Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 3 meses

Probarán eficacia del cannabis medicinal en menores con autismo

#CannabisMedicinal

En el hospital Gutiérrez se comenzará a probar los tratamientos en base a esa droga en chicos con enfermedades del espectro TEA. La iniciativa cuenta con el aval de reconocido especialista israelí.

S
i bien el uso de cannabis medicinal se extendió en el país de la mano de su fenomenal promoción, la ley aprobada en 2017 sólo permite que sea recetada para tratar la epilepsia refractaria, ya que para muchas otras patologías ni siquiera hay ensayos clínicos sobre su efectividad. Su uso para el dolor crónico es una de los más extendidos, aunque no hay pruebas concretas de que realmente sirva. Por eso la norma nacional alienta la realización de estudios al respecto. En estos días, se anunció el segundo ensayo en menores, luego del iniciado por el hospital Garrahan para chicos con ese tipo de epilepsia. Se trata de una iniciativa del hospital Gutiérrez, que probará tratamientos de cannabisen menores con autismo. Para el investigador principal del estudio Gabriel Kunst, la relación de la epilepsia y los TEA abrió en el mundo “una oportunidad de oro”. No hay que olvidar el estigma que pesó sobre la planta que hizo que hasta fines de 2020 la ONU clasificara a la marihuana en su lista de drogas más peligrosas del mundo, junto a la heroína, y también la reticencia mundial a probar su utilidad en psiquiatría. “El consumo de cannabis está asociado con mayor desencadenamiento de cuadros psicóticos, pero lo que hoy se ha visto es que no provoca un trastorno psicótico ni produce síntomas psicóticos severos. Los casos que se presentan son en una población muy predispuesta, en la que surgen síntomas que hubieran aparecido de todas formas”, explica Kunst. Psiquiatra de niños y adolescentes, además de director de Investigación en el Instituto Universitario de Salud Mental de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, Kunst explica al diario Clarín que el ensayo clínico ya obtuvo aprobación del Comité de Ética del Hospital Gutiérrez y tendrá modalidad doble ciego, con placebo.
El ensayo estudiará los posibles efectos terapéuticos de una fórmula de CBD y THC –en una proporción 20:1– sobre una población de al menos 100 niños, que además de contar con diagnóstico de TEA, no deberán haber probado antes tratamientos con cannabis. Se observará mediante entrevistas con los niños, padres, cuidadores y docentes, la potencial mejoría o no sobre el comportamiento, sueño, interacción familiar y con pares, la frecuencia e intensidad de ciertas reacciones. “Hay algunas, como la ira, que son lo más difícil de gestionar y alteran mucho el equilibrio familiar”, comenta Kunst. El especialista se entusiasma con la posibilidad de comenzar el ensayo. “No es que se espera que cure el autismo, sino que mejore la calidad de vida en el corto o en el largo plazo. Al cannabis se lo suele llamar ‘medicamento ahorrador’, y en psiquiatría eso es muy importante, porque hoy tenemos muy buenos recursos terapéuticos pero como este tipo de trastornos son crónicos traen problemas en el largo plazo”. También implica la posibilidad de dar evidencia científica para apoyar a las familias con niños y/o adolescentes con TEA que ya están tomando decisiones vinculadas al tratamiento con cannabis.
El investigador Adi Aran, de Jerusalén, quien en 2017 dirigió el primer ensayo clínico de este tipo, comenzó a estudiar esta aplicación tras conocer los resultados de ensayos clínicos del uso de cannabis para tratar convulsiones en niños, muchos de los cuales además tenían algún TEA. “La epilepsia afecta a entre un 20 y 30 por ciento de los niños autistas”, explicó Aran. Los papers que se publicaban no solo confirmaban mejoras para la epilepsia sino que indicaban que se veían mejoras en el comportamiento. Fue lo que lo motivó a comenzar a investigar el tema. Según un estudio de open label –donde los participantes conocen el medicamento utilizado– realizado en Israel sobre 82 pacientes pediátricos en un tratamiento de 6 meses y publicado en la revista científica Nature en septiembre de 2022, los niños y adolescentes con TEA tratados con cannabis rico en CBD exhiben “importantes mejorías”, especialmente en su comportamiento social, considerado dentro de los síntomas primarios o centrales del autismo. Esto ya había sido estudiado en el único ensayo clínico de doble ciego y controlado con placebo dirigido por el ya mencionado Aran en 2021 y publicado en la revista científica británica BioMed Central (BMC) sobre una base de 150 niños y adolescentes de Israel de entre 5 y 21 años, en un tratamiento de 3 meses con cannabis. Sin embargo, el estudio de 2022 demostró que las mejoras en habilidades para la comunicación no solo eran percibidas por los padres, sino que fueron posibles de medir mediante evaluaciones clínicas.
1 mes

