L
os casos de bronquiolitis, enfermedad respiratoria que puede terminar en un cuadro grave en especial entre adultos mayores y menores de dos años, siguen creciendo en el país, y para la época del año están entre un 20 y un 25 por ciento por encima de la media histórica. Este pico de contagios, que se registra desde hace al menos tres semanas, colapsa los centros asistenciales, que refuerzan sus guardias y salas de internación para intentar frenar los cuadros graves, que se suman a otras enfermedades respiratorias, que ponen en jaque los distintos sistemas sanitarios. “La situación es muy grave”, sostuvo el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, que confirmó en su cuenta oficial de Twitter la gravedad de la situación en territorio bonaerense en particular y en tood elpaís en general. “Lo sabemos porque pasó en el hemisferio norte en la última temporada y porque ya lo empezamos a ver en nuestro país. Pasa en todos lados. No solo en la provincia”, dijo el funcionario, que agregó que “vemos que para la semana 19, segunda de mayo de este año, los casos ya están por encima de la semana 27 de 2022 que corresponde a la primera de julio”. En otro tuit puntualizó que “si se desagrega, separado en edades, vemos que los casos en niños y niñas de 6 a 23 meses tuvieron un considerable incremento desde la primera semana de abril. Muy adelantado para esta temporada y vamos a tener más casos”. Ante esto, se refuerzan las medidas preventivas, como el aumento de camas de internación, y en algunas provincias se analiza volver al uso del barbijo como forma de frenar los contagios.
Según los datos oficiales, los casos de bronquiolitis ya están por encima de la semana 27 de 2022. “Esto se da en un contexto nacional de falta de pediatras. En la provincia, reforzamos los hospitales, pusimos los servicios a disposición de esta situación y además lanzamos un plan de incentivo para que profesionales se vuelquen a la exclusividad de la pediatría”, concluyó el ministro Kreplak, que la semana pasada había advertido que "estamos ante la peor epidemia de bronquiolitis que tengamos registro", tras alertar sobre la gravedad de esta enfermedad respiratoria en bebés y menores de 2 años. Por su parte, el infectólogo Hugo Pizzi informó que además de esta enfermedad el virus de la gripe "circula de manera muy sólida”. “Esto se nota, por ejemplo, en las ausencias de los chicos en las aulas o de los compañeros de trabajo en las oficinas. Además, hay que decir que la gente se está olvidando de las vacunas, del uso de barbijo y del lavado de manos para combatir estas enfermedades”. Cabe recordar que las vacunas antigripales se encuentran disponibles, de manera gratuita, para niños de seis meses a dos años y mayores de 70, embarazadas, pacientes diabéticos y aquellos que presenten comorbilidades. “La dosis tiene los virus estacionales y el H1N1. Tenemos las armas y las herramientas pero, también, siempre está la indiferencia de algunos y la indolencia de otros que no nos ayudan. Mientras tanto, hay gente que muere por gripe, cuando lo podemos evitar”, expresó. En el caso de los más chicos, Pizzi recomendó que los docentes estén alertas y detecten los síntomas que puedan presentar los alumnos. “La bronquitis, bronquiolitis y los cuadros gripales son enfermedades graves, y si notan que los chicos o algún colega suyo tose mucho, deberían mandarlo a la casa, porque una sola persona puede contaminar a todo un grupo con las partículas de saliva”, alertó.
En cuanto a las medidas tomadas para ponerle freno al brote y sus consecuencias, el hospital de Niños de la capital provincial de La Plata sumará más camas para atender una demanda que según las autoridades sanitarias se adelantó en el tiempo. Así lo anunció el director del establecimiento, quien explicó que suba de casos rondó en la última semana entre el 20 y el 25 por ciento respecto a la anterior. De acuerdo a su explicación se está transitando la semana epidemiológica 20 con una suba de casos que normalmente ocurre en la 24, es decir casi un mes más tarde. Por eso es que adelantó que ya se sumaron 15 camas nuevas para atender la creciente demanda, en tanto que a partir del 1 de junio habrá otras 10. “Este año durante la última semana, han estado aumentado los casos en la Provincia un 20 a 25 por ciento. Es un virus respiratorio, se están haciendo los análisis viral y epidemiológico para hacer el seguimiento”, agregó. En tanto, en la provincia de Jujuy ante esta situación, recomiendan sostener el uso del barbijo en esos espacios para evitar contagios. Patricia Meyer, neumonóloga del hospital Materno Infantil, remarcó que “es un factor de riesgo", afirmó la especialista aludiendo a la concurrencia de personas a lugares de consulta colectivos, donde hay personas que presentan síntomas. "Es importante que en los consultorios y en los pasillos de sanatorios y hospitales todo el mundo esté con barbijo", planteó la médica en alusión a una de las principales barreras para prevenir el contagio de enfermedades respiratorias. "Es fundamental la utilización del barbijo ante la presencia de otros pacientes con patologías respiratorias. Uno no sabe qué tiene el otro paciente", expresó la referente de neumonología pediátrica en el Materno Infantil.
16