Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
NOTICIA DE Principales                        HACE 5 meses1

Con tres grupos prioritarios, cambiaron las recomendaciones para aplicarse las vacunas Covid-19

#VacunaContraelCovid-19

Lo anunció el Ministerio de Salud nacional, a partir de un análisis de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el acuerdo del COFESA.

L
a salida de la pandemia está cerca, anunciaron hace pocos días expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que mantiene las medidas de emergencia, aunque mucho más laxas que en los primeros años dela crisis. El freno a los contagios y los cuadros graves y muertes que generó las vacunas permite pensar en esta nueva etapa, que igual tendrá a la inmunización como protagonista. En este contexto, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) analizó la realidad del coronavirus en el país, y recomendó nuevas formas de aplicarse los esquemas de refuerzo de las formulaciones. Estas medidas fueron acordadas por los ministros que forman el Consejo Federal de Salud (COFESA), y anunciadas este miércoles por el Ministerio de Salud nacional. En concreto, lo que se acordó es crear tres grupos prioritarios, de acuerdo a sus características, para aplicar las vacunas Covid-19. La decisión de las autoridades sanitarias nacionales se enmarca en un escenario de muy pocos contagios. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, durante los últimos siete días relevados (semana epidemiológica 16) se confirmaron 550 casos de Covid-19 y cuatro muertes. Desde el inicio de la pandemia hasta el 22 de abril de 2023 se notificaron 10.052.021 casos confirmados de coronavirus y 130.501 fallecimientos.
Según lo informado por la cartera sanitaria, se recomienda “fuertemente” que quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad (personas de 50 años o mayores, personas con inmunocompromiso y personas gestantes) reciban una dosis de refuerzo contra Covid-19 si han transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente y respetando el intervalo mínimo de al menos 4 meses desde la última dosis. Según el registro federal de vacunación, 9.314.083 personas de 50 años o más no han recibido una dosis de refuerzo en los últimos 6 meses. Las personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud) y función estratégica se incluyen en el grupo de riesgo medio de experimentar enfermedad grave o muerte por infección por Covid-19. La recomendación para este grupo es que reciban un nuevo refuerzo a los 6 meses de la última dosis aplicada, y posteriormente un refuerzo anual. Por último, las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir menores de 50 años sin comorbilidades, tienen disponible la vacunación de refuerzo contra la Covid-19 y se recomienda que su aplicación sea anual.
La actualización del Ministerio de Salud tomó las recomendaciones sobre la aplicación de las dosis de refuerzo contra el coronavirus de la CoNaIn y el consenso de las y los titulares de las carteras sanitarias de las jurisdicciones provinciales, que forman el COFESA. Al respecto, aseveraron que “la estrategia de refuerzo es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes”. “Frente al comienzo de la temporada de otoño-invierno y la consiguiente probabilidad de incremento en la circulación del virus SARS-CoV-2, que se suma al comportamiento estacional del virus influenza”, destacaron desde la cartera sanitaria, que instó a la población a actualizar la aplicación de dosis de refuerzo contra Covid-19 y poner especial énfasis en la oportunidad de coadministrar las vacunas contra Covid-19 y gripe como estrategia principal en los grupos priorizados, recordando que la protección conferida por la vacunación no es inmediata, sino que requiere de al menos 14 días para generar una protección adecuada. A fines de marzo, la OMS actualizó la guía de vacunación Covid-19 a nivel mundial y recomendó las dosis de refuerzo para los grupos de riesgo. Expertos del ente sanitario internacional recomendaron que los refuerzos se apliquen entre 6 y 12 meses después de la dosis anterior con prioridad para personas mayores, inmunodeprimidas y trabajadores sanitarios. Aconsejaron que cada país evalúe localmente si inmuniza a los grupos de bajo riesgo.
27
1 mes
Por la llegada de nueva variante, refuerza la vacunación contra el coronavirus
VacunaContraelCovid-19
2 meses
Nueva variante dominante de Covid-19: cambian vacunas para evitar rebrote
VacunaContraelCovid-19
2 meses
Ensayo de la vacuna argentina contra el Covid-19 logra “avances concretos”
VacunaContraelCovid-19
3 meses
La OPS destacó a hospitales argentinos por el control de efectos adversos de las vacunas Covid-19
VacunaContraelCovid-19
3 meses
Cae a la mitad la vacunación contra el Covid-19: lanzan campaña para fomentarla
VacunaContraelCovid-19
4 meses
Piden rechazar el patentamiento exclusivo de la vacuna Covid-19 de Pfizer
VacunaContraelCovid-19
5 meses
Otro estudio argentino analiza la efectividad de las vacunas contra el Covid-19
VacunaContraelCovid-19
5 meses
Vacunación Covid-19: COFESA define cómo será la inmunización futura
VacunaContraelCovid-19
5 meses
Se abre otra etapa para voluntarios para probar la vacuna Covid-19 argentina
VacunaContraelCovid-19
5 meses
Mendoza, la primera provincia que limita la aplicación de las vacunas Covid-19
VacunaContraelCovid-19