Buscan crear una variante de cannabis medicinal con cualidades antimicrobianas

CannabisMedicinal
2 meses

Inauguran una farmacia dedicada a recetas magistrales en base a cannabis medicinal

CannabisMedicinal
3 meses

Se distribuyeron los primeros tratamientos de cannabis en farmacias de la Rioja

CannabisMedicinal
3 meses

Red de laboratorios analiza el cannabis medicinal que se usa en el país

CannabisMedicinal
3 meses

Productora de cannabis de Jujuy se suma a la red de laboratorios públicos nacional

CannabisMedicinal
3 meses

Farmacias de Santa Fe ya dispensan 350 frascos de cannabis medicinal por mes

CannabisMedicinal
3 meses

Se inicia en La Rioja ensayo con cannabis medicinal para tratar migrañas crónicas

CannabisMedicinal
4 meses

La reglamentación de la ley de cannabis medicinal es “un paso al acceso de la salud”

CannabisMedicinal
4 meses

Avanza la distribución en todo el país de cannabis medicinal por el Plan Remediar

CannabisMedicinal
4 meses

Presentan variante de cannabis para tratar epilepsia refractaria en menores

CannabisMedicinal
5 meses

Chaco se suma a la “fiebre” del cannabis medicinal con iniciativa estatal

CannabisMedicinal
5 meses

Empresa sanjuanina comienza a investigar nuevas formas del cannabis medicinal

CannabisMedicinal
6 meses

Caá Cannabis, otro proyecto de cannabis medicinal que ve la luz en el país

CannabisMedicinal

Farmacias riojanas próximas a poder dispensar cannabis medicinal

CannabisMedicinal

Córdoba lanza plan de acceso a cannabis medicinal para tratar la epilepsia refractaria

CannabisMedicinal

El uso de cannabis medicinal permite mejorar el control de enfermedades metabólicas

CannabisMedicinal

Córdoba inicia estudio sobre nuevos usos terapéutico del cannabis

CannabisMedicinal

El cannabis medicinal de Jujuy listo para desembarcar en Europa

CannabisMedicinal

Corrientes quiere copiar a Israel en el uso de cannabis para medicamentos

CannabisMedicinal

Primera semilla argentina de cannabis medicinal que se adapta al suelo

CannabisMedicinal

Alertan en Misiones que se ofrece aceite de cannabis “sin nada de CBD”

CannabisMedicinal

El cannabis medicinal de Jujuy llega a varios distritos bonaerenses gracias a un acuerdo

CannabisMedicinal

La mayoría de los médicos de Santa Fe recibe consultas sobre cannabis medicinal

CannabisMedicinal

Cannabis medicinal contra el dolor: estudio lo compara con el efecto placebo

CannabisMedicinal

ONG recibe terrenos en el sur para producir tratamientos de cannabis medicinal

CannabisMedicinal

Empresa de cannabis medicinal de Jujuy, candidata a un premio internacional

CannabisMedicinal

La ANMAT lanzó una guía para aprobar nuevos productos con cannabis como principio activo

CannabisMedicinal

Comienza en Chubut ensayo clínico para probar cannabis medicinal contra el dolor y la ansiedad

CannabisMedicinal

Fallo judicial reconoce el control estatal sobre los medicamentos en base a cannabis medicinal

CannabisMedicinal

El primer fármaco a base de cannabis autorizado en el país tuvo grandes resultados contra la epilepsia refractaria

CannabisMedicinal
Encontranos en