L
a Federación Farmacéutica Argentina (FEFARA) firmó esta semana un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) con el objetivo de “fomentar la capacitación de los estudiantes de la carrera de farmacia”. Según destacaron desde la entidad, la intención es que la federación “colabore con los futuros profesionales para formarlos en aspectos que les serán de utilidad en su posterior orientación, búsqueda y desempeño laboral”. El acuerdo lo firmaron por parte de FEFARA su presidente Damián Sudano, mientras que por la casa de altos estudios rubricó el convenio el decano Dardo Martí. En la reunión los referentes “ratificaron el compromiso en un trabajo de colaboración que se viene haciendo desde hace tiempo”. También analizaron “el presente de la profesión y algunos aspectos de la formación de los futuros farmacéuticos”. El convenio expresa entre sus objetivos que “se busca transferir conocimientos que contribuya a la formación de los estudiantes, a través de la implementación de cursos, tareas de investigación y actividades de carácter académico y científico, y de jornadas organizadas por la FEFARA con la finalidad de brindar experiencia complementaria en la formación elegida, para su inserción en el ejercicio de la profesión, cualquiera sea su modalidad”.
Se busca transferir conocimientos que contribuya a la formación de los estudiantes
Además de Sudano, estuvo presente en la firma del acuerdo con la UNaM la vicepresidenta segunda de FEFARA, Natalia Rodríguez, y el secretario de la entidad Fabián García. En la ocasión, los participantes resaltaron que “la coordinación y la cooperación interinstitucional entre las partes es altamente beneficiosa para la comunidad, pues la integración de los recursos, genera mayor calidad, cobertura y eficiencia para el cumplimiento de sus objetivos”. En marzo pasado, FEFARA suscribió una carta de intención junto a otras asociaciones farmacéuticas con el Ministerio de Salud nacional con el objetivo de “colaborar en la ampliación del acceso de la población a medicamentos, garantizando el ejercicio libre de la industria conforme los principios jurídicos respectivos y fortaleciendo la política nacional de medicamentos”. “Esta firma es un reflejo de todo lo que venimos haciendo y de los compromisos que tenemos hacia adelante”, explicó Carla Vizzotti luego del acuerdo, al tiempo que remarcó que “estamos en un momento realmente importante de la política de medicamentos”. Luego, la ministra indicó que “tenemos por delante la implementación de la receta digital, cuya reglamentación era un desafío grande y salió bien porque lo trabajamos mucho”. También se refirió a la reglamentación de la prevención y control de la resistencia antimicrobiana que “es un tema muy importante y en el cual la farmacia hospitalaria adquiere una relevancia grande y va a ser necesario que los farmacéuticos tengan un rol activo y tenemos que trabajar juntos para empoderarlos”.
Esta fue una de las primeras acciones de la flamante conducción de la FEFARA, que eligió sus nuevas autoridades en hace unos días. En este sentido, Sudano, del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe 1° Circunscripción, fue reelecto como presidente, acompañado por Miguel Osio, del Colegio de Farmacéuticos de La Pampa, como vicepresidente primero, Natalia Rodríguez (Misiones) como vicepresidenta segunda; secretario Fabián García (Santa Fe); tesorero Hugo Navarro (Santiago del Estero); Primer Vocal José Luis Rodríguez (San Luis); en la Comisión Revisora de Cuentas: Viviana Quesada (Neuquén), David Campos (Catamarca) y Fabricio Viveros (Misiones) como titulares, y Juan José Gallucci (Santa Fe) como suplente. FEFARA es una entidad nacional que nuclea a los Colegios Farmacéuticos provinciales y constituye "una de las redes de farmacias informatizadas más importantes de la Argentina, siendo la primera entidad que entendió esta necesidad de modernización para que las asociadas pudieran estar a la altura de la prestación que las obras sociales demandaban. Es una de las cinco entidades nacionales que firmaron la prestación farmacéutica con el PAMI, que se viene renovando año a año desde 2018".
18