Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 3 meses

IncuINTA, el proyecto que busca mejorar la calidad de las vacunas en la Argentina

#Vacunas

En conjunto, el INTA, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Fundación Instituto Leloir (FIL) trabajan en la puesta en marcha de una planta para desarrollar formulaciones en el país.

E
l país tiene una larga tradición en la producción de vacunas, que quedó plasmada en la pandemia, no sólo con los acuerdos de la industria farmacéutica para ayudar a desarrollar formulaciones contra el coronavirus, por ejemplo. Además, la primera vacuna nación contra el Covid-19 está cerca de ser aprobada, lo que marca la importancia de esta actividad. Para seguir avanzando en esta carrera, tres entidades argentinas firmaron un convenio para crear un consorcio que desarrolle una planta productora. Se trata de IncuINTA, una iniciativa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Fundación Instituto Leloir (FIL), que buscarán la cooperación académica, científica y de desarrollo con la idea de acreditar esta planta estatal para la producción de vacunas. Se trata, una plataforma técnico-organizativa para el desarrollo de proyectos tecnológicos que el INTA tiene en el Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA), en Hurlingham, provincia de Buenos Aires. “Es una alianza sinérgica entre científicos del Conicet de diversas áreas del conocimiento como son la biotecnología, la inmunología y la virología, que incluye a instituciones muy importantes de nuestro país y permitirá avanzar hacia fases clínicas en humanos sobre la base de investigaciones que comenzamos en nuestros laboratorios”, expresó Andrea Gamarnik, doctora en Bioquímica y jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir. “Tomando el actual contexto, en el que todavía hay que atender necesidades de la pandemia, el objetivo será el desarrollo de herramientas para prevenir los efectos de COVID-19, con la idea de planificar proyectos futuros que atiendan necesidades locales y regionales”, añadió Gamarnik.
La iniciativa cuenta con el aval del CONICET y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT). El equipo de investigadores trabaja en la puesta a punto de la planta IncuINTA para adaptarla y obtener la acreditación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), requisito para producir desarrollos biológicos para uso en seres humanos y la realización de las primeras fases de los ensayos clínicos. Una vez alcanzada la acreditación, la planta de IncuINTA podrá producir “no sólo productos contra Covid-19, sino también para la rabia, influenza, dengue, rotavirus e incluso para hacer frente a enfermedades endémicas como el Chagas”. Y ante nuevas pandemias o emergencias sanitarias permitirá ofrecer respuestas rápidas y coordinadas. “La planta de 600 metros cuadrados ya existe e inició su actividad en 2020”, señaló Andrés Wigdorovitz, director de IncuINTA, y agregó: “Pasará a ser la única planta pública que trabaja con principios activos biológicos recombinantes producidos en células de mamífero certificable como establecimiento BPM”. Wigdorovitz, quien es doctor en Biología e investigador del Conicet, informó que luego de presentar un proyecto para para avanzar con la acreditación, obtuvieron aportes del MINCyT. “En breve esperamos poder ejecutarlo y, cuando eso ocurra, llevará de seis a ocho meses terminar el proceso”, aseguró.
La articulación científica entre las tres instituciones logró, además, “una formulación prometedora para una vacuna de nueva generación contra el SARS-CoV-2, con capacidad neutralizante en un modelo preclínico de ratón, a niveles comparables –o incluso superiores– a los inducidos por las vacunas que se aplican en la actualidad”, comentó Daniela Hozbor, doctora en Bioquímica e investigadora del Conicet en el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM) de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El estudio fue publicado este mes en la revista científica internacional Frontiers in Immunology. “Después de evaluar distintas formulaciones de vacunas que diferían en cantidad y en su composición en términos de la proteína S de las variantes Wuhan, Beta y Delta del SARS-CoV-2, solas o combinadas, determinamos que funciona muy bien una que contiene dos microgramos de la proteína S trimérica y glicosilada de la variante ancestral”, aseguró Hozbor, autora principal del artículo. “Los resultados indican que tiene un nivel de respuesta mejor que varias de las versiones comerciales que se utilizan hoy”. añadió. Aunque al momento del estudio no circulaba Ómicron, Hozbor resaltó que ahora están analizando la capacidad neutralizante frente a esa variante dominante. “Los datos preliminares muestran que, si se la emplea como refuerzo, la formulación induce anticuerpos neutralizantes contra Ómicron en niveles que, en algunos casos, resulta superior al que inducen tres dosis de las vacunas actuales”, anticipó. Más allá de que los resultados abren la puerta a una nueva candidata de vacuna nacional contra la Covid-19, el trabajo se utilizó como prueba piloto de algo más amplio. “Este es el primer logro de un proyecto muy ambicioso, que incluye poner en valor una planta de producción para vacunas humanas que esté bajo la órbita estatal y pueda hacer el recorrido desde la investigación básica hasta los estudios clínicos de fase 1”, concluyó Gamarnik, también autora del estudio.
1 mes

