ivonne Moreno, presidenta de la Asociación de Farmacias del Interior. Para buscar una solución, pedirán una audiencia a las distintas autoridades e insistirán en que los reciba el presidente Luis Lacalle Pou. Este no es el único foco de venta irregular a países limítrofes desde suelo argentino, ya que se asegura que en Mendoza llegan pacientes chilenos a comprar a las farmacias locales, lo mismo que pasa en Posadas y otras ciudades desde el Brasil.
Luego de detectar la llegada indiscriminada de medicamentos de la Argentina, las farmacias del interior decidieron ir a fondo con su denuncia. Así lo confirmó al diario El País el responsable de comunicación de la Asociación, Jorge Pereyra. Según sus dichos, la diferencia cambiaria con el país vecino “lleva un tiempo afectando al sector que ha tenido que reducir costos para subsistir”. En este caso, denuncian por "viajeros fantasmas" que ofrecen traer medicamentos desde la vecina orilla, dejan un teléfono de contacto argentino y una dirección en Atlántida que aparentemente funciona como lugar de retiro. El texto, que será enviado una vez que tenga la firma de la presidenta de la Asociación, solicitará a los ministerios y a Aduana la regulación de este tipo de acciones. "AFI viene hace muchos años trabajando con lo que es la venta ilegal de medicamentos", expresó Pereyra y aseguró que este problema se suma a una lucha contra la venta ilegal de medicamentos en ferias vecinales y comercios no habilitados por el MSP. Varios establecimientos han "caído" en comprar medicamentos a través de este sistema, añadió. Según Pereyra, el riesgo de estas prácticas recae en que las empresas vendan medicamentos sin una habilitación sanitaria que compruebe su calidad. Recalcó, además, que el MSP "no ha hecho ninguna intervención" en los negocios que han caído en estas prácticas. "Los únicos habilitados son las droguerías y/o farmacias habilitadas", subrayó.
En departamentos (provincias) como Paysandú y Salto, limítrofes con la Argentina, "el impacto es más grande. Pero nos ha pegado en Montevideo, en la costa y el área metropolitana, porque en esas zonas hay (personas) con más posibilidades de viajar también" por su nivel de ingreso, declaró Gonzalo Miranda, presidente de la Cámara Uruguay de Farmacias y Afines, que reúne a algunas cadenas y propietarios de establecimientos del rubro de menor porte. Estas maniobras se dan en momentos que las farmacias uruguayas están en plena crisis, según sus entidades. Según un relevamiento de la AFI, la pérdida de ventas entre sus asociados se fue profundizando. En 2021, cuando todavía regían ciertas restricciones por la emergencia sanitaria a raíz del Covid-19, fue de 20 por ciento respecto al año previo, en 2022 el porcentaje de caída "se duplicó" y en lo que va del 2023 "se triplicó", aseveró Moreno. "Estamos en el peor momento", se lamentó. Por esa situación de "agonía", en los departamentos de la frontera hay "varias farmacias en venta", pero no aparecen compradores porque sus números son "un fierro caliente, con balances desastrosos, una rentabilidad casi negativa", agregó.
1 mes

Farmacias de España piden potenciar los servicios profesionales que brindan

FarmaciasdelMundo
1 mes

“Farmacias 24/7” en Chile: qué intereses hay detrás de esta avanza sobre el sector independiente

FarmaciasdelMundo
1 mes

Farmacias “24/7” en Chile: cuáles son las advertencias y dudas de los farmacéuticos

FarmaciasdelMundo
1 mes

Chile reforma leyes sanitarias para fomentar la apertura de farmacias “24 horas”

FarmaciasdelMundo
1 mes

La FIP reclama que las farmacias puedan atender “algunas dolencias comunes”

FarmaciasdelMundo
1 mes

Amazon no se detiene: comenzará a entregar medicamentos a través de drones

FarmaciasdelMundo
2 meses

Enferemeras ALertan sobre Salud Mental: dos de estas señales implican riesgo de suicidio

FarmaciasdelMundo
2 meses

Papa Francisco destacó a los farmacéuticos: “no es una profesión, es una misión”

FarmaciasdelMundo
3 meses

Las farmacias ante las catástrofes climáticas: compromiso para la atención

FarmaciasdelMundo
4 meses

En seis años, farmacias uruguayas vendieron más de 10 toneladas de marihuana

FarmaciasdelMundo
4 meses

Datos oficiales: España tiene cerca de 80 mil farmacéuticos y más de 22 mil farmacias

FarmaciasdelMundo
5 meses

España pone fin a la crisis del Covid-19 y elimina barbijos en las farmacias

FarmaciasdelMundo
5 meses

Se posterga un mes el fin del uso de barbijos en farmacias de España

FarmaciasdelMundo
5 meses

Rebelión de las farmacias alemanas contra el ajuste anunciado para 2024

FarmaciasdelMundo
6 meses

La nueva ley que regula las farmacias de Madrid entra en su etapa final

FarmaciasdelMundo
6 meses

Farmacias de Portugal se suman a la atención primaria de la salud con nuevos servicios

FarmaciasdelMundo
6 meses

Farmacéuticos de Australia se suman a programa de cuidados paliativos

FarmaciasdelMundo

Farmacias inglesas podrán diagnosticar y medicar dolencias comunes

FarmaciasdelMundo

La FIP pide que las farmacias sean más incluidas en planes de vacunación

FarmaciasdelMundo

La FIP promueve la promoción de las llamadas “farmacias deportivas”

FarmaciasdelMundo

Farmacias de todo el mundo, sin stock de una antidiabético para perder de peso

FarmaciasdelMundo

Con nuevas y viejas consignas, se festeja el Día Nacional del Empleado de Farmacia

FARMACIASDELMUNDO

Francia suma farmacias para aplicar la vacuna contra la viruela de mono

FarmaciasdelMundo
2 años

Influencer española recorre farmacias en Cuba y las compara con las de su país

FarmaciasdelMundo
2 años

Acuerdo para que más de 100 países tengan un fácil acceso a fármaco contra el Covid-19

FARMACIASDELMUNDO
2 años

Las vacunas contra la gripe y el sarampión, útiles para afrontar cuadros de coronavirus

FARMACIASDELMUNDO
2 años

Productores de vacunas contra el Covid-19 buscan probar efectividad contra Ómicron

FARMACIASDELMUNDO
2 años

Pfizer inicia ensayos de un antiviral candidato a prevenir infecciones de coronavirus

FARMACIASDELMUNDO
2 años

Pese a las dudas, Europa se encamina a aplicar una tercera vacuna contra el Covid-19

FARMACIASDELMUNDO
2 años

Francia hace obligatoria la vacunación al personal sanitario y crece la polémica

FARMACIASDELMUNDO
Encontranos en