Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 2 meses

Crean un fondo para garantizar la compra de medicamentos para todo el sistema sanitario

#AccesoaMedicamentos

El Ministerio de salud confirmó la puesta en marcha del denominado Fondo de Tecnologías Sanitarias de Alto Precio, que busca mejorar el acceso a estas terapias en la seguridad social y el sistema público.

H
ace unos días, se puso en marcha en el país el Consejo de Asistencia Técnica para Procesos Judiciales de Salud (CATPROS), que busca asesorar a jueces que deben decidir sobre la cobertura de tratamientos, en especial aquellos que son experimentales o de última generación. La decisión es parte de las medidas que lanzó este año el Ministerio de Salud para tratar un tema alarmante en el sistema sanitario argentino: el acceso a fármacos de alto precio. Esta estrategia se completa con otra, anunciada esta semana en el marco del XXVI Congreso Argentino de Salud. Se trata de un fondo de unos 150 millones de dólares, que según la ministra Carla Vizzotti “va a permitir asegurar el acceso a medicamentos para todos los subsectores del sistema”. “Creemos que, desde el Estado nacional, con una mirada federal y respetando a todos los subsectores debemos seguir considerando a la salud desde un punto de vista integral que trasciende la asistencia a la enfermedad y que es un derecho fundamental que debemos garantizar”, dijo la funcionaria, que agregó que el problema del financiamiento, además de la situación económica, dificultan generar un plan de prestaciones para que sea compatible con el avance producido por las tecnologías de alto precio.
El llamado Fondo de Tecnologías Sanitarias de Alto Precio es una iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que aportará 150 millones de dólares para financiar la compra de estas terapias. La cartera sanitaria viene trabajando en el acceso a tratamientos de alta complejidad, para enfermedades graves, y que no pueden ser garantizados por la seguridad social. En este sentido, Vizzoti puso como ejemplos de lo que ya se está realizando en relación a los medicamentos de alto precio la estrategia para la compra de nusinersen y de la terapia génica para la atrofia muscular espinal, el tratamiento de la fibrosis quística, y la compra consolidada de Factor VIII para hemofilia. Asimismo, destacó tres políticas centrales de la cartera sanitaria nacional en relación con las necesidades de las provincias como los programas Redes de Salud, Sumar, Proteger, y la política de acceso a medicamentos a través del Programa Remediar. El objetivo de integrar el sistema de salud privado con el Estado tiene como objetivo hacerlo más eficiente: “La pandemia demostró que aportando todos para el objetivo general se pudo hacer”, dijo Vizzotti.
El XXVI Congreso Argentino de Salud contó con la participación de autoridades, sanitaristas, investigadores, periodistas y empresarios, quienes se reunieron para analizar los desafíos de la salud en el país. En ese sentido, se enfocó en la situación del sistema de salud desde la visión de los distintos actores, se estudió el impacto en el corto y mediano plazo las nuevas tecnologías aplicadas a la salud, y la capacidad del sistema sanitario de generar trabajo calificado y formalizado. En el cierre, Hugo Magonza, presidente de la Asociación Civil de Actividades Médicas (ACAMI), sostuvo que “cuando dicen que el sistema de salud influye muy fuertemente en el índice de costo de vida, ese dato está equivocado”. En tanto, Adolfo Rubinstein, ex secretario de salud y Director del Centro de Implementación e Innovación en Políticas de Salud, en relación a los principales problemas que enfrenta el sistema de salud en Argentina sostuvo: “El deterioro macro afecta terriblemente al sector: afecta en principio a las personas, y después a sector de los financiadores”.
3 meses

Destacan el impacto del uso de la triple terapia en pacientes con fibrosis quística

AccesoaMedicamentos
3 meses

Otro fallo obliga a una prepaga a cubrir un medicamento de alto costo contra la ELA

AccesoaMedicamentos
3 meses

Nuevo acuerdo para congelar el precio de los medicamentos hasta fines de octubre

AccesoaMedicamentos
4 meses

Alarma baja de partidas y subejecución de fondos para la compra de fármacos contra el HIV

AccesoaMedicamentos
4 meses

Farmacias de San Juan quieren saber qué pasará cuando finalice acuerdo de precios

AccesoaMedicamentos
5 meses

Anuncian un nuevo reglamento para potenciar el Programa Remediar

AccesoaMedicamentos
5 meses

Por la falta de fármacos, en España ya se habla de “pobreza farmacéutica”

AccesoaMedicamentos
5 meses

Los argentinos siguen prefiriendo la farmacia tradicional a la online, según encuesta

AccesoaMedicamentos

Destacan estrategia nacional para incorporar medicamentos de alto costo

AccesoaMedicamentos

Incertidumbre por el fin de acuerdo de precios de los medicamentos

AccesoaMedicamentos

Estudian llevar a nivel nacional plan de acceso a fármacos de Córdoba

AccesoaMedicamentos

Los medicamentos del país deberán informar si son “libres de gluten”

AccesoaMedicamentos

Farmacias de Jujuy acuerdan con veterinarios dispensa conjunta

AccesoaMedicamentos

Farmacias de Córdoba destacan el plan de medicamentos gratuitos

AccesoaMedicamentos

Ya se anotaron 4 mil médicos al sistema de receta digital bonaerense

AccesoaMedicamentos

Piden que se rechace el pedido de patentamiento en el país de un antiviral contra el coronavirus

AccesoaMedicamentos

Peligroso precedente: dispensan pastillas del día después con un robot

AccesoaMedicamentos

Farmacias santiagueñas alertan sobre la situación del sistema de salud

AccesoaMedicamentos

Obras sociales destacaron el acuerdo para financiar medicamento contra la AME: “sustenta el sistema”

AccesoaMedicamentos

Un informe asegura que el precio de los medicamentos cerró en 2022 con subas menores a la inflación

AccesoaMedicamentos

Acuerdo para financiar para para pacientes argentinos uno de los medicamentos más caros del planeta

AccesoaMedicamentos

Farmacias neuquinas sufren de algunos faltantes de distintos insumos

AccesoaMedicamentos

Hay consenso para convertir en ley el plan de entrega gratuita de medicamentos

AccesoaMedicamentos

Alertan que las trabas en la importación de químicos entorpecen la producción de medicamentos

AccesoaMedicamentos

Noviembre marco un mes de recuperación para la dispensa de medicamentos en farmacias

AccesoaMedicamentos

Farmacias con bajo abastecimiento: ¿El mundo se queda sin medicamentos?

AccesoaMedicamentos

Informe habla de una “sobreutilización” de los medicamentos en el país por la automedicación

AccesoaMedicamentos

Acuerdo de precios: los medicamentos tendrán un tope de 3,8% de suba mensual hasta marzo del 2023

AccesoaMedicamentos

Cuál es el fármaco que falta en en el país y reclama un diputado nacional

AccesoaMedicamentos

Jujuy entregará antiparasitarios a través de la red de farmacias provinciales

AccesoaMedicamentos
Encontranos en