Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Medicamentos y Salud                        Hace 3 meses

Otro fallo obliga a una prepaga a cubrir un medicamento de alto costo contra la ELA

#AccesoaMedicamentos

El fallo favorece a una persona con Esclerosis Lateral Amiotrófica, que deberá recibir de la prepaga medicamentos y elementos ortopédicos. Una obra social también es obligada a dar respuesta.

D
esde hace un tiempo, la cobertura de los llamados medicamentos de alto costo son un problema para la seguridad social, ya que en muchos casos estos tratamientos cuestan millones de pesos, y comprometen su integridad financiera. Pero la justicia suele obligar a esta cobertura, poniendo la salud de los pacientes como prioridad. Uno de los casos más frecuentes es el de la ELA, la Esclerosis Lateral Amiotrófica, cuyos fármacos suelen ser muy caros. Esta semana, la Justicia volvió a ordenar a una obra social y a una empresa de medicina prepaga suministrar medicación y elementos ortopédicos importados a una afiliada que padece esta patología. La Cámara Federal de San Martín confirmó una medida cautelar de un juzgado de primera instancia y, una vez más, reiteró que la indicación de medicamentos es de “exclusiva responsabilidad” del médico que atiende a la paciente. “La realiza en pleno ejercicio de su actividad profesional, basándose en su experiencia y en el conocimiento científico disponible”, advirtieron los jueces del Tribunal de Apelaciones de ese partido de la zona norte bonaerense.
En el caso, la prepaga Galeno mencionó que había alternativas nacionales al fármaco recetado pero “no acompañó constancias científicas que desvirtuaran lo prescripto en relación a la enfermedad padecida” por su afiliada, de 41 años. “La naturaleza de la enfermedad padecida por la amparista requiere la toma de medidas concretas que tiendan a asegurar la efectiva recepción de una atención médica apropiada, como es el tratamiento prescripto por su médico de cabecera”, remarcó el Tribunal y citó sentencias anteriores en el mismo sentido. Uno de los argumentos para el rechazo se vinculó a la falta de aprobación de una de las medicaciones por parte de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos). “No puede tener favorable recepción, ya que la circunstancia de que dicho organismo no hubiera autorizado el medicamento no implica necesariamente que no pueda ser empleado para el tratamiento de otras afecciones de salud”, respondieron los jueces. La falta de autorización por parte de la ANMAT “no determina por sí sola la improcedencia de la protección cautelar cuando existe la prescripción médica del profesional tratante –que es quien prescribe la prestación que le proporcione mejores resultados”. De las constancias de la demanda, surge que “el medicamento indicado guarda relación con el tratamiento que realiza la Sra. G.N.T. en base a la patología de base que presenta”
Ante ello “debe estarse a los términos e indicaciones expresas del profesional tratante, quien es, en definitiva, el responsable final del tratamiento que requiere la misma por su estado de salud –medicamento y dosis- mientras se sustancia completamente la causa y se dilucida en definitiva la cuestión planteada por la demandada”. El Tribunal remarcó que la Justicia viene fallando en este sentido en esta causa “entre muchas otras”. Dentro del límite de análisis que está previsto para medida cautelar urgente y ” teniéndose presente que estamos frente a una enfermedad poco frecuente, aparece como verosímil el derecho invocado por la peticionante a que se le cubra de manera integral el fármaco requerido”. Otro argumento está vinculado al “alto costo del medicamento prescripto”. La Corte Suprema: “Cabe advertir que nuestro Máximo Tribunal ha resuelto en reiteradas oportunidades que en casos como el que se examina, no corresponde detenerse en la consideración de cuestiones puramente económicas pues, tal como ha precisado, el derecho a la vida -que incluye el derecho a la salud- es el primer derecho de la persona garantizado por la Constitución Nacional y por tratados internacionales”. El derecho a la vida “constituye un valor fundamental respecto el cual los restantes valores tienen siempre carácter instrumental”. Tanto la obra social como la prepaga afirmaron que “los tratamientos de altísimo costo como el que se reclamaba en autos pondrían en riesgo al Sistema Nacional del Seguro de Salud, lo cierto es que no acreditaron este extremo invocado”.
2 meses

Crean un fondo para garantizar la compra de medicamentos para todo el sistema sanitario

AccesoaMedicamentos
3 meses

Destacan el impacto del uso de la triple terapia en pacientes con fibrosis quística

AccesoaMedicamentos
3 meses

Nuevo acuerdo para congelar el precio de los medicamentos hasta fines de octubre

AccesoaMedicamentos
4 meses

Alarma baja de partidas y subejecución de fondos para la compra de fármacos contra el HIV

AccesoaMedicamentos
4 meses

Farmacias de San Juan quieren saber qué pasará cuando finalice acuerdo de precios

AccesoaMedicamentos
5 meses

Anuncian un nuevo reglamento para potenciar el Programa Remediar

AccesoaMedicamentos
5 meses

Por la falta de fármacos, en España ya se habla de “pobreza farmacéutica”

AccesoaMedicamentos
5 meses

Los argentinos siguen prefiriendo la farmacia tradicional a la online, según encuesta

AccesoaMedicamentos

Destacan estrategia nacional para incorporar medicamentos de alto costo

AccesoaMedicamentos

Incertidumbre por el fin de acuerdo de precios de los medicamentos

AccesoaMedicamentos

Estudian llevar a nivel nacional plan de acceso a fármacos de Córdoba

AccesoaMedicamentos

Los medicamentos del país deberán informar si son “libres de gluten”

AccesoaMedicamentos

Farmacias de Jujuy acuerdan con veterinarios dispensa conjunta

AccesoaMedicamentos

Farmacias de Córdoba destacan el plan de medicamentos gratuitos

AccesoaMedicamentos

Ya se anotaron 4 mil médicos al sistema de receta digital bonaerense

AccesoaMedicamentos

Piden que se rechace el pedido de patentamiento en el país de un antiviral contra el coronavirus

AccesoaMedicamentos

Peligroso precedente: dispensan pastillas del día después con un robot

AccesoaMedicamentos

Farmacias santiagueñas alertan sobre la situación del sistema de salud

AccesoaMedicamentos

Obras sociales destacaron el acuerdo para financiar medicamento contra la AME: “sustenta el sistema”

AccesoaMedicamentos

Un informe asegura que el precio de los medicamentos cerró en 2022 con subas menores a la inflación

AccesoaMedicamentos

Acuerdo para financiar para para pacientes argentinos uno de los medicamentos más caros del planeta

AccesoaMedicamentos

Farmacias neuquinas sufren de algunos faltantes de distintos insumos

AccesoaMedicamentos

Hay consenso para convertir en ley el plan de entrega gratuita de medicamentos

AccesoaMedicamentos

Alertan que las trabas en la importación de químicos entorpecen la producción de medicamentos

AccesoaMedicamentos

Noviembre marco un mes de recuperación para la dispensa de medicamentos en farmacias

AccesoaMedicamentos

Farmacias con bajo abastecimiento: ¿El mundo se queda sin medicamentos?

AccesoaMedicamentos

Informe habla de una “sobreutilización” de los medicamentos en el país por la automedicación

AccesoaMedicamentos

Acuerdo de precios: los medicamentos tendrán un tope de 3,8% de suba mensual hasta marzo del 2023

AccesoaMedicamentos

Cuál es el fármaco que falta en en el país y reclama un diputado nacional

AccesoaMedicamentos

Jujuy entregará antiparasitarios a través de la red de farmacias provinciales

AccesoaMedicamentos
Encontranos en