Salta confirma que comprará 300 mil vacunas contra el dengue

Vacunas
1 mes

España comienza a financiar la primera vacuna contra el colesterol malo

NuevasVacunas
1 mes

Crece la presión de las provincias para que entreguen dosis de la vacuna contra el dengue

NuevasVacunas
1 mes

Científicos buscan producir vacunas nacionales contra la influenza, la fiebre amarilla y contra la chikungunya

NuevasVacunas
1 mes

Vacuna contra el dengue: Santa Fe pide prioridad para zonas con más contagios

NuevasVacunas
1 mes

Avanza la colaboración del país y la OPS para producir vacunas ARN mensajero

NuevasVacunas
2 meses

Confirman que la vacuna contra la bronquiolitis será parte del calendario Oficial

NuevasVacunas
2 meses

La justicia obliga a dos padres “anti vacunas” a inmunizar a su hijo recién nacido

Antivacunas
3 meses

La vacuna contra la VRS tiene “el potencial de cambiar el impacto” en los niños, dicen expertos

NuevasVacunas
3 meses

Aprueban el uso en el país de la primera vacuna contra el virus que causa la bronquiolitis

NuevasVacunas
3 meses

Científico argentino explicó los avances de la primera vacuna nasal contra el Chagas

NuevasVacunas
3 meses

Confirman que la vacuna contra el dengue de Takeda se dispensará en farmacias

NuevasVacunas
3 meses

La vacuna argentina contra el coronavirus ya tiene todos sus voluntarios

Vacunas
3 meses

La primera vacuna contra el Chagas, con buenos resultados en modelos animales

NuevasVacunas
3 meses

Para mejorar vacunas, estudian cómo mutan los virus respiratorios en el país

NuevasVacunas
3 meses

Adelantan que la ANMAT ya estudia la flamante vacuna contra la bronquiolitis aprobada en Estados Unidos

NuevasVacunas
3 meses

Buscan voluntarios para probar vacuna antigripal con tecnología ARN mensajero

NuevasVacunas
4 meses

Avanza intercambio de tecnología ARN mensajero para hacer vacunas en el país

NuevasVacunas
4 meses

Dos gigantes de la industria farmacéutica se enfrentan por patente de vacuna VRS

NuevasVacunas
4 meses

Se publicaron en Nature los primeros resultados de la vacuna argentina contra e Covid-19

NuevasVacunas
5 meses

Embarazadas salteñas participan del ensayo de una vacuna contra la bronquiolitis

Vacunas
5 meses

Se probará en el país una vacuna contra la influenza con tecnología ARN mensajero

Vacunas
5 meses

Comenzó campaña para incentivar la aplicación de las vacunas oficiales

Vacunas
5 meses

La baja de la vacunación duplicó los casos de meningitis en el país

Vacunas
5 meses

Brasil está cerca de lograr una vacuna contra el mal de las "panzas hinchadas"

NuevasVacunas
5 meses

Un argentino detrás de las vacunas que prometen terminar con la polio

Vacunas
6 meses

Cautela de expertos argentinos ante la vacuna contra una forma de cáncer cerebral

NuevasVacunas
6 meses

Buenos resultados para la primera vacuna contra la fiebre chikungunya

NuevasVacunas
6 meses

La vacuna contra la bronquiolitis, con el visto bueno de la EMA y la FDA

NuevasVacunas
6 meses

Vacunas contra la bronquiolitis: el país espera su inminente llegada

NuevasVacunas
Encontranos en