Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Medicamentos y Salud                        Hace 3 meses

La vacuna argentina contra el coronavirus ya tiene todos sus voluntarios

#Vacunas

Según informaron los responsables del proyecto ARVAC Cecilia Grierson, ya están todos los participantes del ensayo clínico que buscará demostrar la seguridad y eficacia de la formulación, para su autorización antes de fin de año.

E
n el marco del ensayo clínico que busca la autorización final de la primera vacuna contra el Covid-19 100 por ciento nacional, los responsables del proyecto ARVAC Cecilia Grierson anunciaron que el reclutamiento de voluntarios concluyó con 2.014 perosnas seleccionadas, lo que marca un hito en el proyecto ya que "nunca una vacuna desarrollada en Argentina había llegado tan lejos", informó este jueves la Escuela de Biotecnologías y Nanotecnologías de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). "Concluyó el reclutamiento para el último ensayo clínico de la vacuna argentina contra Covid-19. Gracias a las 2.014 personas que se ofrecieron voluntariamente para demostrar que la vacuna es segura y efectiva como refuerzo contra el virus SARS-CoV-2", escribió el equipo liderado por la investigadora Juliana Cassataro en su cuenta de la red social Twitter. Los resultados de la primera etapa de la investigación demostraron que la vacuna ARVAC es segura y que los valores preliminares de respuesta inmunológica resultan prometedores. Ahora se debe continuar con la fase más avanzada del desarrollo de la vacuna para generar los resultados que serán presentados a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su aprobación como vacuna de refuerzo. La fase II/III tiene dos etapas. En la primera -que está en curso- se administró la vacuna a 232 personas en dos centros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): CEMIC y Clinical Pharma; esta etapa comenzó en enero de 2023. Ahora se prevé el comienzo de la etapa 2, en la que se aplicará la fórmula de ARVAC en 10 centros distribuidos en cuatro provincias argentinas y en la ciudad de Buenos Aires.
El proyecto, que contó con la colaboración del Laboratorio Pablo Cassará, creció hasta tejer una red de más de 600 científicos y profesionales y más 20 instituciones públicas y privadas
Ante este nuevo avance, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, destacó la importancia de la convocatoria de voluntarios para esta vacuna y expresó: “Es la primera vez que se desarrollan todas las etapas del estudio clínico de una vacuna en la Argentina que, además, genera un enorme precedente para el desarrollo de muchas otras vacunas". El funcionario nacional destacó que "la vacuna ARVAC-Cecilia Grierson es posible gracias a la calidad de nuestras científicas y científicos, la articulación público-privada, la inversión del Estado y apostar sostenidamente en la investigación básica. Todo esto impacta en la calidad de vida de las personas”. El proyecto, que contó con la colaboración del Laboratorio Pablo Cassará, "creció hasta tejer una red de más de 600 científicos y profesionales y más 20 instituciones públicas y privadas", se informó. "Esta articulación público-privada en ciencia y tecnología fue apalancada por una fuerte inversión del Estado Nacional y del laboratorio Cassará", destacaron desde la UNSAM.
La vacuna primero se probó en un ensayo de fase 1 ampliado en 90 personas y luego en un último ensayo de Fase 2/3 en 2.014 individuos. "El ensayo continuará hasta que cada una de esas 2.014 personas completen el esquema de 5 visitas que incluyen extracciones de sangre, test de Covid-19 y dos aplicaciones (una de la vacuna y otra de placebo), entre otros procedimientos", explicaron. "Es un nuevo hito de este proyecto. Nunca una vacuna desarrollada en Argentina había llegado tan lejos. Sin la red público y privada y sin las personas voluntarias no habríamos llegado hasta aquí. Gracias", expresaron los científicos. En julio, los resultados del ensayo clínico de Fase 1 de la vacuna nacional contra Covid-19 "ARVAC Cecilia Grierson" fueron publicados en la revista científica Nature Communications tras ser evaluados por expertos internacionales que destacaron su seguridad e inmunogenicidad contra todas las variantes del virus. Los voluntarios del ensayo deben tener 18 años o más; y haber recibido hasta tres dosis de vacunas contra Covid-19 (esquema completo y hasta un refuerzo) y que residan en alguna de estas ciudades: CABA, La Plata, Mar del Plata y Córdoba capital. El cuerpo médico que llevará a cabo los ensayos está compuesto por destacados profesionales, como en la etapa 2 de la fase 2/3 de los ensayos clínicos, por el Dr. Gonzalo Pérez Marc, quien realizó junto a su equipo el ensayo de la vacuna contra COVID-19 de Pfizer en Argentina.
1 mes

