Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 3 meses

La vacuna contra la VRS tiene “el potencial de cambiar el impacto” en los niños, dicen expertos

#NuevasVacunas

La formulación recientemente aprobada por la ANMAT genera entusiasmos en sus promotores, que esperan que genera un cambio de paradigma en la lucha contra las enfermedades respiratorias en menores.

L
a aprobación en el país de la primera vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que está destinada a mujeres embarazadas para trasladar la protección a sus bebés durante la gestación, genera expectativa entre los especialistas. Es que este virus causa la bronquiolitis, infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de un año. En el país este año hubo un brote muy importante de infecciones por VSR, lo que hace importante el uso de esta formulación, elaborada por Fpizer. En este sentido, Gonzalo Pérez Marc, médico pediatra e Investigador Principal de la investigación clínica de la vacuna, denominada MATISSE (Estudio de Seguridad y Eficacia de Inmunización Materna, según su sigla en inglés), destacó que “hasta el presente, contábamos con muy pocas opciones terapéuticas para el tratamiento de niños pequeños con infecciones por el VSR, un virus respiratorio muy circulante, que en la mayoría de los adultos puede cursar como un resfrío común, pero que en los bebés puede generar complicaciones muy severas. Poder inmunizarlos, inclusive antes de que nazcan, es contar con una herramienta de prevención impensada hasta hace pocos años”. “Los niños pequeños, sobre todo los menores de 6 meses, son un grupo muy susceptible a las infecciones por el virus sincicial respiratorio, incluso con serias complicaciones y riesgo de vida. Lograr disminuir el riesgo mediante la vacunación materna es un avance que nos enorgullece y nos llena de alegría, por el aporte que está haciendo a esta población desde una perspectiva innovadora”, afirmó Rodrigo Sini, Líder de Vacunas para Enfermedades Respiratorias de Mercados Emergentes de Pfizer. Ambos destacaron la importancia de su uso para cambiar el paradigma de atención de los menores.
Según relataron, la investigación incluyó a más de 7 mil embarazadas y un seguimiento a sus bebés, “lo que representa un número superior a los 14 mil participantes”. En ese sentido, indicaron que “más del 12 por ciento fueron aportados por centros de investigación de Argentina, posicionando al país como uno de los líderes a nivel global. Los resultados fueron publicados en The New England Journal of Medicine en abril de 2023”. Además, se informó que la vacuna producida por Pfizer es no adyuvantada y protege contra las variantes RSV-A y RSV-B, con una dosis de 1 mililitro intramuscular que produce una inmunización pasiva a niñas y niños a partir de una vacuna que se aplica a las personas gestantes, produciéndose el pasaje de anticuerpos a los recién nacidos con una fuerte respuesta inmunológica. “Los resultados alcanzados por la investigación clínica, tanto en la protección de los niños pequeños a través de la inmunización materna, como de las personas de 60 años o más, abren una línea de esperanza para la prevención de una enfermedad potencialmente grave”, analizó Pérez Marc. Y concluyó: “Esta vacuna tiene el potencial de cambiar el impacto del Virus Sincicial Respiratorio, mejorando el paradigma de salud de niños/niñas y sus familias, así como también para contribuir a nuestro sistema de salud. Estamos ante un nuevo hito en materia de inmunización y atención pediátrica”.
Mediante un comunicado, el 21 de agosto pasado, la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció la aprobación de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio, denominada como Abrysvo. Esta inmunización, según señalaron, es la “primera vacuna aprobada para su uso en embarazadas”, la cual tiene por objetivo prevenir la enfermedad del tracto respiratorio inferior (LRTD, por sus siglas en inglés) “en bebés desde el nacimiento y hasta los 6 meses de edad”. Según indicaron, esta vacuna está aprobada “para su uso entre las 32 y las 36 semanas de edad gestacional del embarazo” y se administra como una inyección de dosis única intramuscular. Esta es la segunda etapa de esta inmunización, ya que mayo había avalado su uso en mayores de 60 años de edad. En tanto, esta semana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) registró la vacuna para personas gestantes para su uso entre las semanas 32 y 36. También se informó que la vacuna producida por Pfizer es no adyuvantada y protege contra las variantes RSV-A y RSV-B, con una dosis de 1 mililitro intramuscular que produce una inmunización pasiva a niñas y niños a partir de una vacuna que se aplica a las personas gestantes, produciéndose el pasaje de anticuerpos a los recién nacidos con una fuerte respuesta inmunológica.
1 mes

España comienza a financiar la primera vacuna contra el colesterol malo

NuevasVacunas
1 mes

Crece la presión de las provincias para que entreguen dosis de la vacuna contra el dengue

NuevasVacunas
1 mes

Científicos buscan producir vacunas nacionales contra la influenza, la fiebre amarilla y contra la chikungunya

NuevasVacunas
1 mes

Vacuna contra el dengue: Santa Fe pide prioridad para zonas con más contagios

NuevasVacunas
1 mes

Avanza la colaboración del país y la OPS para producir vacunas ARN mensajero

NuevasVacunas
2 meses

Confirman que la vacuna contra la bronquiolitis será parte del calendario Oficial

NuevasVacunas
3 meses

Aprueban el uso en el país de la primera vacuna contra el virus que causa la bronquiolitis

NuevasVacunas
3 meses

Científico argentino explicó los avances de la primera vacuna nasal contra el Chagas

NuevasVacunas
3 meses

Confirman que la vacuna contra el dengue de Takeda se dispensará en farmacias

NuevasVacunas
3 meses

La primera vacuna contra el Chagas, con buenos resultados en modelos animales

NuevasVacunas
3 meses

Para mejorar vacunas, estudian cómo mutan los virus respiratorios en el país

NuevasVacunas
3 meses

Adelantan que la ANMAT ya estudia la flamante vacuna contra la bronquiolitis aprobada en Estados Unidos

NuevasVacunas
3 meses

Buscan voluntarios para probar vacuna antigripal con tecnología ARN mensajero

NuevasVacunas
4 meses

Avanza intercambio de tecnología ARN mensajero para hacer vacunas en el país

NuevasVacunas
4 meses

Dos gigantes de la industria farmacéutica se enfrentan por patente de vacuna VRS

NuevasVacunas
4 meses

Se publicaron en Nature los primeros resultados de la vacuna argentina contra e Covid-19

NuevasVacunas
5 meses

Brasil está cerca de lograr una vacuna contra el mal de las "panzas hinchadas"

NuevasVacunas
6 meses

Cautela de expertos argentinos ante la vacuna contra una forma de cáncer cerebral

NuevasVacunas
6 meses

Buenos resultados para la primera vacuna contra la fiebre chikungunya

NuevasVacunas
6 meses

La vacuna contra la bronquiolitis, con el visto bueno de la EMA y la FDA

NuevasVacunas
6 meses

Vacunas contra la bronquiolitis: el país espera su inminente llegada

NuevasVacunas

Buenos resultados de la vacuna “panrespiratoria” para varios virus

NuevasVacunas
4 años

La vacuna contra el zika podría eliminar la enfermedad en todo el mundo

NuevasVacunas
5 años

Avances para lograr una vacuna contra enfermedad trasmitida por los gatos

NuevasVacunas
5 años

Transfieren a Brasil fondos para optimizar una vacuna contra el dengue

NuevasVacunas
Encontranos en