Salta confirma que comprará 300 mil vacunas contra el dengue

Vacunas
1 mes

España comienza a financiar la primera vacuna contra el colesterol malo

NuevasVacunas
1 mes

Crece la presión de las provincias para que entreguen dosis de la vacuna contra el dengue

NuevasVacunas
1 mes

Científicos buscan producir vacunas nacionales contra la influenza, la fiebre amarilla y contra la chikungunya

NuevasVacunas
1 mes

Vacuna contra el dengue: Santa Fe pide prioridad para zonas con más contagios

NuevasVacunas
1 mes

Avanza la colaboración del país y la OPS para producir vacunas ARN mensajero

NuevasVacunas
2 meses

Confirman que la vacuna contra la bronquiolitis será parte del calendario Oficial

NuevasVacunas
2 meses

La justicia obliga a dos padres “anti vacunas” a inmunizar a su hijo recién nacido

Antivacunas
3 meses

La vacuna contra la VRS tiene “el potencial de cambiar el impacto” en los niños, dicen expertos

NuevasVacunas
3 meses

Aprueban el uso en el país de la primera vacuna contra el virus que causa la bronquiolitis

NuevasVacunas
3 meses

Científico argentino explicó los avances de la primera vacuna nasal contra el Chagas

NuevasVacunas
3 meses

Confirman que la vacuna contra el dengue de Takeda se dispensará en farmacias

NuevasVacunas
3 meses

IncuINTA, el proyecto que busca mejorar la calidad de las vacunas en la Argentina

Vacunas
3 meses

La primera vacuna contra el Chagas, con buenos resultados en modelos animales

NuevasVacunas
3 meses

Para mejorar vacunas, estudian cómo mutan los virus respiratorios en el país

NuevasVacunas
3 meses

Adelantan que la ANMAT ya estudia la flamante vacuna contra la bronquiolitis aprobada en Estados Unidos

NuevasVacunas
3 meses

Buscan voluntarios para probar vacuna antigripal con tecnología ARN mensajero

NuevasVacunas
4 meses

Avanza intercambio de tecnología ARN mensajero para hacer vacunas en el país

NuevasVacunas
4 meses

Dos gigantes de la industria farmacéutica se enfrentan por patente de vacuna VRS

NuevasVacunas
4 meses

Se publicaron en Nature los primeros resultados de la vacuna argentina contra e Covid-19

NuevasVacunas
5 meses

Embarazadas salteñas participan del ensayo de una vacuna contra la bronquiolitis

Vacunas
5 meses

Se probará en el país una vacuna contra la influenza con tecnología ARN mensajero

Vacunas
5 meses

Comenzó campaña para incentivar la aplicación de las vacunas oficiales

Vacunas
5 meses

La baja de la vacunación duplicó los casos de meningitis en el país

Vacunas
5 meses

Brasil está cerca de lograr una vacuna contra el mal de las "panzas hinchadas"

NuevasVacunas
5 meses

Un argentino detrás de las vacunas que prometen terminar con la polio

Vacunas
6 meses

Cautela de expertos argentinos ante la vacuna contra una forma de cáncer cerebral

NuevasVacunas
6 meses

Buenos resultados para la primera vacuna contra la fiebre chikungunya

NuevasVacunas
6 meses

La vacuna contra la bronquiolitis, con el visto bueno de la EMA y la FDA

NuevasVacunas
6 meses

Vacunas contra la bronquiolitis: el país espera su inminente llegada

NuevasVacunas
Encontranos en